Hace 7 años | Por purpius a cadenaser.com
Publicado hace 7 años por purpius a cadenaser.com

Con los primeros temporales de la temporada otoño-invierno, cuando arrecian las borrascas, tras la caída de primeros copos de nieve, aunque parezca un sinsentido, es el momento de cuidar el monte y prevenir los incendios forestales.

Comentarios

PasajeroDelViento

La forma es cambiar las leyes para que no sea rentable quemar el monte.

Caresth

#2 Ya se ha hecho y tampoco funcionó. La única manera de evitar que arda el monte es no prenderle. Lo de tenerlo "limpio" es como decirle a una chica que no lleve minifalda, que va provocando...

PasajeroDelViento

#3 Que yo sepa si que funcionó.

Caresth

#6 ¿Cuándo ha bajado el número de incendios de forma consistente y a qué ley crees que fue debido?
Unos años arde más superficie y otros menos, pero no recuerdo un patrón de bajada y menos que se pueda achacar a un cambio legislativo.

PasajeroDelViento

#7 Cuando se hizo una ley que no permitía construir en tierra quemada hasta 30 años después. El pp el año pasado quitó la ley y empezó a arder el monte

Caresth

#8 Creo que te equivocas. Está bien buscar donde darle al PP, pero no cerrar los ojos a la evidencia. Los datos de incendios van bajando, pese a que llevamos varios años batiendo récords de calor y sequía. Estando esa ley en vigor hemos tenido récords como en 2005, subidas, bajadas, etc. No parece haber un patrón y este último año no ha sido especialmente malo.

PasajeroDelViento

#9 Pues yo en el rato de cagar sí que he encontrado patrones:
http://www.elplural.com/2015/08/07/un-mes-despues-de-la-ley-que-permite-recalificar-terrenos-incendiados-espana-arde

https://www.diagonalperiodico.net/global/27306-aprobada-defintivamente-la-ley-montes-permite-construir-terreno-incendiado.html

Permíteme decirte que eso que has puesto sobre que la única forma de no arder el monte es no prenderlo es un argumento tan infantil que espero que no lo uses en tu vida analógica porque van a pensar que eres imbécil. En tu vida digital puedes usarla ya que es más difícil que alguien como yo te escupa a la cara antes de insultarte.
Ahora con tu permiso voy a limpiarme la zurraspa.

Caresth

#10 Un patrón muy interesante. Se aprueba una ley en julio y el monte arde más que el mes anterior. Y ya es una tendencia clara para ti. Y, ojo, que hay un par de tuits de la Beatriz Talegón que dicen que está escandalizada. Pues nada, vive tranquilo con tu convencimiento.
Si quieres, la próxima vez que vayas a cagar, te puedes leer esto http://www.mapama.gob.es/es/desarrollo-rural/estadisticas/los_incendios_forestales_en_espana_2013_tcm7-408988.pdf o todos los informes que tienes aquí http://www.mapama.gob.es/es/desarrollo-rural/estadisticas/Incendios_default.aspx#para0 pero espero que estés estreñido, porque no son un parecer de un periodista de El Plural 30 días después de aprobar la ley.
Si quieres otra noticia de unos días más tarde: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/08/04/57a335b2e2704ebe658b45b7.html donde te dicen que 2016 fue el año con menos hectáreas quemadas (aunque la noticia es de agosto y luego pudo variar).
En mi vida analógica suelo defender las mismas ideas que en mi vida digital, porque cuando expreso una idea no lo hago por trolear o sin tener ciertos datos que la respaldan.

PasajeroDelViento

#11 No lo he leído LOL

c

Los incendios que se apagan antes de que se produzcan son como las enfermedades (especialmente el cáncer de mama) diagnosticadas antes de que supongan un problema grave: Gasto Superfluo.

Hay que ahorrar que estamos en crisis.

D

Alguien debería explicarle a Diana Colomina cómo funciona el concepto de extinguir... Porque aunque puedas prevenir y mejorar su resistencia al fuego, no puedes extinguir algo antes de que empiece.

c

#1 Prevención.

Si evitas las condiciones que pueden producir incendios, estás evitando el incendio. Pero algunas cabezas pensantes deciden que eso es un gasto inútil, ya que no se produce el incendio que se está previniendo.

Si. Absurdo. Pero los políticos que tenemos son absurdos.