Actualidad y sociedad
27 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El hacker Chema Alonso fija su residencia en Portugal por motivos fiscales

El hacker Chema Alonso fija su residencia en Portugal por motivos fiscales

El polémico hacker Chema Alonso ha fijado su residencia en Portugal para rebajar considerablemente las obligaciones fiscales tras haber liquidado hace poco su finiquito con Telefónica, según ha podido saber Escudo Digital. Como algunos otros directivos españoles, busca ahorrarse una cantidad considerable de dinero gracias al beneficioso régimen impositivo del país vecino.

| etiquetas: chema alonso , hacker , portugal , hacienda
Esta noticia es un despropósito

"Renuncia a formar parte del Comité Técnico de Árbitros tras su fichaje por Cloudflare, web que aloja a los servidores piratas para ver fútbol."

Cloudflare no es una "web" y aunque lo fuese, una web no puede alojar servidores xD
#2 Y en una segunda lectura del título después de leerte a ti, juraría que usan el término "hacker" como despectivo :shit:
#23 a mí me da la impresión de que lo que suena más despectivo es “Chema Alonso”
#16 Claro que has firmado un contrato, has firmado un contrato social y puedes renunciar a el incluso sin penalización renunciando a tu nacionalidad. Tú te comprometes a cumplir las leyes y a cambio el estado te da infraestructura y te cuida cuando no puedes. Yo no lo veo un mal trato.
#24 ¿Ah si? ¿Dónde está esa firma?
#27 En tu DNI.
#28 Jajajaja esa es buena, ¿entonces mi DNI es el contrato social? Y yo que creí que ese era un documento que el estado te obligaba a mantener en regla.
#29 El DNI es un documento que acredita tu nacionalidad y por lo tanto que formas parte del estado español. Lo firmaste libremente pudiendo no hacerlo y establecer tú nacionalidad en otro lado... Na ya en serio, se entiende de sobra que es un pacto tácito.
#31 El DNI acredita que tienes nacionalidad española, pero la nacionalidad española no se consigue con el DNI y no tener DNI no implica no tener nacionalidad española.

Ya en serio, eso de pacto tácito es el cuento de la cigüeña para los adultos, jamás hubo ningún "contrato social".
#33 nadie obligó a tus padres a parirte en España.

Reclamales a ellos.
#80 Entiendo, uno es esclavo porque sus padres son esclavos.
#81 en tu caso, y según tu lógica, por supuesto.
#82 No, es tu lógica, que muy bien definiste en #80
#27 luego seras el primero que llame a la ambulancia y se queje de que la alcantarilla no traga... jajajajajaj
Yo creo que está calvo.
#10 Al fin un comentario interesante.
#10 The Edge no se quita el gorro ni para dormir por eso.
#9 En los países no democráticos también te puedes mover donde te de la gana siempre que estés dentro de la legalidad.
#19 Sin estado no hay organización social y por lo tanto no hay sociedad.

Por ejemplo, sin estado no existe la propiedad privada.

Otra cosa es lo que tú quieras entender como "estado".

A ver si resulta que eres comunista...
#35 Falso, hemos vivido miles de años sin estado (tal y como se entiende hoy a dicha organización), hasta básicamente la rev. francesa. De hecho a día de hoy hay gente que vive sin estado.
#37 A qué te refieres con "tal y como se entiende hoy" ???

como la entiende hoy quien ??

Yo entiendo todo lo que pueda encajar en esta definición :

"Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicado a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.["

Y tú ? Sin una institución estable que haga leyes (monarquia, o jefatura de la tribu por ejemplo) y haga que se apliquen, no hay leyes.

Dime tú quien "vive sin estado" hoy.

A ver si eres capaz de proporcionar una definición de lo que entiendes por estado...
#43 El estado era EL REY antes, era una persona. Ahora tenemos un concepto de estado como un "ente" abstracto que tiene que hacer X o Y. Antes era algo personal, personificado y para nada abstracto.

Y sobre leyes, existen el derecho natural (ej ddhh), el derecho consuetudinario etc, no hace falta parlamento alguno.
#47 Nope. El estado era el Rey y toda la infraestructura que le rodeaba. Y como tu mismo estas diciendo, habia estado.

"estado como un "ente" abstracto que tiene que hacer X o Y. "

Como definición da un poco de grima, no crees?

Es tan abstracto como estado una monarquia parlamentaria democrática como una república, una dictadura o una monarquia absoluta.
Y todas ellas tienen "que hacer X o Y" sea lo que dea eso.

Era tan abstracto antes como ahora. Claro que…   » ver todo el comentario
#54 A ver, te lo he dicho muchas veces. La ley del más fuerte es la ley del estado, que para eso es el más fuerte. Y no estaba intentando dar una definición de estado, sino diferenciando lo que había antes de lo que hay hoy. Y si, hoy el estado es un ente abstracto y antes era el rey, era algo muy personificado.
#56 Si no sabes lo que es un estado (no eres capaz de definirlo) tus afirmaciones sobre "el estado" carecen de sentido.

La ausencia de estado en su sentido amplio es una utopía comunista que jamás se ha dado ni se llegará a dar.

Y me considero comunista.

Decir "no estaba intentando dar una definición de estado, sino diferenciando lo que había antes de lo que hay hoy."

Es no decir nada.
Antes, cuando?
Cuando habia estado, antes o hoy ?
Por qué?

El estado es el más fuerte porque esta formado y respaldado activa o pasivamente por una sociedad. "Solo" por eso.

Sin estado ese poder es individual y las leyes desaparecen por completo como tales, incluyendo la propiedad privada en el sentido actual.
#62 La ausencia de GOBIERNO es una utopía. Ahora, el gobierno no tiene que basarse en una organización coactiva per se.
#63 No puede existir gobierno sin estado. Un gobierno gobierna un estado.
#65 Las empresas tienen gobierno y no son estados.
#66 Si consideras que las empresas "tienen gobierno" entonces también podemos decir que tienen estado.

Tienen un "territorio", unas "instituciones burocráticas" (por ejemplo lo que tu llamas gobierno ), una población, y tienen "el monopolio de la fuerza"

Qué entiendes tú por "gobierno"??
Para mí es esto:

"
El Gobierno (del griego: κυβερνέιν kybernéin, «pilotar un barco», también «dirigir» o «gobernar») es el principal pilar del Estado;…   » ver todo el comentario
#70 No, las empresas no tienen el monopolio de la fuerza. Eso lo tiene el estado actualmente.
#71 Vaya que no.
En este caso en sentido empresarial. Te pueden despedir si incumples sus normas. Te expulsan de su territorio. Por la fuerza
#73 Tú puedes dejar la empresa si quieres. Sin necesidad de moverte de tu casa. No es por la fuerza, es un contrato libre que ambas partes pueden rescindir.
#75 Claro. Tambien me puedo ir de España, o del.pais o estado en el que viva.
Mira Chema Alonso...
#76 No porque un estado no es un mapa, es una organización. No vives en ningún estado.
#78 No, un estado no es un mapa. Yo no vivo en un mapa y tu tampoco.

España no es un mapa. Es un territorio delimitado.

Yo vivo en un territorio gestionado por el gobierno de un Estado. Ese territorio se llama España, y puedes irte de el cuando quieras.

Y ya no estarás sometido por las leyes de ese estado.

Porque Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicado a una población dentro de unos límites territoriales establecidos

Claro que vivo en un estado.
#84 No, vives en un país gobernado por un estado. El estado es una organización, no un mapa.
Es legal pero no moral
#1 Porque no es moral? Puedes explicarlo?
Dirias lo mismo de los que van a hacer vendimia a Francia sin ETT española?
#3 Porque en Portugal todavía pagas impuestos, y los impuestos son inmorales=robo.
#6 Porque en Portugal todavia tienes que trabajar para otro y pagar un alquiler de una vivienda, y ambas cosas suponen un robo de tu fuerza de trabajo y de tu capital para beneficio de langostas y parasitos, por lo tanto son inmorales=robo.
#14 No, el contrato de trabajo y el contrato de alquiler los firmas libremente. El pago de la extorsión/impuestos lo haces bajo coacción y sin haber firmado nada.
#16 Yo he firmado el mío bajo extorsión. Si no lo firmo no como ni tengo donde vivir.
#32 "La realidad me oprime". Ok, pero quien no te estaba oprimiendo eran ni el casero ni el empresario. Esto es como quien se queja de tener una novia fea... y no de las 10mil otras mujeres que la rechazaron.
#34 La realidad es la que oprime siempre. No hay un caso en que no sea la realidad la que oprime, por ejemplo en el pago de impuestos es la realidad la que te oprime.
Puedes no pagarlos.
#48 No, ahí quien oprime es el policía que te lleva a la cárcel.
#50 Mira, pasa lo mismo si voy a un supermercado y me llevo comida por la cara.
O si me meto en tu casa a vivir
#16 "el contrato de trabajo y el contrato de alquiler los firmas libremente"
lolololol
#16 Tienes razón. Siempre puedes levitar cuando necesites una carretera pagada por todos. Incluso puedes cavar tu propia tumba cuando sientas que estás al borde de la muerte. Libertaz. Y cañitas en terrazas
#60 O puedo pagar peaje. Sale más barato que los impuestos.
#61 También puedes conseguir que tus familiares caven tu tumba cuando te sientas morir. Te saldrá aún más barato que cavarla tú. A los pobres sin familia ni dinero, cuando se mueran, los dejaremos pudrirse en la puerta de tu casa. Barato, barato...
#68 Me da a mi que más del 95% de la gente puede pagarse (ellos o su familia) su propia tumba. No parece razonable quitar el 50% del salario de todos para cubrir el caso del 5%.
#61 no, no sale. Y eso contando conque los peajes están limitados por el gobierno, que si no una a ser una fiesta

Y tampoco la sanidad
#14 El sistema de justicia es un robo porque se sustenta con impuestos. :troll: :troll: :troll:

Es tal la concentración de absurdez que puede producirse una singularidad gravitacional sobre #6 :troll:
#6 eso es absurdo, las empresas y ciudadanos se benefician de la sociedad para generar dinero, si no fuese por los impuestos muchos sistemas para que todo funcione no existirían porque no generan beneficio económico medible. El ejército o infraestructuras básicas de cualquier país no existirían
#17 Es curioso que equipares "sociedad" y "estado". Te recuerdo que el estado es una organización (mafiosa) dentro de dicha sociedad, no la sociedad entera. Sobre el ejército y las infraestructuras, podemos discutir largo y tendido pero si sumas ambos gastos son menos del 3% de todo el gasto estatal.
#6 Solo espero, y lo sentiré por tus vecinos, que se te llene la calle de agua fecales al no existir alcantarillado, que se paga con tus impuestos, que cuando pierdas el conocimiento por los olores producidos por las aguas fecales no puedan ir los bomberos, que se pagan con tus impuesto para ayudarte, y que cuando puedas salir arrastrándote lleno aguas fecales no exista un servicio sanitario universal gratuito, que se paga con tus impuestos, y tengas que ir a una clínica privada donde…   » ver todo el comentario
#44 El alcantarillado es perfectamente privatizable y de hecho ha ocurrido y ocurre en algunos sitios, sin problema alguno.
#45 podrías aportar algún ejemplo? Lo único que encuentro en internet son depósitos de almacenaje. Pero no veo como eso puede ser solución en una gran ciudad.
#49 Por ejemplo en Inglaterra, en la actualidad, es Thames Water, que es una compañía privada.
#55 la infraestructura se construyó cuando era pública en su mayor parte.
#55 vamos, que se apoya en lo que en su día fue algo público, porque no me creo que tengas Londres atravesado de arriba a abajo con alcantarillas privadas.

Así cualquiera....
#3 Es subjetivo pero no veo que haga falta explicarlo aunque no estés de acuerdo. Se basa en lo que cada uno entiende por justicia social
#7 Ha vale, si lo moral es basada en o que cada uno entiende por justicia social, me quedo mas tranquilo entonces.
Menos mal que exiten leyes que regulan que impuestos , cotizaciones, jubilaciones y paro. Y por suerte en lso paises democraticos puedes moverte donde te de la gana siempre que estes dentro de la legalidad.
#9 pero que es legal estaba claro desde el principio ¿o es que las uvas estaban verdes? :roll:
#3 Porque es un tío que ha estudiado en la uni pública y que ha tenido la suerte de que le vaya muy bien la vida. Sin educación publica es probable que no hubiera llegado a donde ha llegado.
#3 Porque al parecer no se va por que quiera vivir o necesite vivir en Portugal sino para ahorrarse impuestos de la liquidacion en Telefónica, aunque no se como es posible escaquearse en el caso de la liquidacion. Luego si quiere pagar menos impuestos de su nuevo trabajo viviendo en Portugal, Andorra o Miami, a mi me parece bien.
#3 Es inmoral porque tus rentas provienen de una(s) sociedad(es) a la(s) que no contribuyes. Si mañana cortamos Internet de Portugal o Andorra los patriotas salen escopetados.
#1 estamos en agosto ya. Si has vivido 6 meses (183 días) en España pagas en España. Si ha cambiado la residencia por pagar menos hay sitios mejores.

Todo lo que sé de él es que iba a trabajar para el CTA y al final ha rechazado el trabajo. No sé si tiene otro trabajo en Portugal o se va por otra cosa.
#1 hay que saber como obtuvo sus estudios, quién levarendua cuando estaba malo durante los años donde no tenía ingresos propios.
Y si es una inmoralidad que estés chupando toda tu vida de los impuestos de los demás y como te ha ido bien te pires para pagar menos impuestos.
#1 Que es legal es un hecho objetivo. Que es inmoral es subjetivo.
#11Que es legal es un hecho objetivo. Que es inmoral es subjetivo.
... pero si ese era su objetivo.
#1 Tampoco es moral la manera en que despilfarran nuestros impuestos, el dinero “que no es de nadie”, y ahí los tienes: mismos dos partidos gobernando durante más 40 años.

Yo porque lo tengo complicado por la naturaleza estática de mi trabajo, pero si pudiera trabajar en remoto, haría exactamente lo mismo que él. Y para trolear a Hacienda pasaría exactamente 183 días fuera de España y el resto aquí.
#1 cuando haces la declaracion de hacienda en la web de hacienda te dice cual es la mejor si la conjunta o individual. Yo siempre hago caso a hacienda y elijo la mas favorable para mi, que es la que menos impuestos pagas. es le gal y no lo veo inmoral.
El hacker vendedor de humo Chema Alonso
La gran ventaja de Portugal es que es sencillo residir realmente en España diciendo que vives en Portugal.

Que lo vigilen
#22 pero eso también se aplica a Andorra, ¿no? ¿Por qué elegir Portugal? Seguro que en Andorra paga menos impuestos.
#36 En Andorra hay registros de entrada y salida, en Portugal no
Mira hacker no será pero escaquer de impuestos sí.
#64 Ha hackeado al sistema. Si eso no es ser hacker yo ya no sé.
A vivir.
#97 Mi diccionario está bien. Revisa el tuyo
#51 No. Un hacker es una persona con excepcionales habilidades técnicas y de conocimientos, de modo que son capaces de comprender completamente su campo y en su caso hacer modificaciones y utilizarlos plenamente.

No tiene nada que ver con saltarse o burlar ningún sistema de seguridad
#58 Según tu definición hacker es sinónimo de experto. Yo que tú cambiaba de diccionario.
El mismo cantamañanas de siempre. De una decisión brillante a la siguiente :troll:
seguro que es una definición que utilizaría el mismísimo Chema
Y en la LFP, hay que tenerlos cuadrados
Pues si cobra este año y ya ha pasado más de la mitad aquí, que cotice aquí.
Irrelevantisimo
Le ha contratado una empresa de Portugal.. que tiene de raro fijar ahí su residencia???
#77 Que sus padres sean hermanos también es madridismo.
Si Telefónica ya le ha liquidado y ahora se va a Portugal, el finiquito lo tributa en España ... Es más, ese finiquito lo ha generado siendo residente en España, por lo que paga en España ... Es más, en España, las indemnizaciones por despido están exentas de tributación ... No se yo dónde está la noticia ...
Por favor, que alguien me diga cómo se ganó el título de hacker, qué hackeó y me haga un resumen. Google no me ayuda.
#25 Hackeó el llegar a la directiva de Timofónica.
#25 Que es "hackear" ?

Sabes que es ser un hacker ?

Yo tengo un amigo que es un gran hacker en historia, así que imagínate
#39 un hacker es aquel que burla un sistema informático de seguridad y accede a datos a los que no está autorizado.

Este tipo jamás ha hecho tal cosa. Solo lo ha hecho en entornos de demostración o ha divulgado sobre cómo se podría hacer.

Es como si me pongo a hablar de la ISS y me llaman astronauta.
#25 ese título se gana oliendo a agrió y dando aspecto de "espeso", sucio y-o descuidado.
El ser incel y de moral escasa, ayuda.
Otro amigo del Iker en asuntos turbios , que cosas.
Lo que debe haber debajo de ese gorro ...
#20 Lo que NO debe haber xD
cloudflare paga 6 cifras seguro
Me alegro por él e invito a todo el mundo con algo de dinero a hacer lo mismo.
#57 y yo invito a un cáncer a alguien de tu familia y que no lo pueda pagar
#74 que buena persona eres, de izquierda a que si? No falla. Si yo o alguien de mi familia tenemos un cáncer me lo pagará mi puto seguro médico que pago con gusto en un país que no me roba dos tercios de lo que gano en el salario. Y si quiero, iré a españa a estar con mi familia porque me ha salido cara que te cagas la puta sanidad. Con todo el derecho del mundo y en tu puta cara además. Te jodes. Iros fuera de españa si quereis emprender o prosperar, hasta que la cosa cambie. Es lo que hay.
#77 tú seguro médico de 40 euros mes, a ver si es verdad.... suerte
«12

menéame