Hace 2 años | Por doctoragridulce a statista.com
Publicado hace 2 años por doctoragridulce a statista.com

Los residentes en Grecia tienen que gastar aproximadamente el seis por ciento de su salario medio mensual por llenar un depósito de gasolina el pasado lunes debido a la subida de precios relacionada con la continua invasión de Rusia en Ucrania. Es la cifra más alta de todos los países de la OCDE. Incluso Estados Unidos, que registró máximos históricos de más de 1 dólar por litro la semana pasada, el país sigue ocupando el último lugar en cuanto a la cuota salarial mensual media necesaria para un repostaje completo: 1,2%.

Comentarios

Pablosky

#5 #4 Estoy de acuerdo con ambos, pero aún así creo que se merece el meneo. Ojala hubiera subido tanto el sueldo que fuera completamente inútil este gráfico, pero por desgracia no lo es.

Pablosky

#14 ¿Tanto ha subido?

Joder, luego dicen que el gobierno no hace nada lol

D

#39

2016: 23.156

https://es.statista.com/estadisticas/478099/espana-salario-medio-al-ano/

También tienes en el enlace de arriba la subida hasta 2019 que subía a 24.395

2021: 1.923 euros x 14 pagas = 26.922

https://www.expansion.com/economia/2022/01/13/61e03edbe5fdea2d0e8b457f.html

26.922 - 23.156 = 3.766 que es el 16% de incremento de 23.156

De nada

D

#71 No, ambas son salarios medios brutos, la diferencia es que la ultima es mensual, multiplica por 14 y tendrás el anual

es así como se calculan los sueldos, no con las bases de cotización ni blablabla

a

#14 si cuentas el IPC más que subir han bajado.

D

#52 La acumulación de IPC desde 2016 es de un total del 10,7%

2021 6,50% 
2020 -0,50% 
2019 0,80% 
2018 1,20% 
2017 1,10% 
2016 1,60% 

https://www.invertirenbolsa.info/Historico-IPC-Espana/datos-historicos-del-ipc-en-espana.html

Es decir tanto el SMI como sueldos medios han subido respecto al IPC, tu afirmacion es falsa

De nada

a

#57 IPC febrero de 2022 - 7,4%

Zasca...

ElPerroDeLosCinco

#2 Yo creo que es relevante para valorar el impacto de los precios actuales del combustible. Los sueldos de 2016, como dice #4 , son prácticamente iguales a los de hoy.

danymuck

#4 diselo al que cobraba 700€ en 2016 y que ahora mismo cobra casi 1100€ con pagas incluidas. Casi nada. Hablo del SMI, los que cobran más que eso pues a lo mejor no ha variado tanto en proporción, lógicamente.

sotillo

#2 Tu puedes tener un alto sueldo como el de EEUU pero si luego descuentas gastos lo mismo no te queda tanto para gasolina, solo con la cuota del seguro sanitario ya le metes un pellizco cojonudo

R

#56 Depende mucho del trabajo y del seguro, hay muchísimos que son cantidades bajas. Como referencia, yo estoy pagando $46 entre seguro medico, dental y de ojos. Y es un seguro muy completo. En 2020 la media de gasto en seguro medico para un individuo era de algo menos de $40 al mes (458 al año)

F

#2 Si sumaramos graficos como este para todas las cosas veriamos cuanto dinero queda en cada pais despues de todos los gastos normales, y flipariamos en España...

R

#58 Cada mes en EEUU ahorro mas que un año en España. Y no tenia mal sueldo en España precisamente, no era en plan que solo ahorraba 50€ al año.

D

#2 y no he mirado los detalles, pero habría que ver las medias y las medianas de esos sueldos. Por ejemplo en los paises mas al norte los sueldos medios son mas realistas y aplican a mayor parte de la población. En los paises del sur el sueldo medio esta mas alto de lo que cobra la mayoría de los trabajadores.

Peka

#2 Desde la reforma laboral de 2012 cientos de convenios han decaido o no se han vuelto a firmar, por lo tanto sin subidas.

o

#2 constant 2016 USD significa que el cambio se ha hecho con el dólar de 2016. No sé muy bien cuáles son los "lastest available" de salarios, pero puede que no sean de 2016.

oceanon3d

#11 ¿Por tener un sueldo mas acorde con los países avanzados dé la UE? .... porque lo que se despende de esa grafica teniendo en cuenta el costo del combustible en cada país es precisamente eso. Mejor nos manifestamos por subida del salarios...y te recuerdo que tu PP y VOX del alma votaron en contra de subir el SMI. ...adalides del "el mercado laboral se regula solo" por los que tengo aquí colgados.

angelitoMagno

#63 No es solo subir los salarios, los convocantes de la manifestación que he enlazado además piden controlar el mercado para limitar beneficios empresariales y proteger a los trabajadores.

o

#85 si va a VOX a esa manifestación y no les echan sabremos qué es lo que buscan realmente...

r

#3 ¿Vives lejos del trabajo o tú trabajo depende del coche?

F

#13 60 km. Aún me sale mejor que alquilar otro piso... Pero se va acercando. 400€ / mes aproximadamente

fugaz

#3 Uf, 22%! O tienes un salario muy bajo o haces muchos km.

Pregunta ¿Tienes garaje comunal o alguna posibilidad de pasarte en el futuro a lo eléctrico? (ahora mismo, muy complicado, los coches están por las nubes por los problemas mundiales y que la demanda supera la oferta)

F

#60 alquiler. No hay opción a eléctrico. Con transporte público, imposible, España vaciada. Y comprar un híbrido, imposible... Simplemente NO hay. Por ahora a aguantar.

Z

#22 ir más lento no implica ir bajo de vueltas. La 4a existe.

vicenfox2

#38 veo lagunas en tu plan

Ovlak

#38 Y la tercera, y la segunda. Pero lo que ahorra combustible es el régimen de motor bajo, no la velocidad baja. Si para ir a 100 tienes que bajar a cuarta, acabas gastando más que a 110 en quinta. Es que es muy básico...

Z

#43 Perdona pero no es tan básico. El consumo no solo tiene que ver con las revoluciones. La resistencia del aire aumenta muchísimo con la velocidad. Y no tiene que ver con las revoluciones.

Ovlak

#46 Muchísisisimo, pero no lo suficiente como para que deje de hacer que lo más relevante a la hora del consumo sea el régimen del motor.

Z

#48 A ver. También te digo que yo en ningún momento he dicho de pasar de 110 a 100. Los que conozco que han intentado el cambio de hábito por ahorrar y que lo notan es porque han pasado de ir entre 120 y 130 a 100. Lo mismo en tu coche no se nota. En otros seguro que sí. Yo normalmente de siempre he conducido entre 100 y 110. Así que no sé cuánta reducción de consumo tendré. Lo que si sé es que mi cacharro tiene un consumo bajo a esas velocidades.

Ovlak

#54 No, no lo has dicho, es cierto. Has dicho pasar de conducir de quinta a cuarta. Aunque depende del coche, me atrevo a decir que en una inmensa mayoría, ir en cuarta a 100 Km/h supone tener al motor trabajando de forma sostenida a más de 3.000 rpm. Ahí no hay ahorro por ningún lado sino todo lo contrario. Si tu idea de ahorro es meter una marcha menos, en cuarta tendrás que circular a bastante menos velocidad de lo que lo harías en quinta para compensar.

Z

#61 Bueno, depende si es diésel o gasolina. En mi diésel a 100 voy en torno a los 2000rpm. Suelo ir en torno a esas revoluciones, que creo que mas o menos es lo recomendado (en diésel).

p

#54 Se ahorra bastante yendo más despacio.

Con un diesel de 2005 la semana pasada hice 600km principalmente autovía y directamente me puse a 90-100km/h detrás de un camión, consumí algo menos de medio depósito. No tiene ordenador de abordo pero sería entorno a 25L, así que daría un consumo de 4.1L/100km aprox. Ese mismo trayento yendo a 120-130km/h se casca entre medio depósito y 3/4 partes del depósito, unos 35L, así que sería un consumo de 5,8L/100km aprox. Es mucha diferencia de consumo y yo como no tengo prisa, me da igual tardar media hora más que media hora menos.

Ese mismo trayecto lo he hecho con un gasolina inyección directa del 98... y nadie me va a creer, pero yendo a 90km/h, le he hecho un consumo de 4.4L/100km, un puto gasolina del 98!!! Sin opción de pegatina ECO, pero un gasolina moderno "híbrido" con pegatina ECO y un consumo de 8L/100km, eso si es ecología....

He de decir que soy un friki del hypermiling, pero no hago lo de pegarme al culo de otros vehículos o ir tan despacio que entorpezco, por eso me suelo poner detrás de un camión con una buena distancia.

Z

#93 Eso mismo que dices es mi percepción. Pero no, nosotros estamos equivocados, porque somos tan gilipollas de reducir la velocidad para consumir menos (e ir más cómodo y seguro).

danymuck

#46 te pongas como te pongas, a 100 en 4ª vas a consumir más que a 110 en 5ª por mucho que intentes justificarlo.

Raziel_2

#38 Cierto, pero si bajas la velocidad manteniendo las RPM, apenas bajas el consumo...

El consumo baja cuando el motor va bajo de vueltas porque hace menos ciclos por minuto, ergo inyecta menos cantidad de combustible...

ataülf

#22 he dicho conducción eficiente, no ir jodiendo el motor.

Maestro_Blaster

#22 Conducción eficiente ≠ Ir muy por debajo de vueltas

Por otra parte, ¿puedes pasar info sobre cuales son la revoluciones recomendadas para la mayoritaria de los vehículos? y ¿que problemas genera no llevar el coche con las revoluciones recomendadas?

EmuAGR

#30 De sueños.

D

#77 hombre, a mayor consumo más vueltas a la gasolinera, o una vez que vacías no vuelves a repostar hasta el mes siguiente?

Cómo que si consume menos me sigue costando lo mismo en el sueldo que echarle gasolina??
Me dices que mi bolsillo no nota diferencia si voy con el Clio (que es un mechero) o la furgoneta a trabajar??? Pues ya te digo yo que si, y bastante.

Morrison

#84 Pero da igual que vayas 1 o 30 veces a la gasolinera. No habla de lo que se gasta en gasolina al mes, no habla del consumo medio del coche, no habla de la distancia que se recorre, habla de lo que vale UN deposito de 60 litros respecto al sueldo medio.

D

#91 hombre, visto así. Pues si sólo es para un depósito, no aporta nada.

Es como aquel que no le importaba la subida del precio, por qué siempre metía 30€.

h

#96 como no va a aportar nada?
Sirve para comparar entre países.

D

#96 eres tontísimo

Moderdonia

Noticia relacionada, le gustaba la gasolina, pero a estos precios no tanto:

Daddy Yankee anuncia su retirada de la música

Hace 2 años | Por senfet a elperiodico.com

TDCC

Yo estoy yendo lentísimo estos días, incluso solo por la autovía voy como máximo a 100km/h. No os imagináis cuanto baja el consumo. Y voy a seguir así hasta que esté por debajo del 1,5€/l.

No es una gran diferencia de tiempo respecto a antes y se nota mucho en el bolsillo. Qué les den, conmigo están ganando menos pasta que antes que estaba más barata

O

#6 Chúpate esa Putin!

TDCC

#9 Por Putin un poco, pero los que se la están comiendo doblada, por lo menos conmigo, son las gasolineras. Que han subido los precios de una gasolina que lleva meses almacenada.

Ese consumo que estoy evitando ahora no lo van a recuperar, y cuanta más gente haga esto más se joderán.

Puedo entender que la gasolina sube o baje según se cotice (aunque algunos motivos por los que lo hace no llego a comprenderlo) y que a esta cotización le afecte el consumo de los países, guerras y pandemias, por ejemplo. Pero que hayan aprovechado una excusa para subir los precios de esta manera sin justificación en el gasto e parece deleznable.

Es como si en el supermercado hubieran subido todos los precios por la guerra (más aparte la inflación) de lo que en ese momento tenían ya comprado en el almacén. Es un sinsentido y no está justificado. Que ahora algunos productos suban de precio por falta de cereales, aceite, etc… que ha provocado la guerra me parece lógico aunque me joda, pero lo que ya estaba comprado, manipulado y distribuido no debería de haber subido de precio.

ataülf

#6 aunque baje el precio, la conducción eficiente debería haber estado a la orden del día siempre y debería estarlo en el futuro.

TDCC

#12 Cuando lleguen los coches autónomos o con conducción asistida a todos los segmentos veremos como mejora mucho, pero de momento es algo que se ha de proponer cada uno.

La parte buena es que ya hay muchos coches con ayudas que permiten gestionar variables importantes respecto a consumos, velocidad, aceleración y seguridad.

sevier

#6 todavía derrochas un mogollón, yo voy empujandolo

TDCC

#37 Yo eso solo cuesta arriba, que es donde más consume

rafaLin

#41 Yo he puesto una vela en el techo, la despliego cuando tengo el viento a favor.

iveldie

#6 Yo en mi vida he ido a mas de 90

D

Pues depende de lo que cobres.

D

#16 quisiera yo el grafico para comprarse una casa

MoñecoTeDrapo

#17 demasiada variabilidad dentro del mismo país, del mismo municipio, incluso.

M

#33 Pues por municipio.

Me hace gracia cuando siempre dice la gente que el precio de la vivienda no es un problema porque siempre podemos irnos a vivir a un pueblecito de Albacete donde no hay trabajo ni nada (obviando teletrabajo).

Allí el porcentaje de salario (0€) que se lleva la vivienda también es alto... O incluso mayor. Por muy barata que esté.

Y sí tenemos en cuenta vivienda más parking/garaje más transporte... Pues mejor dato.

ElPerroDeLosCinco

#17 ESE sería muy interesante.

C

#16 y de qué lo llenas

D

#16 el depósito no, el consumo de tu vehículo.

El depósito solo te va a decir cuánto tiempo vas a perder yendo a repostar.

#1 y donde trabajes. Que es el desplazamiento de mas consumo.

Por experiencia, he estado años currando a 30min de casa, eso era un puerto de montaña y autopista. En furgoneta al mes 200€.

Ahora currando en el pueblo, cobrando 100€ menos estoy ahorrando en gasolina (y tiempo).

rafaLin

#16 El tamaño no importa, yo siempre hecho mil duros.

Perogrullo.

#16 Tranquilo, lo tengo bien presente.

TocTocToc

#1 Y del tamaño del depósito de tu coche.

davhcf

#1 Y de lo lejos que esté tu trabajo. Yo tengo que hacer todos los días 35 km ida y vuelta, suelo llenar el depósito de 2 a 3 veces al mes, la última vez me costó 108 €.

Más de 300 € al mes si la cosa sigue así. Qué ganas tengo de no tener que usar más el coche.

Benzo

#62 Pero eso es otra cuestión, se habla de gasto por depósito, no por desplazamiento al trabajo.

Frankss

#_14 Pero sueldo medio 16% de donde lo sacas?
Sueldo mediano ha subido un 1.8%, el mas frecuente 5.7%

Datos de https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=10882

Espero tus datos

D

#31 ein? Donde digo yo eso? Lol... Digo q sin coches la seguridad de las motos aumenta...lol... Venga aparacar el suv en la puerta del cole y si te llevas a un par de niños por delante mejor y a pagar 50e de gym para correr en una cinta y luego coger el coche para ir a por pan

Y q conste q yo estoy apuntando al gym, pero la gente q corre en cinta y luego baja a por pan en coche me hace mucha gracia

luissargazo

#45 más chistes.
Si no trabajara de X no tendría riesgo laboral y.

B

A las materias primas le da igual el sueldo que tengas.

Las cosas cuestan lo que cuestan.

Sawyer76

#20 Cierto, pero no es solo el coste de las materias primas, en el precio van también los impuestos.

B

#27 España es de los países europeos con menos impuestos al combustible.

D

Solo motos en ciudad como transporte privado en centro de la ciudad. Yo he pasado de 20e semales a 4e con moto, ademas q las eléctricas son muy viables, a diferencia de los coches eléctricos q tienen mas peros. El resto transporte público y furgos y camiones de reparto. Hay una cantidad atroz de gente q coge el coche para moverse dentro de la ciudad. Y los de pueblos dormitorio q puedan llegar hasta las afueras, aparacar en los polígonos y de ahi al trabajo o transporte público, o bici o patinete o andando. La gente es super vaga en la movilidad. Voy apuntarme al gym pero luego quiero empotrar mi SUV en la puerta del colegio pa recoger a mis niños. Ademas el principal problema de las motos son los coches, una moto tiene dos peligros a) vas apollardado o de flipado, culpa tuya o b) te encuentras con un coche que va apollardado o de flipado. Si te pasa algo por a) es tu culpa si es por b) si jode y hace q mucha gente no coja moto, si por ciudad solo van motos y profesionales del volante la seguridad aumenta enormemente.

luissargazo

#24 Vengo a meneame a leer chistes, la verdad.
La seguridad aumenta enormente en vehículos de dos ruedas.
Voy a por el siguiente.

M

#24 No digo que no haya gente que coge el coche para ir a dos calles a llevar a los niños al colegio y para ir a la vuelta de la esquina... pero una gran cantidad de transporte en la ciudad y alrededores es de la inmensa cantidad de gente que se ve forzada a moverse de la ciudad/pueblos dormitorio a las zonas de trabajo, que estan en la otra punta, al menos en Madrid. Si vives en la zona de Navalcarnero, Mostoles, Alcorcon, Fuenlabrada, Leganes, Getafe, Parla, Pinto, Humanes, Coslada, Torrejon de Ardoz, etc lo mas probable es que te toque ir a trabajar no ya solo a Madrid capital, sino al norte de Madrid capital (Sanchinarro, Las Tables, Montecarmelo) y a zonas del noroeste: Las Rozas, Majadahonda, Alcobendas, Tres Cantos, etc etc. Zonas donde la vivienda es mucho mas cara pero que estan llenas de oficinas y centros de trabajo, mientras tienes parques tecnologicos y poligonos industriales con 0 oficinas y miles de naves abandonadas en todos esos pueblos/ciudades dormitorios, pero no es tan "cool" meter la oficina en Navalcarnero. Queda mejor en Alcobendas al lado de la Moraleja o en plena Castellana que eso da caché e imagen... aunque los empleados tengan que hacer 1hora y pico de viaje de ida y de vuelta...

danymuck

#24 no ha pensado que a lo mejor los que se apuntan al gym no son los mismos que los que aparcan el suv en la puerta del colegio? Que oye, está muy bien como demagogia y como falacia pero a lo mejor estás patinando un poco.

i

Ahora uno de la electricidad.
Para reirnos un poco mas.

D

puEs EN esPAñA LA GAsₒLiNA Es más bARATA quE EN EL REsTₒ dE PAísEs dE LA Ue.

p

¿Alguien sabe si hay alguna adaptación al motor para funcione con tinta de impresora?

M

Y luego decían que el teletrabajo era algo temporal y que después de la pandemia todos de vuelta a la oficina. Ya puede venir para quedarse a nivel general porque sino va a ser complicado de aguantar esto mucho más tiempo...

VotaAotros

#10 Si pagas tú la calefacción y la electricidad, tampoco sale a cuento.

Paracelso

#15 En las empresas ya estamos en un punto que por empleado sale más caro el consumo de calefacción y electricidad que la bonificación media por teletrabajo (que nos proponen los sindicatos 2-3 euros diarios).

d

#15 Un portátil más pantalla 8 horas al día y la calefacción puesta no llegan a los más de 200€ mensuales que me iba a costar la gasolina (estimando por lo bajo, hace un año que no uso el coche para trabajar y supongo que ahora será más).

D

#_14 aún subiendo el sueldo medio un 16% (que me temo que no), tal como está representado el gráfico es más o menos lo mismo... no creo que se distinga la diferencia en los tonos de azul.
Ah, que me tiene ignorado este individuo...

Arlekino

Que México esté donde está en la lista siendo un país productor de petróleo wall

luiggi

#35 No es tanto por el precio, aunque si se ha duplicado en pocos años y hoy alcanza unos 0.90 ... Más bien es por los bajos sueldos.
Aunque se supone que por la crisis le han quitado temporalmente todos los impuestos para que no se vuelva a disparar.

o

Precisamente lo que hay que hacer es no llenar el depósito, hay que echar poco a poco para primero, reducir la demanda, y segundo para aprovechar las bajadas. Con 20€ va que chuta, aunque haya que ir dia sí dia no a la gasolinera.
Y hablamos de utilitarios, los que tengan suvs grandes, deportivos de la ostia, autocaravanas, etc. mejor en transporte público ...

nomasderroches

#66 Te propongo para ministro de consumo.

o

#76 Llenadepósitos o de ferrari? O igual macrogranjero ...

j

La situación es ciertamente preocupante, muy especialmente para, entre otros, los países del sur de Europa. Como esto siga así toca coger la bicicleta.

nomasderroches

Y este es el motivo por el que los gobiernos sí DEBEN de hacer algo por mejorar la vida de sus ciudadanos, en vez de echar balones fuera con el contexto. Es cierto que para esto ya vamos tarde, pero si la economía no mejora, todo se nos va a hacer cuesta arriba. Hay que tomar decisiones valientes que en Espana no estamos dispuestos a aceptar (parece ser).

Si todos los datos salariales son del 2016 y todos los datos de precio son de 2022, el resultado será razonablamente significativo, entendiendo que no es más que un ratio entre dos números y no el reflejo de una magnitud universal que refleje una realidad incuestionable. No es la inflación salarial lo que nos lleva a cuestionar el ratio sino las diferentes inflaciones salariales entre los diferentes países. Todos los países sufren de inflacion salarial en mayor o menor medida.

D

que sorpresa, a USA le va de maravilla, mientras en Europa estamos bien jodidos

Sawyer76

#21 Sorpresa ninguna, EEUU son productores netos de petroleo, nosotros no.

fugaz

#28 Noruega son exportadores de petróleo pero tienen unos impuestos a la gasolina muy altos. Hoy está a 2,33€ la gasolina en Noruega. .

Y cuando en España estaba a 1,20€ allí estaba a 1,70€. Es decir, llevan décadas con impuestos altos a los hidrocarburos.

Komod0r

Aparte de que como dice #28 son productores , no se dedican a atracar a su población

D

#28 es verdad

e

No cuadra, por lo menos con el porcentaje de alemania:

salario 3000€ => 2.92% que dice el estudio = 87.6€ un deposito de 60litros, sería un 1.46€/L.... Hoy lo he visto en Alemania a 2.1€.

Para que esto cuadre, el salario medio deberia ser 4315€/mes... digamos que no todo el mundo gana esto, ni es una media de salario real de Alemania...

M

#25 Si cuadra, tomando salarios medios brutos, que supongo que será los que han cogido para hacer ese calculo.
https://datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/alemania
Salario medio en Alemania en 2020: 52104€, es decir 4342€ brutos al mes de media.

https://datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/espana
El salario medio en España en 2020 de la misma web es 26.934€, es decir, unos 2244,5€ brutos al mes.

D

#25 Eso es lo que me extrañaba también viendo el gráfico, que en Alemania estén tan bien, sobre todo teniendo en cuenta que en países como Noruega y Dinamarca tienen un color azul más oscuro, teniendo en realidad mayores salarios medios brutos que en la misma Alemania y practicamente mismos precios en combustible.

https://datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/dinamarca

https://datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/noruega

cc #59

e

#115 #59 no se a vosotros pero a mi me sigue llegando a la cuenta el neto. Además con las tasas impositivas de Alemania 4300 brutos es menos de 3000€. Que a ver, para llenar el deposito da, pero no es el 2% de lo que se considera el salario.

1 2