Hace 5 años | Por Muzai a esglobal.org
Publicado hace 5 años por Muzai a esglobal.org

El análisis histórico de las relaciones internacionales en Asia Oriental ofrece un pronóstico de paz en la región, al contrario que si interpretamos la situación mediante dinámicas de equilibrio de poder, donde el conflicto parece inevitable.

Comentarios

D

En occidente tenemos tendencia a mirarnos el ombligo. A veces, nuestros académicos, carecen de la empatía necesaria para hacer análisis realistas de lo que sucede en el resto del mundo. En la Universidad Autónoma de Barcelona, me licencié en historia, y prácticamente no di ninguna clase que no tuviera que ver con occidente. Tres asignaturas hice sobre América. Sin embargo hice varias sobre la España Franquista. Y la verdad, no tenía mucha oferta dónde escoger. Muchas veces creemos que el único modo correcto de hacer las cosas es el nuestro. Por ejemplo, creemos que los Chinos se sienten menos libres por no poder votar. Tal vez se sientan libres sin necesidad de votar, eso es algo que les compete a ellos, y que debemos preguntar a ellos.

En fin, gracias por el artículo, muy interesante.

D

#1 Tal vez se sientan libres sin necesidad de votar, eso es algo que les compete a ellos, y que debemos preguntar a ellos.

Tiananmen.

D

#3 Tiananmen, 1989. Esto no invalida mi planteamiento, no podemos extrapolar nuestra concepción europea del mundo a una cultura asiática.

Recordar que el parlamentarismo, el liberalismo y la democracia en general son conceptos completamente occidentales, no orientales. No surgen en oriente ese tipo de revoluciones, precisamente, sino que les son impuestas por occidente. Y como siempre que se imponen cuestiones culturales, generan conflictos.

Tiananmen es un ejemplo, podemos encontrar en Europa ejemplos de matanzas orquestadas por nuestros propios estados. Incluyendo estados democráticos (Bloody Sunday, por parte del parlamentario estado de Gran Bretaña contra la población católica de Irlanda del Norte, por ejemplo).

D

Tenemos a los USA llenitos de miedo de que viene el lobo, y se nos va a comer.