Hace 6 años | Por LoKi83 a elconfidencial.com
Publicado hace 6 años por LoKi83 a elconfidencial.com

Nunca ha sido más caro alquilar un piso en España que hoy. El año pasado se registraron subidas en todas las comunidades autónomas, sin excepción, con picos significativos en Canarias e Islas Baleares, donde las rentas se disparan un 28% y un 22% respectivamente, o Andalucía, que espoleada por el ‘boom’ de Sevilla y Málaga crece un 15,5%. Expertos y políticos sopesan cuáles son las mejores medidas para neutralizar el alza salvaje de precios que estamos experimentando en los últimos años.

Comentarios

D

#1 Claaro que sí, concentrar todo en las ciudades no es desmembrar a la sociedad, eso está de pm. ¡¡Más cosas para Madrid y Barcelona!!

D

#17 Creo que te has equivocado de comentario, yo nunca he defendido ni sugerido que sea bueno o razonable concentrar a la población en las ciudades.

Sobre todo porque pienso todo lo contrario.

D

#18 Pues si piensas todo lo contrario verías positivo vaciar las ciudades, porque se están convirtiendo en monstruos.

D

#19 Se están convirtiendo en monstruos porque ya no son sitios para vivir, son sitios en los que especular.

El campo se queda sin trabajo porque todo el Capital acude a las grandes ciudades por motivos de rentabilidad.

No se puede vaciar una ciudad en contra de lo que digan los mercados. Salvo que regules el mercado, claro. Que es lo que yo digo.

Porque lo que está pasando ahora es que la gente normal se larga a las afueras, la gente de las afueras a la periferia, y la gente de la periferia se va a tomar por culo. Se estratifica la ciudad en círculos concéntricos según lo que ganes, y el campo sigue igual o más de vacío.

D

#20 Es que comprenderás que la estratificación de la ciudad es un problema nimio cuando tenemos PROVINCIAS enteras con el índice de población de Siberia. Si no te puedes permitir vivir en el centro, pues te vas a las afueras. Si todo el mundo puede vivir en el centro, o en las afueras, pues a ver a donde metemos a toda la gente que se querrá ir allí

D

#21 No es un problema nimio, es el mismo problema.

El capital acumulado en un lugar que destruye como espacio social, al mismo tiempo que vacía otros.

Madrid destruida como urbe y los pueblos vacíos son efecto simultáneo de lo mismo: entregar los espacios al mercado.

¿Lo ves o no?

D

#22 Pues vale. Que el gobierno quite cosas de Madrid y las ponga en Soria, otras en Badajoz, otras en Zamora, algunas en Jaén, y unas pocas en Santander. Que quite polígonos ahí y los mude a esos sitios. Verás como se arregla el problema de Madrid, cuando a la gente prácticamente ya no la obligues a ir allí.

aiounsoufa

#13 Eso se arreglaría si se cumpliese la constitución: http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=47&tipo=2

Al problema que ya tenéis en Badajoz, súmale el de grandes empresas que compran pisos y bloques para alquiler vacacional en otras ciudades...además de gente adinerada y propietaria de varios pisos, que ha visto un filón con la vivieda

D

Sí, ha que regular el precio por metro cuadrado y por barrio regulado, de tal forma que, por poner un ejemplo, en un barrio obrero un alquiler no supere nunca el 50% del salario mínimo. Lo que no puede ser es que para pagarte un techo haga falta que compartas ese techo con alguien.

M

No entiendo el titular... ¿Qué tienen que ver Viena y Berlín con el precio del alquiler?
Qué daño nos hizo el euro... Este piso donde vivo cuesta 375€/mes (2hab, centro de Badajoz), pero antes costaba 120€... Son 3 veces menos. Y no cobro el triple que cuando la peseta

aiounsoufa

#8 ¿El problema es el euro? mejor léete el artículo.

M

#11 en Badajoz no hay pisos de alquiler turístico. Cierto que el problema no es el euro, es la especulación y las viviendas vacías. Y la falta de empatía. ¿Que te tienes que gastar más de la mitad de tu sueldo en pagarme mi alquiler? Jódete, ya vendrá otro. Los dueños de los pisos aquí en Badajoz son gente con muuuucho dinero, les da igual si alquilan o no. Por eso ponen el alquiler alto, porque si no se alquila, bien. Y si se alquila por un pastizal, mejor.

s

Un precio regulado impedira que los precios suban, será mucho mas dificil encontrar piso por varias razones:
1- Un precio bajo atrae a más gente.
2-Menos gente quiere compartir piso y gastos.
3-Menos oferta al mercado. El incentivo para reformar, o construir es mas bajo.
4-Aparecen pagos y subarriendos en negro.
En resumen, los precios no subirán tanto, pero empeorará el problema de la escasez de vivienda.

pablisako

O sea, hay que regular el precio de las cosas pero no hay que regular la cantidad de dinero en circulación. Pos fale, pos molt be
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/ainhoahe/pdf/politica_monetaria.pdf

R

Pero si hace nada me dijeron por aquí que no hay burbuja inmobiliaria...

R

IBI progresivo, de pago obligatorio para el dueño (que no se lo pueda encasquetar al inquilino), una sola vivienda exenta, y a más viviendas tengas más caro pagas el IBI por cada una de ellas.

D

¡Sí! Y cuanto antes

PorAqui

Expropiación de los pisos y bajada automática de los perros capitalistas que ponen alquileres a precio puta de Fabra.
Y de paso revisión de todos lo viejunos rentistas que cobrando mas de un 1K tienen varios de pisos de mierda a precios inflados

A tomar por culo ya

D

Yo creo que no hace falta hacer nada. Estamos en mitad de una burbuja que se acerca espectacularmente en precios a la de 2007/8 ya, mientras que los sueldos han bajado y el problema demográfico se agrava por momentos.

Simplemente la gente va a llegar a su tope de capacidad adquisitiva, junto con la escasez de habitantes, y eso será lo que determine el techo del alquiler, que está muy muy cercano ya. Más allá de ese precio, puedes seguir aumentándolo, que nadie te lo va a alquilar, por mucha necesidad que tengan encontrarán otras soluciones (algunas pueden ser violentas).

C

Con que el stock inmobiliario de la banca rescatada saliera a mercado de alquiler a 350 euros, no hacia falta más

aupaatu

Parece ser que los políticos y los expertos en este país son lo únicos que no se enteran que el turismo y los pisos de alquiler de las empresas multinacionales son las causantes de parte de este problema.
En otros países se está regulando, permitiendo un número limitado de días, siempre con la condición de que el propietario este empadronado en el piso.

z

Quizá a los ayuntamientos de las grandes ciudades habría que recordares que si hubieran promovido el alquiler con vivienda publica como han hecho en muchos países posiblemente el problema de precios de los alquileres no sería tan grande como es ahora, ya que esa oferta actuaria como amortiguador de los precios. Y hay que tener mucho cuidado con la regulación porque puede hacer que los pisos no sean rentables para alquilar y baje la oferta de pisos disponibles (el fantasma de la renta antigua tiene la sombra bastante larga). También habría que regular el alquiler turístico que en ciudades grandes está dejando el centro de la ciudad a precios imposibles y haciendo que las personas se desplacen al extraradio, lo que provoca que suban también los alquileres de esas zonas Y es que actualmente están funcionando como hoteles , pero sin sus impuestos ni sus obligaciones.