Hace 9 años | Por conversador a eldiario.es
Publicado hace 9 años por conversador a eldiario.es

“Nunca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos reflexivos y comprometidos pueda cambiar el mundo. De hecho, es lo único que alguna vez lo ha cambiado.” (Margaret Mead, antropóloga). El lenguaje no sólo refleja una realidad sino que la crea. Con la irrupción de numerosos movimientos ciudadanos y las alianzas que se proponen, el nuevo escenario político exige nuevos códigos e impone su discurso.

Comentarios

casanxelin

Los ciudadanos de a pie asistimos atónitos a un sistema político donde campa la injusticia, la corrupción, la manipulación y la mentira, sin que nada de ello sea condenado por la justicia o por las urnas. Ni tenemos miedo ni nos dormimos, el problema es que no contamos con proyectos realistas que nos permitan pensar en cambiar lo que tenemos Los que llevamos muchos años en este mundo sabemos que no hay unja vida digna sin justicia social, pero tampoco la hay sin los recursos necesarios para su mantenimiento. Las propuestas actuales se polarizan en un sentido u en el otro. Debemos pensar en que el sistema en el que cedemos nuestra soberanía a unos representantes, para que con el apoyo de una minoría de ciudadanos puedan imponer sus recetas a toda la sociedad, debe ser cambiado, por otro en el que los ciudadanos tengamos realmente el poder de definir, mediante referéndums, los principios políticos por los que queremos regirnos y que funcionarios públicos cualificados desarrollen y ejecuten las leyes necesarias para cumplir lo decidido por la sociedad.