Hace 2 años | Por Pedro_quiros a lavozdeasturias.es
Publicado hace 2 años por Pedro_quiros a lavozdeasturias.es

Asturias es también la comunidad con más granjas incluidas en el ranking nacional de las 100 mejores explotaciones

Comentarios

Moderdonia

Las vacas más educadas de Europa probablemente sean las de Bolonia:

D

Aunque la ganadería está un poco de capa caída por Asturias, los que sobreviven son los que tienen cierto tamaño, al menos 50 o 100 vacas (y de ahí para arriba) y eso, lo mantienen con una o dos personas (currando como cabrones, eso sí) así que eso de macro tiene poco.

Una familiar de mi mujer tiene más de 200 aunque lo tiene suelto por el monte (son de carne, no de leche que da mucho !as trabajo) y las mantiene él solo.

Verdaderofalso

#1 #2 #3 #8 pues habrá que hablar con los intermediarios que compran a los productores, porque si estos últimos se dedican a tener unas condiciones y unos certificados y de repente les dejan en la estacada con inversiones millonarias… poco se puede hacer.
Noticia de hace un tiempo.

Buscar un poco sobre el certificado Ternera Asturiana y lo que les piden a los ganaderos para obtener el título. Si luego nadie te lo compra…así nos va.
Desde ese día dejé de comprar carne en los supermercados de los que hablan, y solo compro en la carnicería de barrio que tengo cerca, tienen ganadería propia y el certificado del que hablo. Y si quieres te dejan ir a visitar las instalaciones

https://www.elfielato.es/articulo/comarca-picos-de-europa/alimerka-ternera-asturiana/20200602123600029535.html

Cachopín

#8 Apunto que tener 200 vacas da aproximadamente para que puedas sacar dos sueldos medianos (el propio y el de un empleado). También lo sé por un familiar directo.

D

#12

Supongo, pero este las tiene para carne, las tiene en unas tierras que tiene y no dan mucha guerra. De vez en en cuando le comen alguna los lobos, pero poco más.

bronco1890

360 vacas en producción se parece más a una macrogranja que a una ganadería tradicional.
Parece que solo existen macrogranjas o ganaderías extensivas cuando en realidad la mayoría de las explotaciones no son ni lo uno ni lo otro.

Spinnennetze

#2 Los que la van a sufrir no sé si serán expertos, pero esto es lo que opinan. Esa es la triste realidad que deberíamos tener en cuenta.

Sus detractores que degradará irreversiblemente el medio ambiente, supondrá el maltrato de vacas y terneros y eliminará muchas granjas tradicionales.
No lo quieren ni para un pueblecito de la provincia más despoblada de España ni para ningún sitio, pero consideran que se plantea allí porque puede haber menos respuesta por la cantidad de gente y por la falta de alternativas.

D

#2 Mejor aquí con controles sanitarios que importada, más cara y a saber con qué calidad.

D

#3 Si son 4k vacas, es una barbaridad. A titulo personal, mas de 300-400 vacas ya son ganaderias con mayusculas.

led_red

#1 #3 ya que nos ponemos a opinar de la definición de macrogranja, parece ser que no solo hace referencia al número de animales, *que también, las condiciones en las que se crían, el espacio, tipo de alimentación, el cuidado, son aspectos que definen a una macrogranja.

*Según leo dentro del sector se aplica a ganaderías de varios miles de animales.

D

#1 Todo depende del punto de vista del que mira, es igual que considerar a alguien casta...

D

#1

La derecha y las matemáticas .... Ya no es que no sepan manejar números, es que no saben si son grandes o pequeños.

mosayco

#1 300 vacas en Asturias no es una macrogranja, en mi familia hay dos explotaciones, ambas de carne, con ese número aprox., se crian por el monte.