Hace 6 meses | Por --758509-- a es.statista.com
Publicado hace 6 meses por --758509-- a es.statista.com

Aunque se desconoce el número preciso de personas ejecutadas en China, el país siguió encabezando el ranking de los mayores ejecutores a nivel mundial, pues Amnistía Internacional cree que el año pasado miles de personas fueron ejecutadas allí. Sin tener en cuenta las ejecuciones que se cree que han tenido lugar en Afganistán, Corea del Norte, Siria y Vietnam y cuyo número ha sido imposible determinar, al gigante asiático le siguen Irán (con al menos 576 ejecuciones

Comentarios

comadrejo

#17 ¿Como realiza la estimación/calculo para china?

¿Ha realizado la misma estimación para.... por ejemplo Hungría? Le recuerdo, por si lo desconoce, que en Hungría cualquier opinión discordante puede ser considerada "noticia falsa" y llevarte a prisión.
https://www.liberties.eu/es/stories/dos-personas-en-hungria-detenidas-por-sus-opiniones-politicas/18625

En España, la mayor desviación con mucha diferencia entre los datos ofrecidos por las comunidades y los datos del registro civil se ha producido en la CAM. Ya sabe usted, la libertad en algunas zonas mata mas.... pero no por covid.

comadrejo

#3 Para igualar el ratio de Arabia, China necesitaría ejecutar a mas de 7600.

D

#5 Ejemplo sencillo, China afirmó tuvo menos de 60.000 muertos por Covid durante la pandemia, mientras en España se dijeron fueron más de 90.000 oficialmente.
Luego en España se calcula la cifra real serían más de 162.000 y en China más de 1.500.000.
Es lo que tienen los países autoritarios sin periodistas que puedan informar de la verdad porque les ejecutan.

DocendoDiscimus

#3 Los datos se presentan en su proporcionalidad o sino se peca de manipulación. #1 tiene razón, y en #5, con una sola cifra, lo demuestra.

A parte, el gráfico sólo dice "miles" en China, lo cuál no es una cifra. Si no se sabe la cifra se pone "desconocida".

"Sin embargo, la cifra global real es mucho mayor, puesto que no incluye las ejecuciones que la organización cree que tuvieron lugar en China, donde los datos sobre la pena de muerte están clasificados como secreto de Estado. "

Eso dice el artículo, y luego en la gráfica pone "miles". ¿Sabes el dato? Sí: lo reflejas. ¿No lo sabes? No, pues pones "desconocido". Yo podría decir, "creo que en Andorra han ejecutado 7.400 personas este año", y quedarme tan ancho.

2.000 son miles, y sigue siendo menos, proporcionalmente, que Arabia Saudí. La información queda, por tanto, sesgada. Y no dudo de que hay ejecuciones, y seguramente son más de mil al año, y quizá de dos mil. Pero intento no caer en sesgos ridículos.

En cuanto a #2, el cazo no sirve para hacer bistecs, pero la sartén sí. Que el sistema Chino no me guste no significa que la política exterior China sea, de calle, más positiva y amable que la americana, sin que esto signifique que es la panacea, y que tener a China de contrapeso pueda ser beneficioso, como señala #4.

Menudo reduccionismo más flagrante.

Yo voto bulo por cómo están expuestos los datos.

D

#9 Ejemplo sencillo, China afirmó tuvo menos de 60.000 muertos por Covid durante la pandemia, mientras en España se dijeron fueron más de 90.000 oficialmente.
Luego en España se calcula la cifra real serían más de 162.000 y en China más de 1.500.000.
Es lo que tienen los países autoritarios sin periodistas que puedan informar de la verdad porque les ejecutan.

L

#9 No veo lo de los contrapesos. goto #22

L

Chinos, musulmanes y yankis. Sin sorpresas.
Luego dicen que los chinos vienen a salvarnos de los yankis... va la sartén a salvarnos del cazo.

X

#2 Los contrapesos siempre son buenos en geopolítica.

D

#4 Pues los contrapesos han invadido Ucrania por poner un ejemplo, a ver si el Eje nazi era un buen contrapeso para el bienestar mundial geopolítico de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial.

X

#6 Desde que cayó la URSS no hay contrapeso para EEUU y se han cometido todo tipo de abusos a estados más débiles que han hecho del mundo un peor lugar. El más fresco, el genocidio de los palestinos por parte de Israel en complicidad con EEUU.

D

#11 Por aquí dicen fueron los Estados Unidos quienes obligaron a los Palestinos de Hamás a asesinar y violar a los asistentes al festival ese por la paz.

X

#13 Eh recién descubro por cuál pata cojeas. Pensaba que tenías intenciones genuinas con tu publicación. Me arrepiento de haberla meneado…

D

#15 Tienes libertad de votar, vestir, decir y amar como quieras, lo siento pues si te equivocaste.

L

#4 #11 No recuerdo la guerra fría como algo bueno. De hecho estuvimos cerca de irnos todos a tomar por el culo. No entiendo por qué alguien querría volver a aquello.

DocendoDiscimus

#22 Bueno, estuvimos a punto de irnos a tomar por culo, es cierto. También fue el momento de más amabilidad en el mundo capitalista, de grandes avances sociales, etc. La guerra fría es un conflicto entre dos modelos, y el capitalismo, con tal de sobrevivir, adoptó un planteamiento keynesiano. Acabada la guerra fría llegó el neoliberalismo. Los contrapesos hacen que una potencia no imponga su visión única del mundo.

Es lo mismo que una mayoría absoluta frente a un parlamento multicolor con negociaciones constantes. Esa variedad no da más estabilidad, pero da más libertad.

Los romanos decían: malo periculosam libertatem quan quietum servitium. Más vale libertad peligrosa que servidumbre tranquila.

L

#24 Hablas como si el gasto de los estados se redujera desde los 90 cuando es todo lo contrario. Si vivimos en un mundo neoliberal, ¿como es que los impuestos nunca estuvieron tan altos? Incluso en los USA.

DocendoDiscimus

#25 Ehm, no. En los años 50 los impuestos eran más altos, sobre todo a los ricos...


https://www.google.com/amp/s/www.20minutos.es/noticia/2305048/0/impuestos-eeuu/impuesto-sobre-renta/capitalismo.amp.html

L

#26 " Hablas como si el gasto de los estados se redujera desde los 90" es literalmente lo que puse.
Que se elevarán los impuestos durante las guerras mundiales o se mantuvieran durante la guerra fría, eran unos ingresos que mayormente iban dedicados a armamento y a mantener el esfuerzo de guerra.
Que me vegas con los años 50 es un poco deshonesto, cuando yo mencioné precisamente los 90, y en los 50 se venía y se estaba dando una situación excepcional.

DocendoDiscimus

#27 Honestamente, se me ha pasado lo de los 90, por lo que, realmente, mi respuesta está fuera de lugar, aparentemente. Dado que tú comenzaste a hablar de la guerra fría y yo te contesté sobre la guerra fría. Que acotes la evolución de las taxas a los 90, que es cuando la guerra fría ya ha acabado (y el neoliberalismo lleva ya unos años actuando), es un poco trampa.

Pero sigue siendo válido lo que he dicho, porque, precisamente, los más ricos vienen pagando bastante menos desde los 90 hasta 2018. Fíjate en la gráfica como se mantienen más o menos estables los impuestos para todas las clases sociales pero cómo han ido cayendo los de los más acaudalados:

https://www.xataka.com/magnet/solo-necesitas-este-grafico-para-entender-como-ricos-han-dejado-pagar-impuestos-ultimos-anos

L

#28 " Hablas como si el gasto de los estados se redujera desde los 90" Hablo del gasto de los estados, no de si los ricos pagan más o menos, eso acabas de sacarlo tú en este último comentario.NI siquiera me estaba refiriendo expresamente a USA, pero te dejo aquí los datos crudos y sin interpretaciones para que lo veas:
https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/usa?anio=2020

DocendoDiscimus

#29 lol lol lol lol lol Si ahora pierdo mi tiempo en rebatirte esto, entonces lo volverás a acotar a lo que más te convenga para seguir teniendo razón, y así continuamente.

En fin, no tengo ganas de perder mi tiempo. Pensé que tu pregunta iba en serio, pero veo que era una pregunta retórica. A partir de ahí, no se puede convencer a quien ya está convencido, y no se puede responder a quien ya tiene todas las respuestas.

Por cierto, los datos que pasas no están completos: tienen lagunas. Sobre todo en los 90. De manera que no sirven para contrastar con épocas anteriores, que sería lo interesante. A mi me la resbala si desde el año 2.000 el gasto público se ha mantenido en torno al 35% del PIB (con excepciones como la pandemia), si no puedo ver si en los años 70 el gasto público era mayor (recordemos, el neoliberalismo es algo que comienza en los 80).

Supongo que entiendes que si tu gasto público se mantiene y tus ingresos disminuyen lo que generas en deuda, ¿no? Bueno, da igual, lo dejamos aquí, porque esto se va a eternizar y, evidentemente, aquí no has venido buscando respuestas.

Que tengas un buen día.

L

#30 El que se colgó de un comentario mío fuiste tú. En todo caso, seré yo el que está perdiendo el tiempo desmontando tu demagogia. En fin, me imagino que es nivel de los de las banderas palestinas. Adiós.

D

#8 Porque hay 10 países por delante de ellos o porque el redactor tiene una relación rollo Waifu y quiere favorece al país.

comadrejo

Lista que sirve de poco sin normalizarse a ejecuciones por millón, solo faltaría que Arabia Saudita con solo 36 millones ganara a China.

D

#1 Sirve de poco porque China es una dictadura hermética, en donde como ya sabemos se ejerce una represión brutal contra sus ciudadanos, donde no tienen derecho de expresarse, ni donde hay siquiera prensa libre.

comadrejo

#3 ¿Porque no aparece Japón en esa lista?

D

#3 "China es una dictadura hermética, en donde como ya sabemos se ejerce una represión brutal contra sus ciudadanos.

¿Lo sabemos? ¿Cómo si es una dictadura hermética? ¿Prensa Libre es OKdiario?

D

#10 Prensa libre y libertad de expresión es poder hacer campaña antiOccidental por aquí por poner un ejemplo, te imaginas no poder decir lo que te salga de los ... por sufrir la represión de los créditos sociales de la dictadura China

D

#14 "Aparte de las controversias y preocupaciones, en torno al Sistema de Crédito Social se ha generado una gran cantidad de informes erróneos y conceptos erróneos en los medios debido a errores de traducción, sensacionalismo, información contradictoria y falta de un análisis exhaustivo.El ejemplo destacado incluye la suposición errónea generalizada de que los ciudadanos chinos son recompensados y castigados en función de una puntuación numérica asignada por el sistema."

De la Wikipedia, ignoro si RT tiene información sobre el asunto, la libertad de expresión me impide el acceso.

D

#19 Es que RT se puso la zancadilla a ella misma tras la invasión de Ucrania al convertirse en un medio de propaganda, no me desagradaba, de todos modos cualquier medio de comunicación de un país en que se asesinen a sus periodistas o encarcelen a sus ciudadanos por cosas como estar encontra de una guerra es mierda.

urannio

¿propaganda?