Actualidad y sociedad
194 meneos
2194 clics
La hazaña de Antonio Rico en la universidad: obtiene matrícula de honor en las 38 asignaturas de la carrera de Derecho

La hazaña de Antonio Rico en la universidad: obtiene matrícula de honor en las 38 asignaturas de la carrera de Derecho

Cuenta con una trayectoria sobresaliente que podría hacer pensar que su vida se reduce a estudiar, pero nunca ha permitido que los estudios le distancien de sus aficiones, amigos y familia. Más información: Un día con Antonio, el joven con 50 matrículas en la universidad al que becó Felipe VI: "Trabajo y estudio 13 horas cada día"

| etiquetas: estudios , formación , universidad
63 131 0 K 422
63 131 0 K 422
Comentarios destacados:                  
#1 Este no sirve para el PP, su CV es brillante (y verídico) :calzador: :-D
Este no sirve para el PP, su CV es brillante (y verídico) :calzador: :-D
#1 no recuerdas a #35Matriculas?
#5 el que venia a gestionar "la cosa publica" xD
#30 Vaya manera de demostrar lo que le importa aquello, llamándolo "cosa".
#32 "La cosa pública" es una traducción directa de una expresión latina, "res publica". Puede ser arcaica, pero no es incorrecta.
#30 cosa nostra más bien
#1 Ya verás que rápido le llaman a filas......
#1 el nuevo Fraga Iribarne?
#1 Bueno, es estudiante de derecho, no estaría tan seguro de eso.
#1 Es justo al revés: el PP es quien sirve al Rico.
#31 I see what you did here xD
#1 ¿Verídico o cierto?
#34 ambas respuestas son correctas :-D
#1 dudo mucho que este se quede a trabajar en España, por lo que sea.
Por fin camareros bien preparados!
#8 El Mejor comentario que he leído.
pero nunca ha permitido que los estudios le distancien de sus aficiones, amigos y familia

"Trabajo y estudio 13 horas cada día"
#11 Su afición es estudiar, sus amigos trabajan con él en el bar familiar. Todo cuadra.
#11 Duerme 8 horas y come, caga y va al gimnasio en 3.
#11 Si entras en la noticia y pinchas en el enlace verás que el que trabaja y estudia 13 horas es otro Antonio.
Ah, pues ya tiene más matrículas que "El de las 38 matrículas" aquel niño de papá al que le regalaron un título en una universidad privada.

Y este estudia en una facultad y una universidad de verdad.
#4 ¿el de la cosa publica?
¿el nene de la Suiza?
#55 ese mismo. Es que no me acordaba del nombre :-D
#4 Falso, el estudió en la Universidad de Oviedo, que es pública.

Eso no quita que también se regalen matrículas en la pública. Somos 6 en la clase con un 10, el profesor solo pueden dar 2 matrículas por el ratio de alumnos... pues van para hijos de, alumnos modelo, el que va a hacerle la pelota en las tutorías...
Que haga las oposiciones de juez y ganamos todos
#2 No. Por favor. No. Nunca Jamás.

Un juez no es un memorizador de leyes. Un juez debe ser capaz de comprender las situaciones que se le explican. Hay paises donde se pone un límite a la edad de los jueces para evitar desgracias, por ejemplo no menores de 35 años. Porque un juez necesita haber vivido.
#15 Creo que no es una cuestión de edad. Y en la carrera de derecho, creo que hay muchos exámenes o preguntas de examen de aplicación de las leyes en diferentes supuestos.

Pero estamos de acuerdo en que, comprender las situaciones es básico para ser juez. Y sabiendo todo esto es curioso ver a algún juez afinando las sentencias cuando hay intereses políticos y/o altos cargos políticos siendo juzgados. :wall:
#20 No hay peor juez que quien no haya pasado de la cincuentena y con más de veinte años de experiencia.

Todo lo demás que se diga, son estupideces dichas por estúpidos.
#69 Desde la barra del bar y con el palillo en la boca, a veces aparecen jueces ejemplares con alguna sentencia ejemplar y no sé si siempre, sin excepción, son jueces con más de 20 años de esperiencia.
#15 Es probable que alguien con 35 MH comprenda mejor las situaciones que alguien con 0 MH.
#15 No, un juez debe saber lo mejor posible las leyes y entenderlas. Para comprender las situaciones y comerle el tarro al juez ya están los abogados. Y si las leyes son injustas lo que debe hacerse es cambiarlas, no dejar de aplicarse.
#15 La oposición de juez es precisamente de memorizar, luego ya tú puedes tener tú opinión de que debe hacer un juez pero así es la oposición actualmente, cualquier bot IA puede hacerlo xD
#15 entiendo tu razonamiento, pero que sea capaz de memorizar no es contrario a que sea un buen analítico. Y lo de la edad yo personalmente no lo pondría en la edad estrictamente, aunque en la practica se manifestará así, si no en que debería tener un mínimo de experiencia en juzgados.
#15 "Un juez no es un memorizador de leyes"

Con el sistema de selección actual es exactamente eso.
Es mucho más admirable el que saca siempre un cinco. Éste sabe hasta donde necesita estudiar.

Sacar siempre 10 es excesivo de mucho. Estas personas, puestas en un trabajo, no saben lo que es esencial y lo que es accesorio, y se suelen pegar unas hostias de las de quedar estampado.

Espero que se dedique a la docencia, quizás como catedrático. Pero por favor que no ejerza como abogado jamás.
#13 Tal vez tengas razón, pero puedes estar subestimándole. No le conocemos lo suficiente.
#13 de chaval, mi madre me decía:
- aprieta un poco, hombre, mira las notas de tu hermana
- Mamá, si no es suficiente ¿por qué le llaman así?
- ...

El peligro de ir a por el suficiente es cuando calculas mal. Aún con todo, me fue bastante bien xD
#13 Es mucho más admirable el que saca siempre un cinco. Éste sabe hasta donde necesita estudiar.

O puede que se mate estudiando y solo llegue a eso.
Estás generalizando casos sin criterio.
#13 sacar un 10 tiene muchísimo más mérito que sacar un 9. El que saca un 9, se ha encontrado con su límite, pero el que saca un 10, de momento no lo tiene (y más si saca un 10 en todo). Seguro que este chaval se saca un 10 con mucho menos esfuerzo que el que hace la mayoría para un 5.
Joder, y además parece buen tipo. Espero que sea muy feliz en su vida.
Lástima que sea en derecho y no en una carrera técnica. Podría ser alguien que terminara construyendo una empresa puntera a nivel europeo o mundial empleando miles de personas en una nueva tecnología.
#35 pero derecho socialmente es una carrera muy aprovechable.

Puede ser un buen juez, un buen abogado, un buen fiscal... Si es buena persona, además, de estas cosas hacen falta también y mucho.
#35 ser buen estudiante no te convierte en nada más. Está claro que tiene una capacidad de sacrificio y disciplina que no tienen otros, pero hasta ahí.
En cada etapa de la vida te toca demostrar, y lo de la anterior sólo te sirve para tener unas expectativas. Y las expectativas infladas pueden hacer que te des de bruces, espero que no le pase.
#42 Puedes cambiar, pero no es fácil. Es alguien con una capacidad de esfuerzo y sacrificio enorme
Cuando se de cuenta de cómo funciona el sistema legal y judicial en España se va a preguntar para qué sacó tanta matrícula.
#29 No sé si será que en la entrevista no utilizó términos precisos, pero veo algo que no me cuadra mucho cuando dice:

"Ves todo el desarrollo de las cosas que te pueden pasar, desde que se te considera persona, si se puede abortar o no, incluso antes de que seas persona, cuando eres un feto, se regula"

Es como si estuviese asumiendo que las leyes son algo intocable, o algo exacto. Parece que se salta la parte política que es en donde se decide qué debe decir la ley. Como si no se cuestionase si una ley es justa o no, o si es lo más adecuado para una sociedad concreta en un momento concreto.

Quizás es simplemente una muestra de falta de madurez, de luego es aún muy joven.
Pues como Pablo Casado.
Y cuando vive???
No le veo mérito.
Cuando consiga curro, que trabaje también 13 horas al día....a ver qué le parece.
( Y a ver si llega a portada del MnM).
#26 Precisamente le ofrecerán curro en muchos sitios porque esperan que alguien con ese expediente le dedique tantas horas al trabajo como creen que le ha dedicado en la universidad.
Eso es porque es Rico. Otra mentira sobre la meritocracia que todo proletario sabe que es totalmente falsa
#12 en meritocracia el esfuerzo que hayas puesto en algo es irrelevante. Importa lo que sabes o puedes hacer independientemente de lo que te haya costado conseguirlo. Si él ha conseguido esto porque se ha podido dedicar al 100% de tiempo no lo pongo en duda pero ¿acaso no es mejor que el resto de su promoción? ¿si en el trabajo lo ascienden antes que otro no será porque sabe mas que el otro?

Confundís meritocracia con igualdad de oportunidades.
Felipe Sexto, iguala esto. :peineta:
#7 Na, los reyes están por encima de los demás, han sido elegidos por dios, no te olvides. Las notas de la uni no pueden medir tal nivel de perfección y visión de las cosas... hasta tienen sangre azul en vez de roja! :-O

Por eso merecen ellos y su familia vivir a costa de los ciudadanos. Sólo con saludar con la mano a una distancia prudencial, ya nos proveen bienestar...
Pobre #35matrículas, le han dejado tirado
#52 a mí me decían: te la vas a pegar, te la vas a pegar. Y luego ya no tuvieran más que decir xD
#50 memorizar requiere de mucho más tiempo
A mi que una persona que va a trabajar en la sociedad, en el mundo real, en un contexto histórico determinado... llegue a los veintitantos habiendo dedicado tanto porcentaje de tiempo a simplemente memorizar conceptos y vomitarlos en sucesivos exámenes, no me parece ningún logro. Es más, dudo que una persona que haya dedicado tantísimo tiempo al estudio, haya tenido tiempo para conocer y desarrollar opiniones válidas y profundas sobre el mundo que nos rodea. Luego pasa lo que pasa, que los jueces viven en una burbuja endogámica de clase alta, creyéndose seres superiores y impregnando a todas sus decisiones una pátina de clasismo que tira para atrás.
Yo saqué 39 matrículas y estudiaba el fin de semana anterior (muchas veces solo el domingo) al examen en plan atracón de última hora. Si la carrera es de entender, no hace falta matarse sino tener buena cabeza y dar una lectura final a todo el material que te dan. Y luego ser bueno haciendo exámenes, que tiene su arte.
#24 Sí sacaste 39 matrículas, no te quites merito, en los estudios fuiste un puto crack, sois muy pocos los que lográis obtener un nivel académico de este tipo, así que en ese campo sois excepcionales. Felicidades.
#24 ya te digo que no estudiaste ninguna ingeniería, ni medicina, ni derecho, ni matemáticas... para sacar matrículas estudiando el día anterior...
#38 estudiaba el fin de semana anterior... y los demás fines de semana también xD
#41 va a ser que no. Ni siquiera tomaba apuntes.
#38 ahí le ha dado, pero añadiría otra cosa, Derecho es un carrera de estudiar y memorizar, en ingenierías y matemáticas hace falta algo más para sacar matrículas porque exige razonamientos e ideas que no se aprenden estudiando
#44 fue una ingeniería, pero por eso mismo, no es cuestión de empollar.
#38 Yo hice eso siempre en colegio-insti durillo de los salesianos y me sirvió dignamente... Eso sí, en primero de Derecho salí por patas, porque "esa técnica" no me servia ni para sacar las asignaturas de rasqui... xD
#50 hablamos de la Universidad... en el instituto yo también me lo saqué todo con sobresaliente y matrícula estudiado lo normal... y luego al pasar a ingeniería conocí mis primeros suspensos...
#38 Ingeniería informática
No voy a dejarle visitas a El Español, sólo preguntarme ¿con tanta matrícula pa qué coño necesita que lo beque El Preparao?
Sin animo de que parezca envidia ni nada parecido y por supuesto sin restarle merito, yo desde luego no tengo esa capacidad... pero la noticia cual es? que tenemos un estudiante excelente? si el día de mañana hace algo revolucionario para la humanidad será genial exaltarlo, pero esto no deja de parecerme mucho más que un "record Guinness" anecdótico.
Olé, olé y olé.

menéame