Hace 6 meses | Por Verified a vozpopuli.com
Publicado hace 6 meses por Verified a vozpopuli.com

Sólo España y otros dos países no han publicado aún los 100 mayores receptores del dinero, una obligación presente en el reglamento europeo. El Ejecutivo lo hará "en los próximos días"

Comentarios

¿Y el problema es...?

y

#2 Que ese dinero estaba dedicado a empresas a inversiones no a cuadrar las cuentas de tapadillo.

De hecho ya le han dado el toque a España desde la UE por esto:

"El Tribunal de Cuentas de la UE critica que España usa fondos europeos para gasto corriente en contra del reglamento"

https://www.msn.com/es-es/dinero/economia/el-tribunal-de-cuentas-de-la-ue-critica-que-espa%C3%B1a-usa-fondos-europeos-para-gasto-corriente-en-contra-el-reglamento/ar-AA1hHPi7

De hehco en la propia noticia lo pone:

"El propio Gobierno detalla en sus informes que la mayoría de los fondos UE que se resuelven se quedan en la Administración Pública. Es decir, que el beneficiario final es una entidad local, una comunidad autónoma, un centro de I+D+i (universidades, centros educativos, tecnológicos y de investigación, etc.), u otras entidades y organismos públicos.

Luego el organismo público, en la mayoría de los casos, debe contratar a una empresa para que ejecute el proyecto. Sin embargo, la Comisión ha advertido de que en el reglamento, los beneficiarios finales son los organismos que reciben los fondos, no los contratistas o los subcontratistas, y aunque los Estados miembros deben recoger datos sobre estos últimos, no hay obligación de publicarlos."


cc #5

tsumy

Pues nada, "en los próximos días" que alguien envié la noticia de verdad, y no está especie de marcador.

Porque el dinero puede terminar en autonomías o auytos para ejecutar obras, y alguna entidad pública fácil que se olvide de ejecutar la inversión haciendo magia fiscal.

Y entonces tanto #4 como #6 tendrían razón

D

#2 No creo que haya, cuando se den cuenta de que esos "entes públicos" son las autonomías, mayoritariamente gobernadas por pp-vox hablaremos de otra cosa

Ovlak

#_4 Estás mezclando cosas. Que los receptores de las ayudas sean entidades públicas no implica que se estén dedicando a gasto corriente. Por ejemplo, un proyecto de instalación de placas solares en un colegio o un autobús eléctrico caben perfectamente en este tipo de ayudas y no es, para nada, gasto corriente.

#2 Me cuelgo de ti si no te importa. Por alguna extraña razón los del "todo mal" me meten en el ignore cuando les desmonto el argumentario

ChatGPT

#2 el dinero es para invertir, no para gastos corrientes.

CharlesBrowson

el chiringuito, el chiringuito lalala

Aronero

Un buen dinero repartido para unos pocos pero pagado en el futuro por millones.
No nos queda nada en cuanto quieran recuperar la pasta.