Publicado hace 1 año por espartacus a bloggsspartako.blogspot.com

Cuando hace poco Irene Montero decía que había jueces de derechas machistas toda la prensa , incluida periodistas supuestamente progresista...

Comentarios

lawson

¿Qué democracia?

En España hay una cosa sin separación de poderes conde el que gana las legislativas conforma el ejecutivo y luego, con los otros amiguetes del congreso, mangonea el judicial.

La separación de poderes, la soberanía del pueblo y la imparcialidad de la justicia, ya si eso, otro día.

Y de rendir cuentas ya ni hablamos...

o

#1 La democracia consiste en que se elija la dirección de un estado, desde el parlamento a la judicatura. El parlamento elige a los jueces que dirigen el principal órgano judicial, por lo que teóricamente eres tú quien elige a los jueces y el equilibrio político en ese órgano es el resultado de las urnas.
El tribunal constitucional, aunque esté formado por jueces, no es un órgano de la justicia, es un órgano totalmente político, y está para garantizar que las leyes generadas por el parlamento sean acordes con la constitución, y para ello, una vez aprobado el texto por el congreso, puede estudiarlo y declararlo inconstitucional si es que procede, con los argumentos que sean procedentes. En ningún caso puede hacer ni enmiendas ni por supuesto interferir en el desarrollo del debate.

Misc0

#1 Y lo de elegir a los representantes directamente, poder quitarlos de en medio, vetar tramitaciones de leyes impopulares o tratados internacionales que no gusten, etc.

lawson

#10 Un sueño...

La tecnología lo permite... mira Suiza... que envidia de calidad en las instituciones...

siyo

"""La ley no obliga a rebajar pena""
Pero que mierda es esta

sixbillion

#2 Bulos de izquierda. Solo hay que menearla como tal y a seguir.

D

#4. Ha sonado a 'consigna',

Leer es de cobardes.

espartacus

#2 pues pregúntaselo a los jueces que han rebajado penas con la misma ley con la que otros no lo han hecho

siyo

#8 Lo que te tienes que preguntar es:
La ley es tan mierda que los jueces aplicándola se rebaja condenas... Y si no se pudiera se denuncia al juez.
Pero asumir la cagada y DIMITRY..
Solo para otros

a

Sinceramente, la ley del SI sólo es SI esta claro que es una chapuza normativa. Primero como cualquier ley si reduce condenas se aplica a los reos, salvo disposición en la propia ley. Pero lo importante es que esas personas con esos delitos si los cometiesen hoy con la ley en la mano esa nueva condena sería su condena, que es inferior a la anterior.
La ley que retira la sedición esta claro que es una ley a medida de un grupo parlamentario.
El cambio de forma de elección de los miembros del TC es potestad del congreso, pero no es legal (sentencia del TC) ni ético usar la tramitación de otras leyes para aprobar con cosas no relacionadas. La propuesta actual es sobre el código penal (sedición y malversación) y eso no tiene nada que ver con el sistema de elección de miembros del TC.
Lo normal es que el TC anule el procedimiento elegido pues no es el correcto, pero el fondo lo puede aprobar el congreso sin problema el TC ya avalo ese sistema.
Y la respuesta de los políticos siempre es igual. Llamarse entre ellos Fascistas, Machistas, Comunistas, Golpe de Estado...etc y ser de izquierda o derecha es comerte todo el paquete completo porque están buscando todos los políticos la polarización, para evitar que puedas cambiar de opinión. O te comes todo lo que hace la coalición del gobierno o estas en contra de todo lo que hace el gobierno. Ambas decisiones son falacias de elección a las que nos quieren obligar los políticos.

D

#3. Mucha razón tienes, pero el problema es que ya parece inevitable. Cuando los que dictan las normas se atrimcheran y no reconocen al oponente es difícil mantenerse 'neutral'. Ni fascismo ni democracia sino algo intermedio parece la opción de quienes creemos en la mesura, y es imposible.

Cuando un partido político se apropia de un poder del estado con los votos que se emitieron hace diez años, es difícil mantener la neutralidad.

Y aquí estamos, en medio de un golpe blando, donde unos jueces incluso se plantean parar al legislativo que se supone que debería controlarlos.

Jueces por la Gracia de Dios.

espartacus

#3 eso es falso, y si no a ver como me explicas que con la misma ley hay jueces que no han rebajado ni un dia

a

#9 Cada caso que se juzga es diferente porque tiene su casuística única. Por ejemplo alguna sentencia dice que se "condena al mínimo legal"...si el mínimo cambia se reduce la sentencia. En los hechos probados tienes las diferencias. Van casos rectificados y otros que no han sido rectificados. Depende siempre de "los hechos probados" que están en la sentencia. Hacer paquete completo con las reducciones y las no reducciones es de político. Según se hayan categorizado en la sentencia tocará rectificar o no con el cambio legal.