Hace 4 años | Por Mustela a cincodias.elpais.com
Publicado hace 4 años por Mustela a cincodias.elpais.com

Cambio de planes en las promotoras de vivienda. El freno previsto en las ventas de vivienda nueva en los próximos meses por la fuerte crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 está llevando a los responsables de las compañías a mirar con mayor interés a un negocio complementario donde la demanda va a crecer más: en nuevos proyectos de edificación para el arrendamiento en el que los grandes fondos y aseguradoras serán los clientes.

Comentarios

areska

Ala, a subir el alquiler a lo bestia. Espero que el estado intervenga. Menos mal que está ahí Podemos.

D

#4 si aumenta la oferta de viviendas en alquiler debería bajar el precio

M

#3 Sí, pero eso también depende de las políticas que el Gobierno aplique. Si permite que un inversor tenga ocupadas solamente un 20% del parque de sus viviendas, este fondo tendrá todo el poder para poner los precios que quiera. Si por el contrario gravase por esas viviendas vacías, estos fondos no tendrían más remedio que sacárselas de encima rápido, ya sea vendiéndolas o alquilándolas a precio verdaderamente competitivo.

Mientras eso no pase, harán con la vivienda lo que les salga de las narices. Y si el parque de vivenda pública sigue siendo ridículo, porque unas cláusulas permitieron su liberalización pasados equis años tras su compra, nos vemos que estamos metidos en un grave problema porque el Estado no puede competir. ¿Quiénes fueron los responsables? Parece que nadie da la cara.

D

Con patatas, viviendas y coches con patatas.
Ahora solo a gastar en comida y punto.

M

Donde sea mientras paguen, aunque sea un fondo de inversión extranjero, ¿no, señor Portes? No acabo de comprender cómo a Ud. no le invitan a ruedas de prensa. Construir vivienda para venderla directamente a clientes inversores o aseguradoras es preocupante e insolidario. Con tanto "mercado", desconozco las razones por las que se les permite construir, para atraer a los mayores especuladores. Ustedes no ayudan en la vivienda aunque la construyan.

miq

#2 Cuanto más dinero vaya a la construcción de viviendas para alquilar más oferta habrá...

Sé que no es una opinión muy popular por aquí, pero es la realidad.

tul

#10 diria que si no hay mas vivienda publica es porque genera menores ingresos para las cajas B de los partidos que recalifican los terrenos pero nada tu a lo tuyo eee.

tul

las promociones de vivienda publica para cuando?

D

#6 ¿Para qué hacer vivienda pública si es más barato amenazar a los caseros en redes sociales? así el dinero ahorrado en vivienda pública se puede invertir en cosas más necesarias como en desigualdad de género

D

si quieren robar van a robar igual. Sacan terreno para vivienda pública de alquiler y se lo dan al que más unte, o si se pueden hacer 100 viviendas se hacen 150 viviendas. O inflan los costes de construcción si la vivienda es propiedad del Gobierno.

miq

Pero que sentido tiene tener solo ocupado el 20% de tus viviendas? Cuánto ha subido la vivienda un 20% un 30% en los últimos años?

Si tiene alquilado el 100% a 1 euro gana 1 euro
Si tiene alquilado el 20% a 2 euros gana 0,4 euros

La realidad es que construir viviendas es caro y la rentabilidad por mucho que se diga es baja y si encima la seguridad jurídica es mala, obtenemos unos resultados como los que se están consiguiendo en España.

Cuanto más se construya y más parte de esa vivienda se destine a alquiler mejor para los inquilinos. Además tu noticia habla de que se van a poner más viviendas a alquilar, con lo que ese 20% que dices debería subir!

M

#7 Ahora que no hay turismo extranjero sí se verán obigados a alquilar. Si hay turismo les saldría a cuenta tener poca vivienda disponible carísima. Eso genera además frustración en la población, pudiendo interesar a según qué sectores. ¿Por qué alquilarle un piso a una familia por 400€ si se lo puedo alquilar por 1.000?