Hace 8 años | Por grodira a lamarea.com
Publicado hace 8 años por grodira a lamarea.com

El economista Frédéric Lordon cree que el movimiento Nuit Debout no es de corte reivindicativo. “Si el gobierno se acaba, nosotros permaneceremos porque eso a lo que aspiramos va mucho más allá”, asegura. “El objetivo político que debemos fijarnos, y lo dije en la Asamblea General del domingo, consiste en reescribir una constitución”, añade.

Comentarios

mente_en_desarrollo

El tiempo lo dirá... Por un lado su existencia desmovilizó las calles, pero por otro han conseguido buen resultado y el miedo que tiene el sistema a que puedan entrar en un gobierno aunque sea de coalición da a entender que aquellos contra los que antes se movilizaba la calle tienen miedo de que puedan cambiar las cosas.

Yo no soy muy optimista al respecto, pero tampoco me atrevo a decir todavía que eso es lo que no hay que hacer.

D

#1 La movilización sola no sirve para nada, solo para defender cosas concretas. Un ERE, una ley, sirve para defenderse un poquito, nunca para ganar terreno, para eso hay que entrar en las instituciones y aprender mucho más que ir a una mani, tienes que aprender economía, ciencia política, entender el contexto geopolítico, etc, y eso es más complicado porque la mayor parte de la gente para empezar, no quiere mojarse, quieren buenos gobernantes pero no quieren mojarse, luego hay otros que solo van a las manis de vez en cuando porque trabajan, pero sigue habiendo una minoría en paro, que podría intentar construir algo de verdad. Ayuntamiento por ayuntamiento, asambleas, programas mínimos y para adelante, y se van subiendo escalones hasta llegar a las generales. Lo mismo toma 8 años, pero si ocurre, será genial.

Por otro lado también hay que entender que solo con manifestarse e involucrarse en política no vale, hay que conquistar la economía también y hacer uso de nuestro poder como consumidores, crear una franquicia de supermercados cooperativa, de los trabajadores, que a su vez abran nuevas y hacer que la gente compre allí en vez de a las grandes empresas, para ganar también en la economía, incluso si es un poco más caro.

Sólo entonces, habrá un cambio jodidamente real, hasta entonces, vayamos a la mani un rato, y luego a casa a ver telecinco y llevar ropa hecha en el sudeste asiático.

Y Podemos, he de decir que fue lo mejor que le pudo pasar al país, de momento, que por fin un grupo de politólogos entendiese lo que he dicho y fuera a conquistar las instituciones, usando el cerebro de verdad, con estrategias complejas de comunicación y demás.

mente_en_desarrollo

#3 Ya he dicho que no soy muy optimista, pero tampoco tan pesimista como para negar que al menos con ellos existe una posibilidad de lograr algo desde la lucha institucional.

Por mi parte espero que aciertes, y si cuesta 8 años, pues no será demasiado. El problema está en que fracasen o se vuelvan otro PSOE, que entonces habrá quedado el 15M en nada.

D

#4 Yo entiendo que han creado Podemos con el mismo fin que digo, programa de mínimos y tal, y entonces invitaban hasta a gente que haya votado al PP a acercarse a sus círculos y colaborar, pero al final solo se mojó la izquierda, y obviamente quedó como lo que debería estar siendo el PSOE si fuera coherente, demócrata, del lado de los trabajadores, con respeto al rey pero queriendo hacer referéndum, lo mismo con Cataluña...

Por eso al final el programa recuerdo, pero no recuerdo porqué, lo suavizaron, no sé exactamente en qué era, pero lo suavizaron desde arriba, para ganar horizontalidad, que era el plan original. Al final han acabado aceptando desde el 20D que serán la izquierda social-comunista-republicana con programa de mínimos de izquierda que la gente que no quería IU ni PSOE, quería. El caso es que crearon esa estructura de partido herramienta que serviría como medio para lo que dije de los ayuntamientos, el problema es ese, que solo hay gente de izquierdas.

Creo que de momento han controlado muy mucho Podemos desde arriba, sacrificando democracia interna para controlar más y poder preparase para el año movidito de elecciones, sin que se metan demasiadas ranas, controlando el programa y la estrategia comunicativa y las teorías de juego. Yo lo veo necesario al menos para ahora, si luego se forma gobierno habría que reabrirlo como parece que quieren hacer con Echenique para solucionar problemas internos, sacrificando algo de control como me parece que quería Errejón.

Si Podemos acabará convirtiéndose en el PSOE dependerá de el poder que mantenga la cúpula y de que no la caguen mucho, porque si todavía hay un 20% que cree en el PSOE, es fácil que se acaben comiendo al PSOE eventualmente, y seguirás teniendo un 10% del actual Podemos y un 20% del PSOE palmeros hasta la médula porque los dirigentes de Podemos consigan avances en ciertas materias con algo de suciedad, cosa que pasará. Lo bueno es que Podemos no depende de la pasta de bancos.

Diría que habría que volver a intentar propagar un movimiento verdaderamente horizontal, muy poco a poco, ayuntamiento a ayuntamiento, sin elecciones mayores, para ir construyendo muy a nivel personal, sin medios de comunicación, y es complicado, puede llevar quizás unos 8 años conseguir algo sólido a nivel municipal en caso de que consigas individuos que lideren desde el principio esas asambleas en cada ayuntamiento, porque se corre el peligro en que vuelva a derivar ideológicamente bien por sectarismo dentro de la organización o porque el líder autóctono se lo hace personalista y lo deriva desde arriba.

Jodidamente complicado, prefiero irme a dormir.

BillyTheKid

Les dirán que si quieren cambiar Francia, que se presenten a las elecciones