Hace 3 años | Por --636234-- a diariodesevilla.es
Publicado hace 3 años por --636234-- a diariodesevilla.es

Abengoa tiene más cerca su rescate. El Gobierno de España ha acordado con la multinacional andaluza una triple operación que aportaría 350 millones para permitir que el próximo lunes, la fecha marcada por el consejo de administración de la multinacional andaluza como tope máximo para revertir la situación de desequilibrio patrimonial en la que se encuentra, se cierre un pacto multibanda con banca y fondos acreedores (la mayoría de ellos son también accionistas), proveedores tenedores de deuda y administraciones

Comentarios

D

Esto es para los del "los dueños de la empresa ganan mucho dinero porque tienen mucha responsabilidad".

¿Responsabilidad? ¿qué responsabilidad? ¿cuándo han tenido los ricos alguna responsabilidad a cambio de la fortuna que ganan? La responsabilidad nada más que la tienen los trabajadores, que son los que soportan las pérdidas vía gobierno, rescates, subvenciones, complicidades fiscales, etc.

Las rentas de los parásitos de las altas esferas siempre hicieron difícil rentabilizar cualquier empresa y mejorar cualquier economía. Esta es la única verdad del capitalismo.

El capitalismo es para quien lo paga

tdgwho

#1 Los dueños de la empresa, ganan mucho porque son los que han arriesgado su capital en su momento para crear la empresa, y simplemente, porque son los dueños, y porque crearon con su empresa decenas o cientos de puestos de trabajo.

cosmonauta

#2 A saber dónde estará el primero que metió pasta en Abengoa. Siendo cotizada hay muy poca gente que arriesgue su capital personal.

De todos modos, el comentario de #1 no aplica exactamente en las grandes empresas cotizadas. En ese tipo de empresas los que se llevan las buenas tajadas suelen ser los altos directivos, especialmente cuando las cosas van mal.

itfish

#2 Me río yo del riesgo de estos empresarios. Este tipo de empresas se crea y crece a la sombra del dinero público, con adjudicaciones de obras a dedo y créditos avalados por el estado, y cuando ganan menos de lo que les parece adecuado acuden llorando al estado para que los rescate y se van a su casa tranquilamente con otro saquito de millones.

tdgwho

#7 riete.... pero es asi. Si tan facil es, hazte empresario. mira tu que bien.

itfish

#8 No es tan fácil, hay que nacer en un entorno relacionado con los círculos de poder, ellos se cuidan entre ellos. Yo nací en una familia normal de un barrio normal de un pueblo normal. Soy empresario y me gano la vida ofreciendo un servicio y unos productos a cambio de un precio. Esta gente no aporta nada a la sociedad lo único que hacen es aprovecharse del dinero de los demás.

tdgwho

#9 igual no has montado una empresa de un sector adecuado, o en el momento adecuado para hacer el boom.

Ahora un "apple" no saldría, ni un nuevo "citroen" porque el sector está saturado.

itfish

#10 Yo no digo que mi empresa vaya mal, sólo que mi empresa es lo que se supone que debe ser una empresa y lo que hace esta gente, Abengoa, OHL, Sacyr, etc. no es ser empresario, son un oligopolio que vive de parasitar el dinero público. Los empresarios que ofrecen sus servicios honradamente en libre competencia se merecen todos mis respetos, estos parásitos y los políticos que los alimentan se merecen todo mi desprecio.

tdgwho

#11 Esa es tu idea, yo tengo otra totalmente opuesta

x

Que pase a titularidad estatal y solucionado. ¿Sin ese dinero puede sobrevivir? ¿Está dispuesto algún particular a ponerlo? Pues ya está.

cosmonauta

#3 Cotiza en bolsa y, según parece, los particulares llevan años huyendo. No creo que sea una buena opción para el Estado.

x

#5 Entonces el precio será mejor: el valor de los activos que tengan algún valor.