Hace 5 años | Por --491272-- a libremercado.com
Publicado hace 5 años por --491272-- a libremercado.com

El Gobierno de Mariano Rajoy tenía un acuerdo firmado con la Unión Europea para cerrar las minas de carbón al finalizar 2018. Sin embargo, el PSOE ha alcanzado un preacuerdo con Comisiones Obreras y UGT FICA para lograr una "transición justa de la minería del carbón y el desarrollo sostenible de las comarcas mineras". Por el momento, se está hablando de un plan que abarcaría desde el año 2019 al 2027, saltándose las exigencias de Bruselas para poner fin a este tipo de explotaciones mineras.

Comentarios

D

Ecologistas de salón...

kucho

si las cierran, donde iban a tirar tanta subvencion?

i

La izquierda apoyando los bandos equivocados.

ChukNorris

lol Pone en el artículo Antecedentes y se remonta a 2016 lol lol

El acuerdo de cierre de la minería deficitaría en principio estaba previsto para el 2002 ...

La Decisión 2.064 de 1986 del Tratado CECA defendía el final de las ayudas estatales a la estabilización de la producción, limitándolas únicamente a las empresas viables y competitivas que acometiesen planes severos de reconversión antes de 1990. La Comunidad Económica Europea y el gobierno español planifican a partir de 1990 una reducción de las dimensiones de Hunosa mediante el cierre de los pozos deficitarios en un proceso escalonado, previsto inicialmente en 2002, pero que se ha ido ampliando. No era la primera iniciativa de este tipo. Más adelante, en 1993, la Comisión Europea aprobó la decisión 3.632 de la CECA, con vigencia hasta el 2002, año en que expiró la validez del Tratado CECA y, con el mismo, el tratamiento diferencial de la minería carbonera. La nueva decisión insistía en las medidas de reconversión y en la necesidad de la convergencia de costes de las empresas subsidiadas con las no subvencionadas. El Tratado CECA fue sustituido por el concepto de reserva estratégica, que estuvo en vigor hasta el año 2010 y que proponía definir una reserva estratégica o conjunto de minas más competitivas a mantener para garantizar la seguridad del abastecimiento. En el año 2010 tiene lugar un hito importante para el sector. El Gobierno español aprobó la Decisión del Consejo Europeo 787/2010/UE, de 10 de diciembre de 2010, relativa a las ayudas estatales destinadas a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas; a través de la cual, se obligaba a los Estados Miembros afectados a presentar un Plan de cierre de sus minas de carbón no competitivas que legalizaría estas ayudas al cierre que vienen percibiendo las distintas empresas productoras de carbón de España. La Decisión 787 de la Unión Europea, aprobada en diciembre de 2010 y aceptada por España, fijó 2018 como fecha de cierre de las minas que no sean competitivas. Los Estados miembros podrán dar otro tipo de subvenciones hasta 2027 en lo que se denominan actividades de postminería.

http://www.minasdeasturias.es/historia/la-reconversion/

Mauro_Nacho

Es una manera de tirar dinero, el carbón en España no es rentable, además de ser una fuente de energía contaminante, poco eficiente. Habrá otras formas de dar solución al problema socioeconómico de las cuenca mineras que seguir tirando dinero. Falta de imiaginación y buscar lo fácil.