Hace 7 años | Por --531283-- a quantamagazine.org
Publicado hace 7 años por --531283-- a quantamagazine.org

El gerrymandering -la práctica de crear distritos electorales para darle a un partido político una ventaja injusta- es una de las pocas cuestiones políticas en que los votantes de todos los bandos encuentran una cusa común a condenar. Los votantes no eligen a sus funcionarios electos sino a funcionarios impuestos por el partido. La Corte Suprema está de acuerdo, por lo menos en teoría: En 1986 se dictaminó que el gerrymandering partidista, si es bastante extremo, es inconstitucional.

Comentarios

tul

#1 sin trampas las democracias se extinguirian

c

#1 Yo también lo vi: es buenísimo. Aquí en España también pasa y en Teruel 1 voto equivale a 8 de Madrid o Barcelona, aproximadamente.

D

#4 No, lo que pasa en España es otra cosa distinta y no tiene nada que ver con eso.

c

#5 ¿Te explicas? El gerrymandering se basa en no cumplir lo de una persona un voto con la división de los condados. Aquí también pasa lo de que una persona un voto no se cumple. Son los políticos los que hacen la distribución territorial para que eso no se cumpla.

D

#6 No, no se basa en eso. Y lo de una persona un voto no se cumple porque así está diseñado el sistema de origen.

Lo que pasa con el gerrymandering es que, en cada elección, se modifican los mapas de los distritos electorales basándose en qué votan los que allí viven, que lo saben porque hay muchísimas estadísticas, encuestas y la gente es más activa políticamente hablando. El voto vale igual en cada distrito, lo que pasa es que al configurar los distritos con una mayoría de votantes de un partido determinado gana ese partido..

c

#7 ¿Y aquí los distritos electorales no se modifican?

D
c

#9 Gracias

themarquesito

En estados Unidos el gerrymandering es ilegal si se hace para putear a minorías, si es para sacar ventaja partidista es totalmente kosher.

D

El gerrymandering .la palabra, ¿existe en ingles?
Y eso es lo que pasa, en España.
Cuando votas. Votas al alcalde, no a los concelleiros