Hace 1 año | Por --685078-- a merca2.es
Publicado hace 1 año por --685078-- a merca2.es

El Comisionado para el Mercado de Tabaco, dependiente de Hacienda, realiza la gran puja de 200. Todo ello, antes de la gran y restrictiva reforma de la Ley del Tabaco que muy pocos conocen, y que reducirá la facturación de los establecimientos. A la subasta podrá acudir cualquier persona que cumpla los requisitos, el más importante es tener el dinero suficiente para hacerse con cada una de las licencias.

Comentarios

nemesisreptante

#4 venía a decir lo mismo, está redactado como si fuera culpa del gobierno que haya algún idiota que se meta en un negocio sin informarse lo mínimo sobre el mismo.

LA LEY SOBRE EL TABACO VA A CAMBIAR EL PRÓXIMO AÑO Y ESTO NO LO SABE MUCHA GENTE

danao

#1 con la de impuestos que dan... porque lo iban a hacer? hay algún motivo concreto? (pregunta seria)

En Japón están animando a la gente a consumir alcohol para recaudar.

danao

#11 #12 #13 gracias por las respuestas.

Tiene sentido al final, el mejor ahorro en salud para un estado es la prevención y si encima no somos productores de ello...

El caso es que la mayoría viene de USA no? Puede que tengamos presiones pero si no me equivoco es una industria bastante innecesaria que consume energía y recursos que ahora son bastante preciados.

torkato

#15 Hay muchas marcas españolas de tabaco y en España se planta tabaco

#16 Las marcas ya no son tan "españolas" forman parte de conglomerados internacionales. Y aunque en España se planta tabaco, la superficie es mínima (y de hecho se reduce año a año), creo recordar que solo supone el 0.2% de la producción agrícola, lo que es fácilmente sustituible por otros cultivos.

xkill

#11 supongo que habrá que ver lo que se recauda en impuestos de hidrocarburos, y lo que se gasta en sanidad e infraestructuras a ver si sale rentable.

L

#11 ¿Y que pasa con el vino y licores? El gasto público por enfermedades ligadas al alcohol es muy superior al causado por el consumo de cualquier otra droga, incluidas las ilegales.

T

#46 No han dicho que no sea dañino, ha dicho que tiene entendido que que el tabaco provoca más problemas, en términos absolutos, que el alcohol. Y que proporciones los datos de la afirmación.

L

#61 El alcohol provoca más problemas, en términos absolutos, que cualquier otra droga. ¿Ya te has leído los enlaces? Ahí están los datos. Publicados en la revista médica The lancet
https://ichef.bbci.co.uk/news/464/amz/worldservice/live/assets/images/2010/11/01/101101134711_drogaslancet_copy.jpg

T

#67 Esos datos, bajo mi punto de vista, están adulterados. Incluyen muertes de tráfico y eso no es consecuencia directa del alcohol, eso es consecuencia de saltarse la normativa. Esas muertes no se producen por causas del alcohol, se producen por causas de colisiones. Si alguien le da por cometer un asesinato masivo con un AR15 después de haberse bebido 5 cubatas ¿También entrarían en muertes por alcohol? No creo que deban contarse las muertes por sustancias de esa manera.

L

#70 Manda un artículo rebatiendo los datos, que te lo admita el equipo editor, pasa la revisión de los correctores y a ver si te lo publican. Así funciona la ciencia.

T

#71 https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20181012/escandalo-articulos-falsos-humanidades-7085729

Esto por un lado, por otro son los mismo datos quitando accidentes de tráfico.

S

#18 Eso para cuando gobiernen los talibanes.

C

#18 Pues que hay mucha gente que consume bebidas alcohólicas de manera controlada sin ningún problema notable asociado, y luego hay mucha gente politoxicómana, que si el alcohol estuviera prohibido buscarían alcohol ilegal o cualquier otra droga para drogarse, así que prohibir el alcohol no serviría para mucho.

c

#18 y con los coches? Pues no hay traumatismos ni ná...
Y con la bollería industrial?

Jesuo

#11 #12 y para todos los demás extremistas

Mas bien querrás decir que no se ajusta entre lo que recibirían en la sanidad privatizada, los que compran tabaco seguro que la mayoría no pueden permitirse un tratamiento médico y sin embargo estos fumadores salvan vidas con los impuestos que pagan, unos serán mas fuertes que otros, pero sin duda menos manipulables que los que no fuman, no beben, no toman leche con lactosa, no toman pan con gluten, veganos y un largo etc...

(que vas a cualquier entrada de hospital o edificio público y está el suelo que da asco, teniendo ceniceros al lado)

¿sabes que el tabaco es un excelente antiparásitos? que ese tabaco que fuma la gente es más dañino para vidas que matarían la nuestra de una manera más fácil y rápida que lo que lo haría ese tabaco.

Me acuerdo cuando salían a la palestra con el tema de los vapeadores de un video en el que mostraban el beneficio de esos vapeadores con respecto al tabaco, ponían moscas en dos vasos transparentes boca abajo, en uno de los vasos echaban el humo del vapeador y en el otro humo de tabaco, las moscas del vaso con el humo del tabaco la palmaban todas y en el vaso del humo del vapeador seguían viviendo.

¿Qué las colillas estaban en el suelo junto al centro de salud y a ti te da asco? más asco te daría que fuese alguien infestado de chinches, piojos, pulgas etc... buscando la cura y dejando a todos esos parásitos en el suelo para que cuando tu entres se te suban al cuerpo, esas colillas lo impedirían.

Ni idea tenéis de la mala gente que hay en los hospitales y centros de salud, y no me refiero a los pacientes. No son todos los que están pero hay much@s que si lo son.

Donde hay oro (dinero), incienso (religión) o mirra (relativo a la salud), andaros con cuidado.

Dad las gracias de que aún podáis respirar el humo del tabaco de los demás por la calle, o respirar el olor de esas colillas.

Jesuo

#35 Al sentido común me remito en #34, mucha religión hay en Nueva Zelanda.

N

#38 Bueno, es tu manera de verlo, pero a mí el "sentido común" me dice lo contrario.

Esas vidas que "se salvan" con los impuestos de los fumadores, fácilmente se podrían salvar transfiriendo esa carga de impuestos a los impuestos directos de rentas más ricas, sin que prácticamente lo notaran.

Pero es que directamente ese argumento es absurdo cuando vemos que esta recaudación se evapora bajo los grandísimos costes que ocasionan los efectos del tabaco a la sanidad pública (ya que, como dices, la mayoría de fumadores no puede permitirse una sanidad privada). En concreto, se estima que en España se recaudan 6.513.000.000€ anuales con los impuestos del tabaco https://www.consalud.es/politica/recaudacion-espana-por-impuestos-tabaco-alcohol-en-top-10-ue_115191_102.html, mientras que el impacto del tabaquismo sobre el Sistema Nacional de Salud es de 8.000.000.000€ anuales https://www.consalud.es/rss-portada/cual-es-el-coste-sanitario-del-tabaquismo-y-la-obesidad-en-el-sns_46934_102.html . O en otras palabras, el tabaco y sus impuestos salvan una cantidad negativa de vidas.

A continuación procedes con una falsa dicotomía de "el tabaco mata insectos, por tanto elige qué prefieres, o fumadores o insectos", cuando es perfectamente posible, y lo más común hoy en día en cualquier local que esté al día con sanidad, el no tener ninguno.

No conviene precipitarse a la hora de llamar a otros "religiosos" o "influenciables" por las decisiones que toman sobre su alimentación, su salud o su país, ya que a veces puede resultar que su decisión acaba demostrándose correcta y recibiendo el apoyo de la gran mayoría de la población (como es el caso de la ley antitabaco de 2005 en España).

En Nueva Zelanda parece que, de momento, la medida cuenta con apoyo considerable. En unos años veremos si los resultados son los esperados.

Jesuo

#43 no ves los beneficios privados de los sustitutos o la prohibición del tabaco.

La opinión de la mayoría es irrelevante en estos días donde la sociedad está más manipulada que en el pasado por el aumento del predicar interesado, si tienes la inteligencia suficiente, con remitirme a las cifras de la inflación y el porque de que exista y lo entiendas, tu argumento pasa a ser lo mismo que la opinión de la mayoría, totalmente irrelevante.

N

#47 Los beneficios privados no me parecen negativos. Los beneficios públicos son lo que me parece positivo.

La opinión de la mayoría es perfectamente relevante cuando vivimos en un sistema con elecciones donde diferentes opciones pueden defender diferentes ideas, y estas ideas pueden materializarse en la realidad.

Mi opinión es relevante únicamente hasta el punto en el que afecta a mis propias decisiones, y lo que pueda influenciar a otros. Es decir: exactamente igual que tu opinión.

Jesuo

#49 Te olvidas de las fake news, de la manipulación mediática con noticias sesgadas, de las excusas para manipular la economía y un largo etc...

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58030&Lng=0 aquí tienes una explicación de la irrelevancia de la mayoría en estos días de la era de la información.

N

#53 No, no me olvido de nada de eso. La opinión de las personas (todas, incluída la tuya) es influenciable por factores externos, obviamente. Lo cuál no la convierte en irrelevante (bajo mi definición) pues tiene la capacidad de influir en la realidad.

En cualquier caso, esta tangente no conduce a ningún lado. El hecho es que en este asunto en concreto hay una serie de datos contrastables sobre la mesa, algunos de los cuales ya he enlazado en anteriores comentarios, y en los cuáles me baso para decidir mi posición en el mismo.

Si, por ejemplo, los datos con los que cuenta el Gobierno de Nueva Zelanda no son correctos, entonces su previsión sobre la reducción del tabaquismo en la población durante los próximos años, o la prevención de muertes, no se cumplirán, y será menos probable que otros países continúen con la medida. Si por el contrario sí lo son, y la población sigue apoyándola, entonces la probabilidad de que otros lugares la adopten será mayor. Y eso me parece perfecto.

Oedi

#54 positivo por la paciencia de contestar de manera razonada y con respeto a todos los mensajes, así da gusto leer menéame.

eboke

#34 hacemos una cosa, si tanto te gusta el tabaco, te puedes hacer recolector de colillas y te las puedes ir comiendo una a una. En las playas vas a tener mucho trabajo, ya te lo adelanto.

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2020/07/las-colillas-permanecen-durante-doce-anos-en-la-naturaleza

Para el resto de tonterías es que ni voy a entrar, porque si la gente solo fumara la planta del tabaco pues aún, pero es que se meten un porrón de sustancias tóxicas en el cuerpo y luego eso va a parar al medio ambiente, con todo lo que conlleva.

Jesuo

#45 Del planeta sale lo que hay en el tabaco, y las maneras en las que respondes, ¿Qué me las vaya comiendo una a una dices?, muy amable por tu comentario entonces. Seguro que tu madre y tu padre estarán muy orgullosos de ti.
Tu sigue en las playas tragando la química de los bronceadores y demás sustancias tóxicas única y exclusivamente, para que tus papás sigan estando tan orgullosos de ti y que tu te lo creas.

eboke

#7 es que lo de Japón es una gilipollez, puesto que un gobierno debería desincentivar el consumo de productos cancerígenos.

Además el tabaco tiene el plus de que no solo se perjudica el fumador, sino los que están a su alrededor en segunda instancia y el resto del mundo en tercera. Solo hay que ver el número de colillas que acaban donde no deben.

D

#12 Como los automóviles, motos, barcos, camiones, autobuses, trenes diésel, aviones, etc.

Perjudican la salud de todo el mundo, no sólo de los que los usan. Pero los lobbys mandan mucho más, como las farmacéuticas, que les interesa y mucho que haya gente enferma.

torkato

#63 Todo eso que mencionas cumple una función de la cual no hay sustituto: Movilidad y transportes. Por lo que de momento toca seguir tratando hasta que se pueda solucionar.

Pero el tabaco no sirve para nada, no tiene ninguna utilidad pública y solo es perjudicial y caro.

Marcelino_Pérez_Luna

#7 Porque los gastos sanitarios superan los ingresos tributarios (a parte del problema de salud pública en general). A parte España al no ser un gran productor de tabaco la caida en el consumo no supone un problema para el sector primario. Si fuera en el caso del alcohol si sería un problema ya que España es un gran productor de vino y otras bebidas alcoholicas

M

#13 Me gustaría ver un intento de estudio serio para comprobar si el gasto sanitario es mayor que los ingresos. Me temor que si tenemos en cuenta la drástica reducción de la esperanza de vida que implica menos gasto en pensiones y menos gastos sanitarios de otro tipo ya.Al final el gasto sanitario en la vejez y morir es inevitable.

PD-He visto tablas de gasto por edad y a partir de los 90, de media una persona costaba unos 8-9.000euros al año.

#31 Me estoy refiriendo a los ingresos por tabaco y los gastos de salud que provoca.

m

#33 Si, pero estás obviando el mayor gasto con diferencia que hace el estado. Gasto que no se hace con la mayoría de los fumadores.
Y también estás obviando que todos los que mueren de viejos terminan haciendo un gasto sanitario mayor cuanto más viven.

Son detalles que es necesario tener en cuenta para cualquier análisis medianamente serio

#51 Un análisis espeluznante, dejemos que la gente fume para que se muera antes y no tengamos que pagarles pensiones ni gastos sanitarios. Me recuerda a la fuga de logan, cuando llegues a la edad donde ya no seas productivo y supongas un gasto para el estado, te quitamos de en medio.

M

#33 Me refería a eso exactamente, pero incluyendo como dice #51 todos los gastos/ ingresos que se generan con un fumador vivo/muerto debidoa su habito.

El balance neto es el que creo que acaba siendo favorable al estado si la gente fuma.

Senaibur

#13 Porque los gastos sanitarios superan los ingresos tributarios

¿Fuente con datos contrastables?.

Gracias.

Senaibur

#40 de 2009, con los datos de impuestos sobre el tabaco de 2009 y redactado desde un punto de vista parcial.

¿Algo más fiable y actualizado?. Porque a mí esas cuentas siguen sin salirme.

Y no estoy defendiendo el consumo de tabaco, pero tampoco me gusta que me engañen.

D

#7 lo mismo que se recauda supone de gasto público en paliar sus cobsecuencias. Unos 8.000 millones ambos.

Capitan_Centollo

#7 Porque esos impuestos te los tienes que gastar en resolver las repercusiones directas e indirectas de la adicción al tabaco y al alcohol, y no compensa, especialmente si se dispara el número de adictos al tabaco o al alcohol. Esas drogas pueden dejar secuelas muy graves de salud, física y mental, tanto a quienes las consumen asiduamente como a su entorno cercano.

En Japón, con lo índices de suicidio que tienen, incentivar el consumo de alcohol, que es un depresor, es una irresponsabilidad.

i

#1 Y verás cómo nos toca rescatar a los pobres estancos que no se han enterado que la lucha contra el tabaco empezó hace más de 20 años. A esos y a todos los agricultores de tabaco, que tampoco llevan enterándose más de 20 años.

bubiba

#30 claro .... Te vas a por una licencia a pocos km de un país donde el tabaco cuesta 9 euros la cajetilla y te importa cuatro cuartos ley española
Lo que menos te van a venir son españoles
#1
#8 te has paseado alguna vez por la jonquera?????? Creo que no hay lugar más rentable para abrir un estanco. Chequea los precios de Francia y verás la razón... #14 vamos a ver ... Tu sabes cuánto da un estanco e la jonquera? Se restringe no se prohíbe y no va a ser para mañana. Pasaré más de una década vendiendo maleteros llenos de tabaco a franceses ....

Y sabes por qué no va a ser paraañana? Porque en países tan importante como no se... Alemania o Austria se ha declarado el prohibir el tabaco inconstitucional. En Alemania la potestad la tienes los Lander y ves a Berlín a explicar que no se puede fumar en los bares ... O a Viena. Primero hay que cambiar la constitucion alemana porque en los Lander orientales dicen que por aquí.... Lo mismo Austria..

Jesuo

#1 Ni en tus mejores sueños se va a prohibir la venta de tabaco.

N

#32 Nunca se sabe. Nueva Zelanda ya ha abierto el camino: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00925-4/fulltext

"
...
This year, New Zealand will launch a bold plan to eliminate smoking and eventually render sales of tobacco completely illegal. The key element of the plan is the introduction of a so-called Smokefree Generation, meaning anyone born on or after Jan 1, 2009, will be banned from ever buying tobacco products.
...
The plan has three main components: the Smokefree Generation, a drastic 95% reduction of the number of retail outlets allowed to sell tobacco products, and mandating the sale of low nicotine products. The plan also promotes vaping as a harm reduction measure. These changes will be implemented over several years, with plans to implement the Smokefree Generation at the start of 2027.
...

"

De momento es solo un experimento en un país pequeño, pero si produce buenos resultados es esperable que otros se vayan sumando, como ha ocurrido con otras medidas.

P

#32 No he dicho prohibir, he dicho restringir. Ni en mis mejores sueños esperaba que se prohibiera fumar en bares y discotecas y fíjate.

Tarod

Lo leo y no veo la trampa...? Que ponen cerca de la frontera porque hay mucha demanda de franceses?

P

“El estanco se enfrenta a 12.000 euros euros de multa si regala un mechero por comprar tabaco”, ha manifestado. El motivo de la sanción es por incitar a fumar.

Tiene que ser una broma

c

Esto suena a asustaviejas para que la gente no puje por las licencias. Además que también piden que se restrinja la venta a productos de vapeo para que solo ellos puedan venderlos. No le veo el sentido que por ejemplo las bebidas alcoholicas se vendan en cualquier supermercado pero para el tabaco haya que tener una licencia estatal para poder venderlo...

F

#30 en otros países las bebidas alcohólicas se venden en estancos.

D

Un negocio con futuro. compra todo

painful

Edito.

p

¿Tienen sentido los estancos?

bubiba

A ver compara un estanco en la jonquera con uno en Mahalahonda???? Y dice que hay muchos estancos por población???? Madre mía .... Trampa????? Ay dios todo el mundo mata por un estanco de la jonquera. Más que nada porque un pelín más arriba de vende la cajetilla en vez de a 5.....a 9...

Cola de franceses que hay siempre.... De llevan maleteros llenos .... Vamos que no veo mucha trampa aquí... Cambie la ley lo que cambie seguirán viviendo franceses a comprar por cientos

Magankie

#41 Me ha dado por mirar el precio de envío de cartas nacionales... 0,70€ por carta de hasta 20gr.

Magankie

En un estanco no sólo se vende tabaco, también sellos, papel timbrado, lotería... sí, no merece la pena abrir uno hoy por hoy.

S

#10 Me temo que loteria no.

Magankie

#22 #23 Donde yo vivo administraciones de lotería no han habido hasta hace relativamente poco, y donde se vendía lotería era en los estancos. De ahí la confusión...

F

#22 en mi barrio el estanco vende lotería.

C

#10 ¿Lotería? ¿Y las administraciones de lotería venden tabaco, no?

torkato

#10 ¿Sellos y papel timbrado? ¿hemos vuelto a los 80? Llevo años sin ver sellos, igual soy el raro. Pero si ya de por si es raro que envíes una carta, cuando vas a correos directamente pagas (o por internet) y ya.

eboke

te molestan mis formas? A mí tu gilipollez de comentarios.

zULu

Más estancos? hacen falta?

a

no es trampa, es estafa.

D

Me encanta esta página, donde se rien de los estanqueros o abogan por la prohibición del tabaco y la lucha contra el tabaquismo pero... a la vez muchos legalizarían todas las drogas.

G

Con la chiqui de por medio cualquier estafa es creible- lol

Termo

No sé si tiene algún sentido (aparte del recaudatorio) mantener el sistema restrictivo y por tanto privilegiado de los estancos. Será porque venden efectos timbrados? En el régimen franquista, creo que eran inicialmente una concesión a las viudas de guerra (“nacionales”, por supuesto)