Hace 9 años | Por --469757-- a directa.cat
Publicado hace 9 años por --469757-- a directa.cat

Más de la mitad de las fuentes de Osona ya están contaminadas por exceso de nitratos.TRADUCCIÓN: #1

Comentarios

D

TRADUCCIÓN

El Grupo de Defensa del Ter (GDT) ha pedido este miércoles que se derribe la macrogranja que el Grupo Tarradellas ha construido en la finca de Serrarols, en Sant Martí de Albars, el Lluçanès. Lo ha hecho en el transcurso de la presentación de la analítica de 151 fuentes de Osona y el Lluçanès. En un año, las fuentes con el agua contaminada ha pasado del 43% al 50,3%.

La presentación de los resultados de las analíticas, de hecho, se ha hecho frente a la macrogranja de Serrarols que el Grupo Tarradellas ha construido en el último año, con capacidad para 1.500 cerdas, con sus correspondientes lechones; 550 cerdas, y 9 verracos. Según datos facilitados por el GDT, en una granja como la de Serrarols se pueden llegar a producir cada año hasta 45.000 lechones.

Pero no contentos con las siete naves ya construidas en un claro del bosque, ahora han pedido licencia al Ayuntamiento de San Martín de Albars para hacer dos más con una capacidad de 4.200 lechones destete en otro punto de la finca de Serrarols. El segundo permiso solicitado ha provocado la reacción del GDT y la plataforma Lluçanès Vivo, que han llegado a pedir el derribo de la macrogranja de Serrarols, como símbolo del crecimiento desmesurado de granjas propiedad de grandes industriales del sector agroalimentario en el Lluçanès.


Fuentes cada vez más contaminadas

La reducción de la cabaña porcina ha sido el caballo de batalla del GDT en los últimos 20 años. Y cada año, más allá de la denuncia, avalan sus tesis con la presentación del resultado de las analíticas de las fuentes de Osona y el Lluçanès. Este año, tras el cierre de las plantas de secado de purines, las analíticas han dado unos resultados aún peores que en los anteriores, lo que hace sospecha de un retorno a malas prácticas en la gestión del excedente de purines de algunas granjas.

Así, la media de contenido de nitrato en el agua de las 151 fuentes analizadas ha aumentado de 65 mg / la 78,7 mg / l. El porcentaje de fuentes que superan el 50mg / de nitratos, por lo tanto no potables, hay aumento del 43% al 50,3%. Así, más de la mitad de las fuentes de Osona y el Lluçanès ya se pueden considerar contaminadas. En total, 73 fuentes han aumentado el contenido en nitratos, mientras que 47 lo han reducido. El top 3 de fuentes contaminadas este año lo ocupan la de agalla, en Taradell, con 456,9 mg / l; la de Gallisans, en Santa Cecilia de Voltregà, con 353,4 mg / l, y la Fuente Salada, en Gurb, con 343,9 mg / l.

Desde el GDT, aunque no descartó que el aumento de las lluvias el 2014 también haya podido incidir en una mayor percolación de los purines hacia los acuíferos, apuntan como causas más probables del incremento de la contaminación de las fuentes al cierre las plantas de secado de purines después de que el gobierno español les retirara las primas que justificaban su existencia y también el incremento de las cabezas de ganado, incluso en las zonas calificadas como vulnerables, según la jerga de la Generalidad . El municipio de San Martín de Albars, donde está la granja de Tarradellas, es incluido en su totalidad dentro de estas zonas vulnerables.


Conducto de agua pagado con dinero público para la granja de Tarradellas

La granja de Serrarols, en una finca donde hasta el año pasado sólo había habido una pequeña explotación familiar con un rebaño de ovejas y unos pocos cerdos justo para el autoconsumo, es según el GDT un exponente más de la permisividad de las administraciones con los grandes industriales del sector agroalimentario, con una fuerte implantación en Osona. Más allá de los permisos concedidos para implantarse esta granja, así como algunas otras en el Lluçanès, también propiedad de grandes industriales del sector, desde el GDT se denuncia la complicidad de las administraciones haciendo un gasto extraordinario para facilitar la implantación de macrogranges como la de Serrarols.

Así, el Consejo Comarcal de Osona está a punto de ejecutar una obra de un coste superior al millón de euros para llevar agua de los pozos de Vilaseca, en Sant Bartomeu del Grau, en tres municipios del Lluçanès, entre ellos San Martín de Albars. El GDT y la plataforma Lluçanès Vive atribuyen las prisas para hacer llegar el agua a San Martín, todo pagado con dinero público, a la necesidad que tiene de la misma la granja del Grupo Tarradellas. De hecho, la misma licencia de obras concedida por el Ajunament se condicionaba a la existencia de esta portada extraordinaria de agua en San Martín de Albars. El GDT calcula que el consumo de agua por parte de los habitantes del Lluçanès es del orden de un millón de litros por día (8.000 habitantes y 125 l / día), mientras que el de la cabaña porcina es de unos 7 , 5 millones de litros / día (250.000 cabezas de ganado y 30 l / día). Siete veces más.


8.000 habitantes y 250.000 cerdos en el Lluçanès

La descompensación de 8.000 habitantes contra 250.000 cabezas de ganado, datos que el GDT ha facilitado acompañadas de la estadística oficial del Departamento de Agricultura de la Generalitat provoca cada vez más preocupación en determinados sectores de la comarca. De ahí el nacimiento, a mediados del año pasado de la plataforma Lluçanès Vivo, que reivindica la calificación de "territorio sereno" que la propia Generalitat le concedió en la comarca, a partir de un modelo de explotación sostenible de los recursos y del paisaje, contradictorio con las macrogranges que se han construido o ampliado en los últimos años.

Desde el GDT, además, se alerta de lo que ellos califican como "la burbuja del cerdo", en un sector excesivamente dependiente de la importacion de soja de Sudamérica para fabricar piensos con que se alimenta el ganado, y de la exportación de carne barata, ambos factores incontrolables ya que están vinculados al precio del petróleo y los caprichos de los mercados internacionales. "No nos conviene ser esclavos de la carne barata de la gran industria del cerdo, ya que las macrogranges de hoy serán miseria para mañana", sentencia Sergi Solà, presidente del GDT.

kukudrulo

frases celebres: al chon gordo, úntale el rabo