Hace 1 año | Por --726381-- a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por --726381-- a lainformacion.com

2023 será el año del despegue de la energía eólica marina en aguas españolas, o esa al menos sigue siendo la intención del Gobierno, que no duda de su efectividad como forma de producir más energía dado el contexto actual, que tiene en jaque a las economías europeas. El objetivo de España para 2030 pasa por instalar entre 40 y 60 gigavatios (GW) de energías marinas y de 1 a 3 GW de eólica flotante, pero hasta hoy no se ha instalado un solo molino en los mares continentales.

Comentarios

D

Mandando una de buenas noticias (aunque tampoco estamos hablando de mucha pasta, sí es cierto que puede venir bien como inicio)

Sin duda, si quieren amortizar y dar utilidad al proyecto Barmar, no tienen más huevos que promocionar la eólica, sobre todo la marina.

#1 efectivamente muy buena noticia. Ahora, que no descuiden el almacenamiento, porque esta noche se ha tenido que parar generación eólica por exceder la capacidad de generación a la demanda.

D

#2 El tema del hidrógeno, hay muchos que no le dan mucha credibilidad aún. Pero ya hay compromisos más que relevantes en España, además del nuevo proyecto (actualmente hoy inviable por la inmadurez de la tecnología de creación de hidrógeno "verde") Barmar, tan cacareado.

En cuanto el hidrógeno verde sea viable, en todos los aspectos (ojalá más pronto que tarde), el tema del almacenamiento estará parcialmente solucionado.

#3 Ojalá tengas razón, porque si no me voy al paro

D

#4 Siempre y cuando los gobiernos y Europa metan pasta, y es la intención que aparentemente hay, tranquilo que si tu negocio es el hidrógeno verde, no te quedarás en paro una temporada larga.