Hace 4 años | Por Quinqui a jotdown.es
Publicado hace 4 años por Quinqui a jotdown.es

Desbordados por la carga de trabajo: así se manifestaban siete de cada diez jueces españoles en una encuesta de transparencia internacional anterior a la crisis de la COVID-19 Señalaban a los Juzgados de lo Social y los de Primera Instancia como los más colapsados. Una situación que, como la de la sanidad, no era desconocida. Hace dos años el Consejo General del Poder Judicial avisaba de que el 60% de los juzgados no daban abasto.

Comentarios

trasier

Pero esto o es nuevo, es la norma que hemos tenido siempre. Y, en muchos casos, es por desidia de los secretarios, jueces y demás funcionarios judiciales.

ur_quan_master

La justicia, ese sector que se niega a digitalizarse en 2020.

D

#1 no se niega. Los politicos impiden siempre la mejora de la justicia. El porqué os lo dejo a vuestra imaginacion. Tengo una babosa en el balcón que hasta ella ha adivinado porque es.

t

Ni juicios por la tarde, ni mes de Agosto hábil valdrán para desatascar o para minorar el colapso. Sólo hay un juez por juzgado, y si no hay acuerdo previo todo pasa por él o ella y de nada vale tener el Juzgado más tiempo abierto.

Y al lumbrera que ha puesto el carro antes de los bueyes, disponiendo que los juicios los hagamos telemáticos, que me explique como aportamos y valoramos la prueba documental, o como practicamos la testifical propia y de contrario. Y no me vengáis con que el siglo XXI y bla, bla, bla. Si queremos un sistema procesalmente garantista, el tema telemático al menos en la celebración de la vista va en contra de ello.

La única manera de mitigar (que no frenar) el colapso que se viene encima en la jurisdicción social (asuntos de trabajo y seguridad social) es crear más juzgados y en número considerable. En Madrid llevar a cabo más jurisdicciones territoriales de lo social a parte de Madrid y Móstoles.