Hace 4 años | Por doctoragridulce a eldiario.es
Publicado hace 4 años por doctoragridulce a eldiario.es

Un universo que creíamos arcaico - el de las epidemias devastadoras del pasado-, se ha introducido repentinamente en nuestro poderoso mundo tan higiénico, esterilizado y tecnológico y lo ha infectado todo. Ni siquiera los tiempos de guerra o de grandes catástrofes como las riadas han sido tan devastadores. Durante la guerra los cafés, los cines, las bibliotecas, los teatros, los conciertos, las reuniones de amigos, y las charlas familiares se abren hueco, mal que bien, entre las bombas, el hambre, el refugio, el enemigo o la muerte.

Comentarios

x

La prosa, bien, pero el contenido es ridículo. De entrada, este virus existe precisamente porque en determinada parte del mundo no se molestan en tener frigoríficos en los mercados y están muy cerca animales vivos con animales muertos, animales salvajes con animales domésticos. Este virus no habría mutado en una pollería de Murcia porque las pollerías de Murcia tienen cámara frigorífica.

Y además, si la vida sigue para la mayoría es precisamente gracias a la tecnología y la esterilización.

Pero todo sea por meterse con el "neoliberalismo", el nuevo coco que ha sustituido al heteropatriarcado...

D

#1 Yo también creo que es un error, y eso que tampoco soy muy amigo del liberalismo total. Pero los medios insisten en hacer política. Luego se quejan de que en España no hay unidad frente a esta crisis, ellos, los medios, también tiene la culpa.

tiopio

#2 No es que nuestra patria no haya unidad contra la crisis, es que los aliados de virus socavan cualquier decisión del gobierno de España en su lucha contra la pandemia.

D

#5 Yo no estoy de acuerdo con tu afirmación, o al menos no lo estoy completamente. Me parece de hecho otro ejemplo de falta de unidad.

x

#5 los "aliados del virus", de haberlos, no son los que critican a un gañan que saca decretos a las 23:30 y que tiene que cambiar varias veces en los días siguientes, sino los gañanes que retrasaron las medidas para volver soles y borraches a casa.

L

#1 “Tenemos que ser conscientes de que se estima que hay 1,7 millones de virus que todavía no conocemos y que están donde han estado siempre: en la naturaleza."
El equipo de científicos EcoHealth Alliance, han concluido que existen una serie de factores que desencadenan la aparición de nuevas patologías que afectan a los humanos. Los principales son las grandes aglomeraciones o desplazamientos humanos, la existencia de muchos mamíferos, mezclar especies que en el entorno natural no se juntarían (como sucede en los mercados callejeros), y arrasar bosques para darles usos agrícolas —la deforestación está directamente relacionada con el 31% de los brotes—. Si miramos estos detonantes, Wuhan reúne prácticamente todos. Pero también muchos otros sitios. Zambrana pone como ejemplo Borneo, donde lo que antes era un enorme ecosistema de árboles y plantas ha dado lugar a inmensas extensiones de plantaciones de palma.
https://elpais.com/elpais/2020/03/23/planeta_futuro/1584966075_762387.html

johel

#1 Eso es escurrir el bulto y querer culpar a alguien para no enfrentarse al problema, no seamos tan ingenuos de creer que esto no podia haber pasado por otro millon de causas, no somos seres de luz ni la tecnologia es la religion redentora.
El cambio climatico esta ahi, las pandemias estan ahi, el hambre y las guerras estan ahi, los seres humanos miserables estan ahi.

La leccion que tenemos que aprender no es solo la de la prevencion, de esto tenemos que aprender que los beneficios no estan por encima de todo, que no podemos dejar las cosas en manos de terceros ya sean empresas, paises ajenos o partidos politicos que se ponen las medallitas de salvapatrias y que como sociedad hay cosas de las que no solo no debemos esperar beneficio economico sino que debemos esforzarnos por que el objetivo no sea economico.
Resumiendo; si, debemos cortarle las piernas al liberalismo canibal, el beneficio a cualquier precio y por encima de todo esta en su base.

x

#8 espérate a la próxima, porque para eso esta pandemia no te vale. Si fuera un brote de malaria en Francia podrías decir que es por el cambio climático. Si fuera un 70% de cáncer de piel en Australia podrías decir que es el agujero de ozono. Si fuera un revolución de hambrientos en Bangaldesh podrías decir que es el neoliberalismo. Pero si es un virus que surge en un mercado sin frigoríficos en China, es una mierda diferente, y como mucho podrías cerrarle la boca a los gilipollas que defienden las verduras sin pesticidas o el comercio sin reglas sanitarias porque "siempre ha sido así, más sano, sin química", por ejemplo.

Lo que ha faltado es regulación sanitaria. Ha faltado "estado". En China. Quién lo iba a decir... Menos mal que ellos han aprendido y ya han regulado lo de los mercados. Ahora faltan los comeflores de aquí.

F

Viva el protoliberalismo