Hace 4 años | Por A_D a elpais.com
Publicado hace 4 años por A_D a elpais.com

El mundo ha entrado en una fase de desglobalización, sobre todo en el ámbito comercial, que se ha acelerado con el conflicto entre Estados Unidos y China, por mucho que una tregua entre ambas potencias pueda dar un respiro a la economía global. El peso del comercio global ha crecido en los últimos años por debajo de lo que lo ha hecho la economía, lo que unido al incremento de las medidas proteccionistas y las restricciones al movimiento de capitales, de personas y de información arrojan dudas sobre el futuro del proceso

Comentarios

e

Esto debe ser bueno. Yo soy de los que pensaban que antes o después las grandes empresas (Google, Amazon...) serían las que tuvieran el control del mundo. Es así, pero parece que quien tiene el poder de evitarlo se está empezando a dar cuenta.

box3d

#1 pero como "Orange man bad" Los antiglobalización de ayer hoy son fervorosos defensores de ella.

D

#2 el Orange Man es un incompetente.

En vez de aprovechar la generación de riqueza que crea el comercio y dedicarse a las ventajas competitivas, intenta salvar la industria del carbón.

Había otras formas de solucionar el problema de China que cargándose la OMC.

A parte que es un corruptete, véase como retuvo las ayudas militares a Ucrania para chantajear a Zelensky para que le diese mierda sobre Biden.

El tinglado se aguanta porque están imprimiendo dinero a tope.

D

#5 Biden y su hijo son unos corruptos. Puede que los métodos que quiere usar Trump para acabar con este rival sean "corruptetes", pero vamos, en Ukrania Biden se ha cavado la tumba solo.

D

#7 Biden hijo. Los pecados del hijo no son los del padre.

D

#8 El padre se aprovechó de su posición como vicepresidente de USA para ayudar a su hijo. Se le ha pillado varias veces mintiendo al respecto. Y ya de empiece el hijo tiene influencia gracias a su padre.

D

#1 creo que no se refiere a esa globalización.

D

#1. Es que la globalizacion vendida como la solución de las desigualdades ha convenido solo a quienes se han podido aprovechar de ella y ha penalizado a la mayoria empujando a la baja recaudación de impuestos y coste salarial. Ha hecho competir en salario a 'la clase media con paises' emergentes' y ha privado a los estados de ingresos por impuestos de las grandes compañías.

Es la prueba palpable de que el (neo)liberalismo no funciona, el mercado no se autorregula, crea monstruos que lo enguyen todo.

Defensores de que es porque no era 'realmente liberal' aqui abajo:

—----------

D

#4 Insertar comentario sobre que hay que cambiar del capitalismo financiero al capitalismo productivo