Hace 9 años | Por --349771-- a blogs.publico.es
Publicado hace 9 años por --349771-- a blogs.publico.es

Un mismo fenómeno tiene consecuencias en Cataluña y en el resto de España. Nada que no se sepa ya: la gente está estupefacta, indignada y harta después de estos años de crisis terrible, después de conocer las causas y contextos de la propia crisis, después de constatar la desvergüenza de individuos como los que llevaron a las cajas de ahorros a la estafa de las preferentes y a la quiebra, y después de observar el cada vez más visible iceberg de la corrupción sistémica de las administraciones.

Comentarios

D

#2 Sí, creo que como tú lo esperamos muchos más de los que creen nuestros confiados, corruptos, sinvergüenzas... políticos.

#2 Se piden cosas tan básicas y necesarias, es tan triste que esperemos conseguir eso en el futuro y que no lo tengamos ya.

conversador

#1 Tu lo has dicho Podemos es el producto de la indignación general pero habrá que ver cómo actúa cuando "toque poder"

a

#6 totalmente de acuerdo.

Grecott

#5 Pues eso, habrá que ver y seguir de cerca que es lo que hacen. Y si sus políticas no dan el resultado que los ciudadanos esperan o cometen delitos...pues a por ellos, como siempre. De momento, me parecen de lo mas racional entre todo lo votable.

D

#5, tu lo harias ? Que mania con el refran Piensa el ladron....

D

#1 Si nada falla (Que yo no venderia la piel del zorro antes de cazarlo) es muy posible que estes en lo cierto. Al menos en las grandes poblaciones.

Si la derecha no consigue inculcar la estrategia del miedo y de la división en el voto de la izquierda. Aparte de si Podemos consigue concretar mas el programa económico y convencer con el a los autónomos y pequeñas pymes lo tienen hecho.

A mi personalmente me apena por las pequeñas poblaciones, vivo en una... y estoy un poco hasta las narices de soportar los mismos "caciquismos" tanto en las administraciones locales como en las provinciales que impiden hacer nada... pero bueno, esto es burrocracia, que se le va a hacer, lol.

Autarca

#1 Si lo tendrá, se le va a acusar de todo en prensa, radio, tv, incluso en redes sociales, le van a culpar hasta de la extincion de los dinosaurios si hace falta. No por nada personal, harían lo mismo con el resto de alternativas si hubiese sido otra la que hubiera concentrado el desencanto.

Pero con un poco de suerte si que conseguirá acorralar al PPSOE lo suficiente como para formar gobierno, al igual que Syriza en Grecia y el Cinco Estrellas en Italia, lo cual ya es un avance porque le quitara la venda de los ojos a mucha gente.

El resto dependerá de su gestión en los ayuntamientos que consiga, si es minimamente eficaz, progresara.

Por otro lado al PPSOE aun le quedan muchas traiciones que hacernos, tiene muchos clientes a los que satisfacer, y muchos de sus componentes quieren su retiro multimillonario.

vendex

#12 Exacto, no se posicionan ni a favor ni en contra de la independencia pero si que estan a favor de que los ciudadanos puedan decidir.

Y te dire por experiencia propia que bastantes independentistas votaran a Podemos a nivel nacional (y a Guanyem en BCN). Aunque muchos continuaran con la CUP, muchos otros la ven como un intento fallido.

vendex

Y por conectar ambos lados os diré que tengo la sensación de que en estos momentos el triunfo de Podemos puede ser la mejor garantía de que Catalunya no llegue a independizarse. O al menos esa es mi impresión.

D

#8 No.

En unas supuestas plesbicitarias podemos acumulará votos de no independentistas sin ni siquiera haberse situado en ese bando.

vendex

#9 ¿"No" a que?

Si precisamente Podemos ha dicho que acepta el derecho a la autodeterminacion y por eso creo que al tener buen trato con los independentistas puede hacer que estos se lo piensen mucho mejor (y alguno decida que quizas no se esta tan mal en España)

D

#11 Aceptan el derecho a la autodeterminación, pero no se posicionan en el sí ni en el no.

Sin embargo, los independentistas los ven como un partido español y no les van a votar, así que solo tendrán votos de no independentistas.

D

#12 ¿Y qué problema hay con eso? ¿Acaso la cuestión no es que se pregunte y se respete el resultado? Entonces ¿qué importa si Podemos está a favor, en contra o es neutral al resultado de esa votación?

D

#17 La pregunta en todo caso debería ser a todos los españoles, que son los titulares de la soberanía nacional.

D

#19 Entonces, supongo que si España o Inglaterra o cualquier país miembro de la UE quiere romper con la UE tendrá que votarlo en pleno la UE ¿no? Y si algún país se quiere salir de la ONU, todos los miembros tendrán que votar si puede o no, digo yo, según esa misma lógica.

D

#20 No, en eso estás equivocado y lo único que quiere decir es que desconoces que es la unión europea. La unión europea es una unión de países soberanos, que deciden por si solos sus leyes, sus gobernantes y gestionan su propio territorio. Y de la misma manera los demás países no tienen el derecho de decidir nuestros gobernantes, ni nuestras leyes, ni nuestro territorio. Es decir, que los países europeos tienen el derecho a la "soberanía nacional". Algo que tienen todas las democracias un poquito maduras...

Pasa que cataluña NO es un país, es una comunidad autónoma que pertenece a España. Que es el país.

Para un democrata debería ser muy sencillo respetar que la soberanía reside en el pueblo, en todo el pueblo y no sólo en una parte de él, sino no es democrático. Pero claro, para los fascistas es más dificil de comprender la democracia. Pero no pasa nada, se explica y queda todo claro.

DoñaGata

#12 ehhh mande? ni hablar de eso de que los indenpendentistas no les votaran, todos los independentistas que conozco piensa votar a Podemos.

m

#26 La realidad política de cada uno supongo yo que es compleja, en mi caso, yo no me considero independentista, pero si se hiciera un referendum sobre el tema yo en estos momentos votaría que sí, motivos, pues por que para mí un país no deja de ser un ideal y un proyecto, en estos momentos me cuesta mucho creer en el proyecto España, así que prefiero centrarme en un proyecto más pequeño, aunque tampoco tengo muchas esperanzas en él, pero lo que tengo claro es que se necesita un cambio.
Sobre votar a Podemos, pues yo les he votado, y en unas generales les volvería a votar, de momento no me han decepcionado, pero no les votaría en unas autonómicas.

#23 El obligar a un pueblo que no está a gusto o no está de acuerdo a pertenecer a otro pueblo se le llama tiranía, fascismo, represión... el último nombre que tendría sería democrático. En una unión si que se necesita la aceptación de todas las partes, pero en una separación sólo se necesita que una de las partes lo quiera, no puedes obligar a un pueblo a pertenecer a algo que no quiere, y lo puedes argumentar como quieras, pero puede ser de todo menos democrático. Opinar lo puede hacer todo el conjunto, pero decidir sólo la parte afectada.

D

#26 Tu muestra no es representativa. Se puede ser independentista por motivos diversos. Hay gente que se apunta a la independencia como una forma de quitarle el poder a la mafia de corruptos. Esos podrían perfectamente votar a Podemos ya que persigue los mismos objetivos. Pero hay otros motivos para la independencia.

Al-Khwarizmi

#12: Lo que dices puede ser verdad, pero precisamente el desenlace del tema catalán no dependerá de los independentistas convencidos ni de los unionistas convencidos. Dependerá de la gente que está en medio, oscilando o indecisa entre ambas opciones. Y a ésos los puede convencer Podemos.

D

#33 Dependerá de todos los españoles en democracia. Y no de unos cuantos fascistas que pretendan imponernos lo que es nuestro país. O lo que debe ser.

D

#39 No, precisamente esa es la pregunta que debería haberse hecho hace años ¿Cuántos catalanes quieren la independencia? Si se hubiera preguntado en los 80 ahora no estaríamos donde estamos.

#40 Es que, por lo visto, los catalanes son españoles según para qué, porque cuando toca son polacos, Barcelona está en el extranjero (según Esperanza Aguirre), hay que boicotear a los productos catalanes, ... Ahora, cuando toca sacar dinero mediante autopistas de peaje, impuestos y demás, Cataluña es más española que la propia bandera rojigualda.

#41 Eso mismo pueden decir los catalanes. Ojo, lo mismo que pueden decir los araneses sobre los catalanes.

D

#44 No, la pregunta se le debe hacer a los españoles. ¿ Quieren los españoles una secesión en el territorio español con alguna de sus regiones o comunidades autónomas ? Los españoles son el pueblo titular de la soberanía nacional. Es a quienes pertoca decidir dichas cuestiones.

España pertenece a los españoles no a los catalanes en exclusiva. Luego, los catalanes no podemos decidir algo que afectará a todos los españoles, en la soberanía de su(nuestro) país, sin que sean ellos mismos quienes decidan.

Y... A mi que cojones me importará lo que digan los araneses de los catalanes. A mi lo que me importa es lo que digamos los españoles de que queremos hacer con nuestro país. En democracia.

D

#45 Me parece que no me quieres entender. Si en los 80 se hubiera preguntado en Cataluña, tal como querían ya entonces los independentistas, el resultado hubiera sido aplastante a favor de quedarse en España. Pero en lugar de eso se encastilló el gobierno central en no permitir esa consulta no vinculante, lo cual les dio empuje a los independentistas porque quedaron como los ninguneados.

La pregunta ahora, antes de todo este follón hubiera seguido siendo, para empezar ¿cuántos catalanes quieren la independencia? Porque imagina que se pregunta eso cuando estaba ZP, por ejemplo, y sale que sólo un 25% está a favor de la independencia ¿cómo hubieran podido plantear todo lo que están planteando ahora con ese dato sobre la mesa?

Por ponerte un ejemplo de andar por casa:

Estáis un grupo de amigos en un local y no estás a gusto en ese local. Opciones:

- Como yo no estoy a gusto, "nos vamos todos por mis cojones"
- Como puede que haya alguien que sí esté a gusto, "nos quedamos por cojones"
- Preguntas "¿nos vamos a otro sitio?" y si sale que sí por mayoría, decidís a dónde vais y os largáis del local

¿Cuál consideras más razonable? Pues con lo de Cataluña lo mismo: primero se pregunta cuánta gente en Cataluña está por el independentismo y, si resulta que hay mayoría, se hace un referendum para decidir si se escinde o no Cataluña de España.

No dejar que se pregunte a los catalanes lo primero es tan aberrante como si ahora se hiciera un referendum a nivel estatal para decidir si Menorca vuelve a ser de los ingleses porque sí y sin preguntar a nadie en Menorca.

D

#46 Es lo que no entiendes... Son los españoles quienes tienen que opinar o decidir si una secesión es lo que los españoles queremos para nuestro país. No los catalanes o cataluña. El país es España y es de todos los españoles. Lo democrático es que seamos todos los españoles.

No dejar que se pregunte exclusivamente a los catalanes es garantizar que no se excluye de su legítimo derecho a decidir por su país a los españoles.

D

#47 ¿Y si resulta que la mayoría de los catalanes no quieren independizarse y en ese supuesto referendum estatal sale que sí a la independencia? Te repito que no me quieres entender porque el orden es el siguiente:

1) Preguntar a los catalanes si quieren que se haga ese referendum
2) Hacer (o no) el referendum dependiendo de si quieren (o no) los catalanes.

¿Tan difícil es de entender que si no se pregunta primero a los catalanes es hacer el referendum no por si se quiere hacer una secesión si no una expulsión en toda regla?

D

#48 Sobre si un territorio español debe secesionarse o no deben opinar todos los españoles. Tenemos ese legítimo derecho. Lo que tu propones es excluirnos del derecho a opinar sobre lo que queremos hacer en nuestro país. Haciendo que opinen los catalanes únicamente sobre la soberanía nacional que nos afecta a todos y que en función de lo que esa minoría quiera la mayoría tenga que hacer otras cosas. Eso es antidemocrático.

Lo democrático es que opine y vote todo el pueblo español que quiere hacer con su país. Cuando hay unas elecciones generales se hace lo que dice la mayoría... No lo que dice cataluña si el resultado es contrario. Pues con esto lo mismo. Es lo que tiene la democracia, que se hace lo que decide la mayoría para el bien común. No respetarlo normalmente conlleva ser un fascista...

Para ejemplo preambulo de la constitución de los estados unidos de america:
NOSOTROS, EL PUEBLO de los Estados Unidos, a fin de formar una Unión más perfecta, establecer Justicia, asegurar la tranquilidad interior, proveer para la defensa común, promover el bienestar general y asegurar para nosotros y para nuestra posteridad los beneficios de la Libertad, establecemos y sancionamos esta Constitución para los Estados Unidos de América.

La wikipedia a este preambulo le dice:
La frase "NOSOTROS, EL PUEBLO" es de importancia singular por cuanto estipula que el poder y autoridad del gobierno federal de los Estados Unidos de América no van de los varios estados o el pueblo de los varios estados, sino de una entidad que está identificado como el Pueblo de los Estados Unidos de América, con la Constitución sirviendo como un compacto o contrato entre el Pueblo de los Estados Unidos de América, los varios estados, y la nueva entidad: el gobierno federal de los Estados Unidos de América. La importancia de esta lenguaje reside en la idea que el gobierno no derive su poder solamente de los varios estados. Ésta se convirtió en una mayor tema de contención durante el Crisis de Anulación y durante la Guerra de Secesión.

Y si te miras la constitución francesa, verás que dice que francia es una republica indivisible, que las decisiones se deben tomar por referendum y que los votantes son todo el pueblo y nunca una parte del pueblo. En el Titulo primero: De la soberanía.

En fin, es que no lo digo yo... Lo dicen las demás democracias.

fofito

#23 O sea,que si votan solo ellos, son unos fascistas.
Y si votamos todos,también.

Mira,mejor una dictadura,así los fascistas somos todos.

D

Ay, con lo sencillo que sería:

1. Cataluña quiere independencia, se convoca formalmente un referéndum.

2. Se hace campaña formalmente tanto por el si como por el no, con argumentos serios, con proyectos encima de la mesa, con dialogo abierto, exponiendo lo bueno y lo malo de cada escenario, sobre todo en lo económico y en lo social.

3. Que al ser una votación seria haya mucha mas participación y gane el no, pero con un resultado ajustado (esto ya es opinión mía, pero sinceramente creo que a la hora de la verdad, dejando a un lado la indignación por este circo mediático, conviene mas seguir formando parte de España y eso muchos catalanes lo saben, como ha pasado con lo de Escocia).

4. El gobierno escucha a ese porcentaje elevado que ha votado al si, y negocia reformas en el modelo de estado para ser coherentes con la realidad.

Pero no, esto es España.

Ed_Hunter

#23 Pero lo primero es saber si hay o no mayoría independentista en Cataluña, y para saberlo habrá que preguntar a todos los catalanes. Si sólo son una minoría muy ruidosa, pues poco más hay que hacer, pero si son mayoría, entonces los españoles tendremos que decidir cómo lo arreglamos... o cómo lo empeoramos si decidimos ir a peor.

D

#38 No, eso es irrelevante para el pueblo español. Son los españoles, no el pueblo catalan quien decide si hay o si debe haber una secesión en españa sobre el territorio español. Preguntar a todos los catalanes es preguntarle a la minoría de los titulares de la soberanía nacional, cosa que no es democratica. Más bien es fascismo, es que la minoría imponga a la mayoría lo que hacer con su propio país.

La decisión sólo compete a todos los españoles. Y no a parte de ellos.

El pueblo catalán nunca será mayoría (del cual yo formo parte desde que nací), pues es una parte minoritaria del conjunto del país. Lo que es una parte minoritaria, no puede ser nunca la mayoría.

D

Igual que aquello de "pobre pero honrado" ya no tiene sentido, puesto que ahora son los ricos los que en cualquier caso deben justificarse, el nuevo dicho seria: "más vale malo por conocer (Podemos) que peor conocido (PPSOE).

D

Podemos, 9-N = churras, merinas.

g

¿Es aquí donde se menea CUALQUIER cosa que haga Podemos o Pablo Iglesias aunque sea un articulo de opinión tras otro sin ninguna noticia?

m

#32 Vaya, y yo que leyéndolo, he creído que esto iba más sobre el proceso de autodeterminación de Catalunya, lo que son las cosas

#32 Jejejeje, aquí hay muchos que todavía no os habéis enterado que en la red los podemistas y los quincemayistas son legión!!!
Si no os gusta, volved al analógico... ese mundo todavía lo controla "La Casta"

epound

Sigo insistiendo, las elecciones sobre la independencia en Catalunya serían las primeras en las que ni lo unionistas ni los independentistas creyeran que fuera la independencia de un país.
Unos por querer estar con España y otros por saber que les falta un cacho por el que irán luego ( léase País Valencia i Illes Balears)
Como si Quebek se hubiese dejado el lado con más anglófilos o Escocia se dejase las partes más unionistas para más tarde.

D

El 9N sigue siendo antidemocrático. Atenta contra todos los españoles y por tanto contra todos los catalanes.

La soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes del estado. No en parte de él.

Firmado: Un catalán.

Ed_Hunter

#18 Si y no. Tienen que ser todos los españoles los que acepten si el país se divide y en qué condiciones, pero son los catalanes los que deben decidir si quieren o no separarse. Si es que si, entonces todos los españoles decidimos en que condiciones.

D

#22 Los españoles son los titulares de la soberanía de la nación, sobre una secesión del territorio opinan y/o deciden todos los españoles. A menos que todos los españoles digamos lo contrario. Eso y no otra cosa es lo democrático.

Es profundamente antidemocrático que los españoles se vean obligados a votar algo que a lo que no se les haya pedido la opinión o dejado opinar (consulta unilateral, 9N, etc) sólo porque una minoría imponga a todos que hay que votarlo. Eso es lo que pretenden los independentistas, puro fascismo. Y soy catalán eh.

Find

#18 "...en una democracia no se puede retener a tanta gente por la fuerza, sino por la convicción; si no hay convicción en la idea de España y una mayoría quiere, Cataluña será independiente"

D

#18 la soberanía nacional recae sobre la canciller alemana. Que no te enteras.

Firmado: otro catalán que quiere su soberanía

D

#36 Nuestra constitución dice literalmente "La soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes del estado" Lo que hay que hacer es que se cumpla la constitución. Que no recaiga ni sobre una fascista llamada Angela Merkel, ni sobre unos fascistas independentistas catalanes. España es de todos los españoles y todos los españoles debemos decidir en pro de nuestra soberanía nacional que queremos hacer con nuestro país. Y que no sea una parte, quien nos diga que tenemos que hacer todos los demás.