Hace 6 años | Por Ratoncolorao a cadenaser.com
Publicado hace 6 años por Ratoncolorao a cadenaser.com

Los distribuidores deberán cobrar al consumidor un precio por bolsa entregada, aunque con excepciones, según establece una directiva europea que España se dispone a trasponer con dos años de retraso.

Comentarios

L

#7 Disculpa, como no contaminan ¿podemos dejar un par de toneladas en tu casa?

andran

#25 ¿No te has dado cuenta que es un comentario irónico?.
Te agradezco el ofrecimiento en la cocina de mi casa ya tengo una bolsa para el reciclaje de plásticos pero no te puedo decir cuanto pesa.

La próxima vez le pongo pictogramas a ver si así se entiende mejor.

p

#7 el resto no es gratis, también se paga

Wayfarer

#7 #8 #21 Es una locura: yo una vez compré por la oferta un paquete de jamón cocido "premium"; al abrir el paquete me encontré con que venían tres lonchas de jamón, cada una de ellas envasada individualmente. De acuerdo que es un caso excepcional, pero es algo paradigmático.

En mi casa la proporción viene siendo que llenamos tres bolsas de basura de plástico por cada bolsa de basura de orgánico. Es una barbaridad la cantidad de envases que trae la comida.

andran

#44 Un claro ejemplo, he visto envases de jamón serrano loncheado que traen una fina tira de plástico entre loncha y loncha.

Y así cualquier cosa, barquetas de poliestireno con cuatro piezas de fruta recubiertas de plástico, pescado en la misma barqueta y el mismo plástico, botellas de refresco en pack de 2 unidas por una faja de plástico, brick de 6 litros de leche en su envoltorio de plástico, 24 latas de cerveza en su envoltorio de plástico, fuet en su envoltorio de plástico, etc, etc, etc.
Pero vuelvo a decir......... el que contamina es el plástico de las bolsas que te daban antes de forma gratuita, ahora si las pagas ya no contaminan.

difusion

#7 Es decir, ¿serán reemplazadas por las típicas bolsas de papel que usan en otros países?

D

Bien, lo siguiente que deben prohibir ese ese empaquetado tan abusurdo de 4 manzanas en un bandeja de esa especie de corcho y forrado en plástico. O 4 napolitanas, o 4 melocotones, o 4...

D

#21 Si de verdad les preocupase el medioambiente atacarían eso también, pero esta medida esta lejos de ser un acto ecológico, sino más bien económico. Antes ibas a los supers con las bolsas que te aban en una farmacia en un badulaque, etc. Ahora te obligan a comprar o una de sus bolsas reutilizables o comprar a precio de oro las de plástico. Es un win-win para todos menos para el usuario que le toca pagar como siempre.

D

#23 O también te puedes gastar 20 o 30 euros en un carro con ruedas y te quitas de bolsas roll

D

#21 Espero que eso lo prohíban pronto también.

D

#21 Nadie te obliga a comprar nada. Puedes llevar las bolsas de casa.

La medida no sólo es para proteger al medio ambiente, también para que los consumidores adquieran el hábito de llevarse las bolsas de casa. Y es sólo eso, cambiar un hábito. Como a la gente no les gusta cambiar de hábitos por las buenas, por el esfuerzo que supone, el Estado nos obliga. A mí me parece bien que lo haga, siempre que sea bueno para todos. Por ejemplo ha sido bueno para la sociedad en general prohibir fumar en espacios públicos. Hasta los médicos lo dicen. O ha sido bueno para la sociedad que el Estado haya impuesto unas normas de circulación que todos tenemos que cumplir. Podemos ver cómo es una ciudad de la India para entender a donde nos llevaría el libertarianismo en la carretera.

Antes se llevaba bolsa de casa a la compra, y no había bolsas para meter fruta, queso o patatas. Iba todo suelto y mezclado. Mi madre llevaba la bolsa a la tienda de barrio y metía en el fondo las conservas, encima las patatas sueltas, encima la fruta suelta, etc. Si necesitaba separar alguna cosa para que no se manchase o se mezclase, utilizaba un trapo, y en los últimos años papel. De hecho ya tenía un trapo siempre en la bolsa de la compra.

Me voy a poner como ejemplo, porque ya no tengo abuelas. Siempre que voy a la compra llevo bolsas de casa. De hecho las bolsas que llevo a la compra no son de plástico, así rompo la relación psicológica que hay entre ir de compras y bolsas de plástico. A las bolsas de plástico que tengo les doy otro uso (contenedores de basura, almacenar cosas, etc.) Las de ir de compras son de cestería, y alguna de tela. Ya las he comprado expresamente para ir de compras. Además siempre tengo en el maletero del coche una bolsa de tela por si la necesito. Y cuando me olvido, entonces pago por una de plástico. Me parece que esa es la funcion que debe tener la bolsa de pago: utilizarla si te olvidas de llevar una. Todo es cambiar de hábitos. Luego ya nos parece normal.

Aergon

#30 la adopción del plástico tenía mucho sentido porque dura mas que la tela, pesa menos que las cestas y son muy fáciles de mantener limpas.

Pero enseguida nos habituaron a que fuese un material despreciable pero inevitable, ocultandonos el coste del envase y obteniendo su retorno mediante el servicio de basuras, nuestro trabajo separando y a coste 0€.

Como habras dedudicido, ese hábito de comprar para tirar, se creó para mantener el crecimiento económico del que depende nuestra sociedad. Hay que empezar por una alternativa económica, para que haya un cambio en la sociedad

D

#17, prohíben las bolsas de plástico gratis. En ningún sitio dice que te tengan que cobrar por otro tipo de bolsas.

Minha

Es una muy bena medida, en Catalunya hace tiempo que se hace (no se cuanto, pero menos en los chinos, casi todos lo cumplen).

Es putadita para los que las usan como bolsas de basura, pero a cada comercio que vas, preguntas, y han disminuido un montón las bolsas repartidas.

Y para las agüelillas que las usan de paraguas

D

Algun amiguete fabricante de bolsas ha ido llorando

Aokromes

#1 seria mas bien lo contrario, con esta medida los supermercados daran menos bolsas.

D

#10 la gente seguirá necesitando bolsas y las pagará al precio que les pidan, salvo que quieras llevarte la compra en brazos

Aokromes

#12 yo reutilizo las bolsas o si voy al lidl me cojo una de las decenas de cajas gratis que hay por el comercio. (y no soy el unico)

D

#16 en Lidl sí las hay pero no es algo muy común en otros sitios, y eso suponiendo que vayas en coche (que no es la mayoría de situaciones de compra), tú dile a un abuelete que ha ido a por cuatro cosas que se vaya cargado con la caja hasta casa.

oso_69

#18 Para eso está el carrito de la compra. Mucho más cómodo al no tener que cargar con el peso de las bolsas.

D

#32 eso sí

D

#12, ¿y en qué salen ganando los fabricantes de bolsa? La gente va a seguir necesitando bolsas pero va a usar menos (no me vas a negar que actualmente se usan menos bolsas que hace unos años donde las regalaban en todas partes), y las que sigan usando, pues el fabricante seguirá recibiendo el mismo dinero por ellas que antes, ¿por qué iba a subir su precio?

En fin, que a los fabricantes de bolsas les perjudica claramente.

D

#10 A 1 o 2 céntimos la bolsa, la gente que las coge, las va a seguir cogiendo.

A lo mejor 50c o 1€ por bolsa hacía cambiar de uno de opinión.

Aokromes

#20 No se, en donde suelo comprar la gran mayoria de la gente reutiliza las bolsas.

D

#20, antes comprabas 4 cosas y te pillabas bolsa sí o sí. Ahora si ves que puedes llevarlas en las manos te lo piensas. O mucha gente va con sus bolsas. Antes se regalaban las bolsas y se usaban mucho más que ahora. Ahora ya se regala en pocos sitios.

D

#40 En los supermercados BM aún las "regalan", y lo pongo entre comillas, porque te cobran la bolsa en cada uno de los productos, que además son de marca casi todos.

D

#42, hombre, claro que hay supermercados que aún las regalan. Si no fuera así esta noticia no tendría sentido

Ratoncolorao

#1 Teniendo en cuenta que es una norma que viene de Europa...

D

#13 Norma que temo que no es todo lo ecológica que se la pretende hacer pasar por. Pueden sustituir el plástico por bolsas de papel biodegradables o por esos compuestos plasticos degradables, y no tienen porqué cobrarlas, si el problema era la proliferacion de bolsas indestructibles que cambien el material, pero lo de cobrar siempre me ha olido a chamusquina.

D

#17 #14 Si fuese una medida ecológica, las prohíben y punto. De papel y ya está. Ahora se usan menos pero no se han eliminado con lo que la gente las sigue comprando y encima las tiene que pagar.

#4 #2 No interesa la ecología interesa el negocio y es redondo para los supermercados. Compran menos bolsas de plástico a los proveedores y las venden a precio de oro (2-10 cts) la bolsa. Así sacan un beneficio enorme cuando antes perdían dinero con cada bolsa regalada. Eso sí no se meten con las cantidad de plástico y productos contaminantes que vienen en la fruta envasada por ejemplo.

D

Pero los 3 kilos de pakaging no.

D

¿No sería más lógico que obligasen a que todas las bolsas de plástico que entreguen en tienda sean compostables?

D

Ahora podremos vender todas las bolsas que tenemos guardadas en casa...

D

En EEUU dan bolsas de papel porque aquí no las dan

Aergon

#14 porque europa ha sufrido nuestra depredacion durante más tiempo. America tiene mas reservas de madera por lo que el papel es mas barato

D

No pueden obligar a comercios privados a hacer lo que les salga de los cojones con sus bolsas. ¡Estaría bueno!

Liet_Kynes

#2 Los comercios privados, como cualquier otra empresa o ciudadano, ya tienen un montón de obligaciones. Esta solo es una más

d

#2 Pues claro que sí, faltaría más. En Europa es una medida que ya lleva tiempo y ya era hora de que en España se impusiese también.

D

#2 Hay una cosa que se llama ley. Todos la tienen que cumplir. Otra cosa es si la ley es legítima o no.

Pero ese razonamiento de "en mi casa hago lo que quiero" olvida un hecho importantísimo: formamos parte de un entorno, y el entorno también tiene "derechos". Y con "el entorno" no me refiero sólo a la naturaleza, sino también a la sociedad, a la familia, a los amigos, etc.

Si no te gusta tener en cuenta a los demás siempre tienes la opción de irte a vivir solo a la selva. Si no quieres estar solo es que necesitas a los demás, y si necesitas a los demás los tienes que tener en cuenta en tus "cálculos de derechos inalienables".

astrapotro

Pero no estaban ya prohibidas?

D

Yo tengo una bolsa buena que es la que llevo siempre para la compra, pero me obliga a llevarla siempre encima. Porque muchas veces voy a comprar al salir del trabajo o incluso en la pausa del mediodía y lo guardo en la nevera del trabajo, así que es un poco complicado ir con el carro.
El carro es perfecto si sales de la casa para ir a la compra, pero en otra circunstancias, no es viable.

Saludos!

Aergon

#27 yo también llevo una, es una mochila de las de bolsa de tela con un cordón. Ocupa poco, no pesa, pero como la cargues mucho te corta la circulación de los hombros

D

La basura la tengo que tirar en bolsas de plástico , esas se ve que no contaminan.

Aergon

Mientras unos especulan con envases no retornables, guantes desechables y envoltorios exagerados a otros nos exigen pagar cada vez mas caro un producto hecho para ser basura. Aumentando la brecha entre la bacanal contaminante de la elite empresarial y la estafa a la que someten a las masas