Hace 10 años | Por Radion a dailymail.co.uk
Publicado hace 10 años por Radion a dailymail.co.uk

El Grande Hotel de Beira, en Mozambique, es uno de los hoteles más grandes de mundo. Cuando fue construido en 1954, era el hotel más lujoso de África, con 120 suites, un cine, una piscina olímpica, helipuerto y restaurantes. El orgullo de África, pensado expresamente para atraer a los más adinerados turistas y hombres de negocios. Cerró en 1963 y durante la guerra civil sirvió de cuartel militar. Hoy en día está ocupado por más de 3500 personas que viven en la pobreza más absoluta, sin electricidad ni agua corriente, entre drogas y enfermedad.

Comentarios

Wicek

Triste retrato de África. Tras la independencia, en mucho casos... el caos y la nada.
Kofi Yamgnane, candidato a la presidencia de Togo, ya lo decía: "estábamos mejor con los franceses".

Shikamaru18

Así era:

Keyser_Soze

La misma historia de siempre, repetida una y mil veces.

Intentaré ser comedido:

Mientras un negocio en África esté en manos de europeos o descendientes de estos, normalmente funciona.

Si está en manos de lugareños, el mismo negocio se va a la mierda en un plis plas.

Chim-Pum

txillo

#2 Sólo hay que ver lo bien que le va a África gobernada por los lobbies occidentales.

Keyser_Soze

#5 Suena incluso peor.

Pero que ese hotel se construyese cuando eran colonia portuguesa y que ese país a posteriori tenga una guerra civil que dure décadas (como todos los países de su entorno) tampoco deja a esos "lugareños" en buen lugar. Salvo que pienses que siempre hay detrás la mano de occidente impidiendo que prosperen, que ya está bien el cuento.

Wicek

#5 La Economía de Mozambique está hoy mucho peor que cuando era una colonia portuguesa.

El gráfico es de aquí:
http://insight.kellogg.northwestern.edu/article/do_leaders_matter

D

#7 Alguien que hace una gráfica usando logaritmos neperiano cuando no pintan nada no es buena gente.

D

#2 Intentaré ser comedido:
Mientras un negocio en África esté en manos de europeos o descendientes de estos, normalmente funciona.


Yo también intentaré ser comedido:

Mientras un negocio en África esté en manos de europeos o descendientes de estos, normalmente funciona para los europeos o descendientes de estos.

Si pasa a manos de los lugareños, las distintas facciones del primer mundo, léase EEUU, Europa, Arabia y Rusia, empiezan a inyectar fondos en grupos cristianos, musulmanes, y terroristas de ultraizquierda, principalmente, y hacen que los negros se maten los unos a los otros hasta que sólo quede una facción dominante que, por supuesto, tendrá una deuda eterna con el amo blanco que le ha proporcionado la ideología libertadora y las armas.

Habitualmente, como pasa siempre y en todo lugar, la inmensa mayoría de los africanos son gente que sólo quiere estudiar, trabajar y vivir sin molestar a nadie. Sucede que tras cuatrocientas guerras civiles alentadas y financiadas por EEUU/Europa/URSS/Arabia, pues normalmente los gobiernos están formados por ex-carniceros que además le deben un pastizal al americano/europeo/moro de turno.

Pero sí, para mentes sencillas como la tuya, más simple que el mecanismo de un botijo, el argumento de "todos los negros son vagos y huelen mal y con el hombre blanco esto no pasa" suele ser la explicación más rápida que además te evita tener que utilizar el cerebro.

Lejos de ti la funesta manía de pensar.

Keyser_Soze

#15 Sinceramente, desconocía que fueras franquista.

Y es que en España, tras una guerra civil y cuarenta años de dictadura solo se puede explicar con tu argumentación que la dictadura de Franco la ves buenísima, ya que injerencias externas también aquí siempre se han sufrido de todo tipo, sin ir más lejos la de los que te mandan venir aquí.

Mira campeón, aquí han pasado miles de cosas y no nos va tan mal, más si nos comparamos con cualquier país africano o sudamericano a los que tambien le han pasado miles de cosas. Todo esto además sin apenas recursos naturales.

Dile al que te cuenta las mentiras que luego vienes a traernos aquí que te mande a engañar a otra parte.

Yxz

#15 Más claro agua (sin insultos ni chulería como en #16).

Existe cantidad de casos de "democracias" africanas que nacen encadenadas. Lo ingenuo, en estos casos, sería pensar que los colonos abandonarán sus dominios tan plácidamente.

Actualmente, las cadenas de los africanos no son físicas sino económicas. El caso más mediático, quizás fue el proceso anti-apartheid encabezado por Nelson Mandela. En este proceso, muy a pesar de los logros conseguidos (libre circulación, voto universal, etc), se conservó la deuda del gobierno del apartheid y se mantuvo el poder económico en manos del FMI, el Banco Mundial, el GATT y el Partido Nacional (antiguo partido del apartheid).

D

Aquí todos hablan de colonialismo #15 o de cultura #17 , de años de adaptación, blablab, pero yo esa sensación la tuve tal cual pero en China, en Ningbo. Rascacielos del copón, cochazos en la puerta, y abajo, chinos llenos de roña hasta las orejas empujando el carrito de la madera vestidos con un bañador y unas chacletas de todo a cien. Lamentable. Y mezclados, allí todos los trajeados no tienen el menor temor de que les den la paliza que merecen, son mansitos, los lugareños (en Ecuador por ejemplo, que también estuve, bien se encargan de poner medidas para separar unos de otros). Yo lo que creo que en todas partes los ricos cuecen habas para joder a los pobres, y que si aquí no nos andamos con ojo, acabaremos igual o peor.

D

Ir a un pais a implantar tu sistema socio-economico basado en el capital, e irse dejandolo a medias... es lo que tiene... los lugareños estan en el peor sitio donde se puede estar, ni con sus creencias tribales, ni con el sistema basado en el capital... y de ahi es muy jodido salir...

En Suramerica... ocurrio lo mismo... y a los ingleses no les paso con Norte america... claro que ellos arrasaron con los lugareños...

D

#11 yo no he dicho porqué, simplemnete que cuando estaba gestionada por los blancos (europeos) estaba mejor que ahora gestionada por los negros (africanos). Es un heco constatable y que nadie puede negar.

Muchos quieren volver a ser colonizados.

m

#14: No es cuestión de colores sino de culturas, hay culturas que tal vez necesiten unos años para adaptarse a una sociedad "moderna". En España también nos pasa algo parecido, nada más que veamos cuánta corrupción hay en la política. Corrupción que a menudo no entiende de partidos, sino de trincar dinero a manos llenas, que algunos no se conforman con propinas.

Plantegra

Y tanto que las colonias rinden más, pero para la metropolí.
Se lee cada retropollez...

D

Se que es una incorrecion política pero Africa estaba mejor gestionada por los blancos que por los negros como está ahora.

cayojuliocesar

#9 pero no por el hecho de ser blancos o negros, obama es negro y lo gestionaría como un blanco.
realmente es un problema cultural, los habitantes de estos paises no construyeron una sociedad poco a poco como en europa, sino que se la encontraron de sopeton y no estaban preparados para gestionar un pais.