La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria entrará en disolución en 2027, ya que no existe la intención del Gobierno de alargar la vida al conocido como banco malo. Pero habrá dos consecuencias: la primera, que el Estado asumirá un agujero de 16.500 millones de euros, por la deuda de esta entidad a pagar a los tenedores de los bonos con aval del Tesoro y, además, Sareb deberá seguir funcionando en un periodo final desde 2027 -en liquidación- con alrededor de 6.000 millones de activos inmobiliarios.  
      | 
 etiquetas:  sareb ,   banco malo ,   liquidacion          
Nos hemos caído de un Guindos.
No se rescató a ningún banco privado, sólo Cajas de Ahorro y sus fichas bancaria (bancos de Cajas de Ahorro)
Los bancos aportaron activos a la sociedad o fueron bonistas de la Sareb
Si ellos tuvieron coste 0 y tú pagas dime ¿a quién rescataron? al ciudadano ya te digo que no.
Se rescataron las putas cajas de ahorro, que eran entidades semipúblicas con un fuerte control político y sindical. Estas cajas habían acumulado enormes riesgos durante la burbuja inmobiliaria por su financiación masiva de promotores y constructores, en muchos casos sin las garantías adecuadas.
Es lo que tiene las décadas de partitocracia y corrupción institucional.
es.wikipedia.org/wiki/Fundación_Bancaja
En España, no solo se rescataron las cajas de ahorros. Esa narrativa “público = malo / privado = bueno” es falsa. Se rescató el Banco de Valencia y se brindó apoyo sistémico a todo el sector bancario, se intervino en el Banco Popular,… » ver todo el comentario
Y no pasa nada.
En enero de 2022, el FROB, el fondo de rescate bancario, era el primer accionista de esta sociedad, con el 45,9% de las acciones y el resto se repartía entre entidades bancarias y aseguradoras que o bien aportaron activos a la sociedad o fueron bonistas de la Sareb. El Banco Santander poseía un 22,21%; CaixaBank, el 12,24%; Banco Sabadell, el 6,61%; Kutxabank, el 2,53%; Ibercaja Banco, el 1,43% y Bankinter, un 1,37%, entre otros.[11]
… » ver todo el comentario
Ahora a socializar pérdidas, cosa que estaba clara desde el principio salvo para los más ingenuos.
Se hizo para eso y para contener la caida del precio de la vivienda
"La factura de Sareb va a salir cara al contribuyente. La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria entrará en disolución en 2027, ya que no existe la intención del Gobierno de alargar la vida al conocido como banco malo, confirman fuentes del Ministerio de Economía a este diario. Pero habrá dos consecuencias: la primera, que el Estado asumirá un agujero de 16.500 millones de euros, por la deuda de esta entidad a pagar a
… » ver todo el comentario
Gracias, PP
Pero la Sareb y el credito en condiciones inmejorables fué cosa del PP.
Les hemos pagado la fiesta dos veces.
Pero una mentira repetida un millón de veces se transforma en una verdad.
Nos están robando desde 2012 durante 15 años a un ritmo alucinante y mientras tanto no sé cuantas familias y abuelos desahuciados.
No son los okupas quienes nos echan de nuestras casas ha sido el gobierno de los populares y sus cómplices, encubridores y colaboradores necesarios.