Hace 10 años | Por fersal a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 10 años por fersal a es.noticias.yahoo.com

R: La objetividad es un dogma que debería ser erradicado de las facultades de periodismo. Si yo fuera decano, el primer día de curso enseñaría dos conceptos importantes: la objetividad no existe y aprender a decir no. La objetividad es un dogma que se utiliza siempre y muchas veces se convierte en coartada para no contar las cosas bien contadas. ¿Cómo se le puede pedir a un fotógrafo o periodista que está en una zona de conflicto que sea objetivo, cuando su medio mantiene relaciones impúdicas con el poder político y económico? Lo que hay que s

Comentarios

R

"La objetividad es un dogma que debería ser erradicado". La Prensa española ya lo erradico hace décadas y así nos va.

D

Confiesa sentirse "abochornado" porque su profesión esté tan mal valorada como la de los políticos, y asegura que si fuera decano de una facultad de periodismo, el primer día de clase enseñaría que "la objetividad no existe" y que hay que "saber decir no".

f

"P: ¿Cómo se recupera la credibilidad perdida?
R: Habría que hacer una criba muy seria entre los que dirigen los medios de comunicación y valorar a gente que está marginada en su redacción por su actitud crítica y que está dispuesta a batallar para que se siga haciendo periodismo. Lo que estoy diciendo es una quimera porque si en los años 80 se ganaba mucho dinero con el periodismo y ya se ejercía de una manera vergonzosa, ahora que muchos medios están comprados por bancos y empresas, es imposible (...) Yo quiero saber lo que está ocurriendo y el púbico quiere saberlo también y por eso no se fía de los periodistas, porque hoy en día están vendidos totalmente al sistema, y en muchos casos están en la misma trama, prostituidos con los poderes políticos y económicos.".Pesimismo que se debe aplicar a los grandes medios porque yo veo aparecer cada vez más excelentes profesionales en los medios pequeños