Hace 3 años | Por manzitor a elpais.com
Publicado hace 3 años por manzitor a elpais.com

La ley Celaá ha cambiado radicalmente la situación de los centros que segregan a los niños por sexo. La nueva norma, que ya ha sido aprobada por el Congreso y está en trámite en el Senado, establece que los llamados centros diferenciados no podrán recibir financiación pública. La ley aún en vigor, elaborada por el PP, contempla lo contrario: que el hecho de separar por sexos no puede entrañar en sí mismo una pérdida del concierto. El asunto acabará, según ha anunciado la oposición, en el Constitucional.

Comentarios

NoPracticante

#5 ¡Amén!

D

#1 No tiene nada que ver con el franquismo. Hay colegios segregados por sexo en todo el planeta.

x

#1 El nacionalcatolicismo, que no se enteró de la transición.

Sinfonico

#1 El que quiera una educación a la carta para sus hijos que se la pague.

p

#1 pues tiene sentido entendiendo que el desarrollo cognitivo va a ritmos diferentes dependiendo el sexo durante la época pre-adolescente/adolescente.

Aunque supongo que prevalece la importancia social de la interacción social.

Jakeukalane

#9 ¿Utilizan esa excusa los centros segregadores? Diría que no han llegado aún ahí. Y todavía pueden ser privados (aunque no sé si es legal siquiera). La cosa es que no reciban dinero público.

p

#10 no tengo ni idea que excusa usan. Yo comento algo positivo que tiene a nivel de desarrollo cognitivo/académico y algo negativo (perdida de interacción con eso tan raro y diferente que son las chicas).
Para mi es mas importante la experiencia social inter-sexo que ir a un ritmo homogenio en matematicas, idiomas, etc

Jakeukalane

#14 entiendo, gracias por compartirlo, a mí no se me había ocurrido. Además suelen ser centros religiosos y ahí no es como si hubiera una atención al alumno especializada y sí hay otras cosas mucho más graves como adoctrinamiento religioso.

sxentinel

#14 No estoy de acuerdo contigo. El ritmo homogéneo de aprendizaje, es algo tan importante, que se separa a los niños en distintos cursos en función de la edad, para favorecerlo.

D

#9 Por supuesto. Es mucho más importante aprender a relacionarse con personas distintas de cara a la formación de las personas, a que se lo den a uno todo mascado y adaptado perfectamente a su entorno y sus circunstancias.

Jakeukalane

Señor noviembre de 2020 #_7, "habían" en ese contexto es incorrecto, tiene que ser "había". Espero que te sirva para el futuro aunque venga de un rojo.
Y sí, sé que mi comentario en #1 el "aún" le sobra la tilde. Saludos.

P

#1 "Siete de las diez escuelas públicas con mejores resultados no son centros mixtos"https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/sociedad/20130911/abci-colegios-ingleses-educacion-diferenciada-201309102111_amp.html

Jakeukalane

#23 para el ABC los hospitales privados o privados con financiación pública también son chachis. No es una fuente muy fiable.

manzitor

Aunque algunos lo defienden por razones evolutivas, el meollo de la cosa es la igualdad y los derechos de las mujeres. La segregación solo la defienden sectores ultra conservadores o sociedades con mucho recorrido pendiente en igualdad de derechos. Defenderla en España en 2020 es bastante rancio.

D

Me parece increíble que en España o en cualquier país del mundo desarrollado haya todavía colegiso así. Es como volver un siglo hacia atrás.
Qué desastre de país tenemos y lo poco que nos damos cuenta.

Shuquel

#12 Entiendo que la educación anterior a la República era privada y había separación de sexos. Y la República lo que hace es que sea pública y mixta. Gracias por la información

D

#20 la republica hace que sea pública y mixta solo dos años, luego durante la republica volvió a pasar a segregada

Shuquel

#21 Cierto no había leído todo, gracias de nuevo

D

#_6 De falacia nada, ¿no habían colegios segregados durante la 2ª república? pues claro que si.
Un señor de noviembre de 2020 te dice que te metas e tu cámara de eco, para escuchar solo lo que te gusta amplificado y muchas veces.

Shuquel

#7 Puedes enviar donde viene esa información? Me encanta la historia.

D

#8 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_educaci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a#Segunda_Rep%C3%BAblica

La coeducación o educación Mixta solo estuvo vigente 2 años y no era obligatoria en todos los centros y antes de esa ley educativa ni existía.