Hace 2 años | Por --688203-- a elpais.com
Publicado hace 2 años por --688203-- a elpais.com

Muchos padres y madres de familia han buscado otros sectores económicos que sí trabajan al 100%”, afirma. Entre los nuevos destinos a los que tiene constancia que se han trasladado algunos de ellos cita a grandes empresas de transporte o el nuevo centro logístico de Amazon en la zona

Comentarios

D

#2 Terminar en Amazon está lejos de ser "liberado del esclavismo"

D

#2 En jerga neogiliberal, "trabajadores poco comprometidos" .

Alt126

#2 Transportistas y amazon "no esclavistas"? No trabajarán de noche, pero la mierda infame de condiciones laborales está bastante a la par, diría yo.

obmultimedia

#11 el titular habla de la hosteleria no del transporte. En cada sector hay de todo

Alt126

#11 El titular no, pero la entradilla si. Dice que muchos se han ido de la restauración/hostelería a grandes empresas de transporte y al nuevo centro logístico de Amazon. Eso no es liberarse del esclavismo, eso es seguir esclavo pero en un gremio distinto.

La gente no ha huido de la hostelería por las condiciones laborales, lo ha hecho para meterse en un sitio donde los efectos del covid no sólo no se han notado para mal si no que en algunos se han creado NUEVOS lugares de trabajo. Pero las condiciones son iguales o peores en algunos casos.

Es mas, en casos que la hostelería sí paga bien porque no son garitos ni antros... también se encuentran con escasez, porque han cerrado demasiado tiempo por culpa de la pandemia y sus trabajadores "temporales" están ocupados en otros sectores, mas desfavorecedores... pero mas "fijos".

t

Enserio no encuentran a nadie que quiera trabajar 12h diarias (media jornada como decía Antonio Recio), por 600€???

d

"Pay them more"

Verdaderofalso

En mi calle (Gijón) me llevo fijando en una cafetería donde suelo tomar el cafe, que tiene un cartel de “se busca camarero/a para incorporación inmediata” dos semanas en el cristal.

Y ahí sigue…

r

Salir del fuego y caer en las ascuas.

i

Van a tener que empezar a darles de alta y pagarles por las horas que hacen. Esto nos beneficia a todos. Algunos bares, cerrarán, porque no son rentables pagando justamente a sus empleados. Pero oye, es lo que debe ser

t

#5 Si no puedes tener a una persona asegurada y pagándole sus horas como corresponden, una de dos:
1) No necesitas a esa persona
2) Tu negocio no es rentable

i

#8 eso venía a decir. Muchas personas abrieron bares, no siendo profesionales del sector. Era una forma de autoemplearse para sacar algo. Luego llegaron los listos que se aprovechan de las circunstancias. Ahora se hará una limpieza. Eso sí, será difícil encontrar botellines a euro.

e

Así debe de funcionar esto, si no encuentran gente tendrán que subir sueldo, calidad de vida o las dos cosas.