Hace 17 días | Por tropezon a eldebate.com
Publicado hace 17 días por tropezon a eldebate.com

Dentro de un edificio insólito en el pueblo de Valdemorillo (Madrid) se conserva gran parte del legado de Eduardo Barreiros, un genio del automóvil español al que le debemos parte de lo que somos hoy en el sector. Barreiros puso en el mapa la industria nacional del sector y llegó a firmar un acuerdo con Chrysler que supuso su internalización definitiva.

Comentarios

e

Meneo por el interés de la figura histórica de Eduardo Barreiros, pero el artículo es extremadamente pobre. Incluso da una imagen distorsionada del personaje.
"poner en funcionamiento una fábrica de coches en Villaverde, Madrid, que aún a día de hoy sigue en funcionamiento, algo extremadamente complicado cuando España comenzaba a dejar atrás la postguerra y el tejido industrial era inexistente.
Barreiros puso en el mapa la industria nacional del sector y llegó a firmar un acuerdo con Chrysler que supuso su internalización definitiva"

Sobre todo fue difícil para Barreiros la hostilidad declarada del gobierno franquista que no quería que alguien de fuera de "la casta" montase una industria, menos compitiendo contra Pegaso.
Le limitaban el número de motores que podía fabricar (el fabricaba más, pues había demanda, pero le dieron "toques" desde el gobierno)
Tenía que importar piezas y materiales de contrabando como si fueran cocaína.
Alguna vez se quedó la fábrica parada por fundirse un diodo, y un directivo tenía que hacer un viaje relámpago al extranjero para comprarlo y pasarlo por la aduana de tapadillo.
Minuto 4:55 o pinchar con botón derecho



El acuerdo con Chrysler hundió la marca Barreiros. Los Dodge nunca se vendieron bien en España, no había suficiente gente que pudiese pagarlos. Una de las divisiones más rentables de Barreiros era la de tractores y Chrysler le obligó a dejar de fabricar tractores. Barreiros desconocía cuando firmó el acuerdo, que había un acuerdo anterior entre Chrysler y Jhon Deere, de no competencia, uno no fabricaba tractores y el otro no fabricaba coches.
Cuarenta años después los agricultores siguen buscando los tractores Barreiros de segunda mano. Acabo de comprobarlo en un página de venta de segunda mano.


En el video sale "el abuelo" pero no dice por que es tan especial ese camión y lo decisivo que fue para la marca.
Nada de la aventura cubana posterior. Al perder la empresa, Eduardo Barreiros no podía trabajar en nada relacionado con la automoción por un periodo de cinco años, otra de las clausulas del acuerdo con Chrysler. Pasado ese tiempo fue a Cuba donde ganó un concurso contra grandes multinacionales del sector para fabricar un motor de camión, el Taino, que también se uso en ferrocarriles.

Nada de sus innovaciones en las obras públicas. Su sistema de construcción de muelles (de mar, barcos) se sigue usando hoy día.
Sobre todo nada de su gran inventos, como no tenía estudios no sabía que no se podía convertir un motor de gasolina en diesel y fue y lo hizo. En la España de la posguerra había muchos camiones de gasolina pero no había gasolina. Empezó con la transformación de motores, luego pasó a construirlos y finalmente a hacer el camión entero. Como no le permitían vender camiones en España, montó artesanalmente al "abuelo" y lo presento a un concurso del ejército portugués para equipar a sus tropas en las guerras coloniales.
Las pruebas fueron muy duras y todos los camiones de las grandes marcas quedaron sin poder superar al menos una de ellas. Solo el Barreiros las superó todas y se llevó el contrato.


Algunos de aquellos camiones de 1957, tras luchar en las guerras coloniales, fueron transformados en camiones de bomberos y seguían en servicio en 1994.
https://www.defensa.com/ayer-noticia/camiones-militares-barreiros

D

A Barreiros le conozco. ¿ Quién es Henry Ford ?

t

#1