Hace 3 años | Por --672644-- a elespanol.com
Publicado hace 3 años por --672644-- a elespanol.com

Los números fuerzan a los directivos de estas cadenas a buscar nuevas formas de recortar costes de plantilla.

Comentarios

angelitoMagno

#26 Los que no dependen de la publicidad instituticional sino de sus suscriptores, que son un buen número de los medios puros digitales.

T

#28 Entonces no son medios puros. Simplemente se debe al 100% de sus suscriptores y lo que se salga de esa linea editorial puede ser penado por los suscriptores. Así que ahí tienes una norma básica que regularía su propio régimen

angelitoMagno

#33 No son medios puros porque dependen de sus suscriptores

Creo que tenemos definiciones distintas de "medio". Y de "régimen", ya que estamos.

basuraadsl

#35 Demasiadas ayudas recibe este medio para la desinformación que da..... casi todos los periodistas están manipulados, cope, onda cero, cadena ser, todos primos hermanos con distinto color.

dilsexico

#33 Los suscriptores penalizaran la linea editorial porque no les interese el contenido, sin mas planes maquiavelicos que eso, no me veo yo a los suscriptores presionando el medio para que, yoquese, mientan sobre quien cometio el mayor atentado terrorista del pais o metan mierda a ciertos partidos politicos unicamente.

D

#47 Yo he visto comentarios de subscriptores en esos medios amenazando con romper la subscripción ante noticias que no les gustaban.

Era un medio independentista dando información sobre sentencias de tribunales europeos y subscriptores indignados por qué creían que publicar esas noticias no ayudaban al procés.

No hay nada más parcial que los medios sostenidos por subscriptores de determinada ideología.

dilsexico

#59 #69
No termino de verlo:
"Voy a dejar de pagaros 10 euros al mes por este tipo de informacion que publicais" Vs "Si no informas lo que yo digo el proximo consejo de accionistas te vas fuera"

T

#94 Pero en esencia, no deja de ser la misma acción. Tampoco infravalores una respuesta coordinada de cancelación. Aquí mismo tenemos el boicot a PRISA

T

#47 Eso no deja de ser una forma básica de lo mismo. Yo soy seguidor de El Salto y he visto como se han hecho campañas de presión con quitar suscriptores por apoyar este medio a la ley Trans y su defensa de los derechos trans.
Y como este tema, muchos otros. Los medios basados 100% en el suscriptor tiene sus pros y sus contras respecto al publicitario y viceversa

D

#47 Díselo a los de Cxto que tuvieron que retirar un artículo hace poco porque lo que decía sobre el catalán no gustaba demasiado a sus suscriptores. Los medios financiados por suscriptores solo contribuyen a polarizar aún más su línea editorial. Solo hay que ver cómo publicita el español, por poner solo un ejemplo, a través del director de opinión, su oferta de suscripción...

j

#33 es el mercado, amigo!
Cuando ofreces algo que el público no compra, te comes los mocos.

Queosvayabonito

#4 Anda ya. Leer es de... no es de meneantes

senador

#4 ¿Te has leído el comentario de #1 que has enviado?

sotillo

#1 Ya , a Somalia, no tienen categoría, pues no estirado el señorito

D

#1 Si se fue a Somalia y ahora ha vuelto, ¿se podría considerar que es un inmigrante que viene a quitarnos el trabajo? ¿A este los españoles de bien no lo quieren fuera?

D

#1 Ya ves tu que pena me da que les bajen los sueldos a los de la radio. Ni que fueran mil euristas vaya

Melni_bone

#45 ¿Crees acaso que no le van a bajar el sueldo, aún más, a los redactores que cobran una miseria?¿Sólo se los van a bajar a las estrellas?

D

#95 Esos si son los que me dan pena en verdad, como tu dices ganan una miseria y hacen una labor importante

D

#1 Ya no son los ingresos del personaje, sino la tendencia de no pagar en los restaurantes, solicitar entradas para una corrida de toros en zona VIP por "la patilla", etc. Junto con el "periodista" deportivo Roberto Gómez, uno de los mayores gañotes de España.

Queosvayabonito

#50 Viven un momento de esplendor que desgraciadamente no se refleja en los currelas. Tengo amigos en varios medios (Ser, La Sexta y La Vanguardia) y cada vez peor. Mis pobres, unos grandes profesionales que sobreviven.

Melni_bone

#50 El dinero público no es de nadie, que ya lo dijo la insigne Carmen Calvo (consejera andaluza del corrupto y condenado gobierno socialista de Andalucía)

El_Cucaracho

#1 Lo tenía todo pensado.

D

#87 Gran historia.

PeterDry

#97 #110 #132 Aquí tienes la evidencia.

bac

#87 hola

¿Qué multas conlleva el ocupar ilegalmente frecuencias de radio? %)

c

#99 Pregunta a Radio María.

PeterDry

#99 Pues no lo sé pero como no emito para todo el barrio sino unas decenas de metros prácticamente nadie se va a meter en eso.

s

#99 pues 6 cifras

CC #137

ArtVandelay

#87 invent

johel

#87 Esa me la apunto, tengo un vecino en el bajo que cuando no esta trabajando (especialmente el sabado-domingo a las de 9 a 13) se oye la radio desde el tercero.
Tengo un transmisor fm en el coche y aun sabiendo como funciona no se me habia ocurrido esa maldad 👍 , espero q le guste el metal

diskover

#13 Te subes a un monte perdido a la mano De Dios en pleno invierno a -8 grados, y efectivamente se puede escuchar Radio María si pones la emisora

spiraldancer

#13 Radio 3 foreva

J

#10 En vez de a Sodoma Somalia se irían a Gomorra Andorra.

Yonseca

#10 Ya tienen. La Ser y la Cope. Y es un desastre en cuanto a audiencia, por no mencionar que cuando retransmiten partidos de fútbol les mutean los streams.

SemosOsos

#9 SER Podcast aproves

neo1999

#56 Es lógico pero personalmente creo que eso es algo que va a cambiar, al igual que ha ocurrido en YouTube donde algunas personas por su cuenta compiten de tú a tú por la audencia a nivel nacional contra cadenas de TV que tienen muchos más medios.

d

#24 a los ancianos dice. Como se nota que no tienes segunda residencia, si no ya tardarías en querer protegerla de los okupas con una alarma sea de la marca que sea.

D

#54 Además de que lo que indica es falso.

Queosvayabonito

#54 ¿Sirven de algo? Yo no me decido. Y si la casa del pueblo está ocupada me temo que después de ocho meses ya es tarde. En fin.

d

#70 si, sirven de que si se detecta una okupacion antes de x horas puedes enviar a la policía y los pueden echar inmediatamente antes de que se aplique la subnormalidad de ley que tenemos en esta país que a partir de no se cuantas horas ya tiene que ir por vía judicial y esperar hasta años o pagar a una empresa tipo desokupa para que los echen.

Queosvayabonito

#77 He oído que las alarmas y esos avisos no siempre funcionan. Que los "okupas" ya saben cómo quitárselas de encima. Pero que desalienta, eso sí. No sé, cuando me dejen volver a abrir la casa me lo vuelvo a pensar.

d

#84 los okupas no creo que sepan mucho. Pero las mafias que abren las casas y luego venden las llaves imagino que si

montaycabe

#77 eso de las horad es mentira, un bulo que corre por ahí. Hablas de una "subnormalidad de ley" que no te has molestado en verificar.
Si te entran en una segunda residencia es allanamiento de morada pase el tiempo que pase

anivemin

#77 y ahora me dirás que tu conoces a un amigo que en el Pueblo de su madre había una casa que estaba una familia de “innombrables” y que no los pudieron sacar y llevan así años... o era quizás del Pueblo de su padre?

H

#54 no veo protección mas inútil contra un okupa que una alarma de esas lol

colipan

#54 dapena3 dixit.....
Y ahora el tiempo...

D

#24 De dónde sacas eso para ser tan categórico?

thingoldedoriath

#29 Esa es una parte del problema que tienen las cadenas de radio (aparte de ser el pariente pobre de la corporación Mas Media de turno...). Ahora mismo una parte importante de la inversión (algunos dicen, gasto) publicitario de esos grupos empresariales, se va a los ClicBait de Internet! En todos los smartphones les va de miedo esta estrategia, bien segmentada para móviles.

Mira el vestido de 40€ de * (marca que no paga publicidad en radio/televisión que llevaba la reina en la recepción/desfile del viernes!

El electrodoméstico de 80€ con el que LYDL copia a IKEA!

El caviar amarillo que está importando Mercadona y que puedes comprar por 2,99€

Peazo_galgo

#3 yo por eso en los viajes me pongo únicamente RNE.... Repiten las noticias más que el ajo y los programas son un tanto aburridos en general, pero al menos no son un bombardeo continuo de publicidad (aunque sí sale demasiada gente promocionando x cosa o su libro...). Cada vez más me pongo música o podcast descargados la verdad, porque si no me desespero como el viaje sea largo....

Mosquitocabrón

Sólo digo una cosa RNE3.

cheme

#27 Ben falado!!

M

#27 Uff, prefiero RNE clásica.

DrV

#27 es lo único que escucho de radio. Lo mejor para mí es el vuelo de phoenix, aunque tiene otras secciones de música cojonudas.

s

#44 Duendeando está muy bien, "un programa de flamencos y pelícanos". Los fines de semana.

Queosvayabonito

#27 Antes molaba. Ahora meten cuñas políticas estilo Cachitos. Flipante.

D

#27 Hace décadas que veté a RN3 (y a los 40Criminales), Y más tarde dejé de escuchar la radio.

Mosquitocabrón

#98 Pues yo escucho todas las mañanas de 9 a 2 RNE3, y oye que gusto, buena música, variada y sin anuncios.
Un lujo.

n

#27 menos cuando hablan que entonces son igual de cansinos y petardos que herrera

H

hace poco soltaron pasta a las radios. En Andalucia les ha ido muy bien a la Cope por lo visto, emisoras pirata de los curas aparte.

ctrl_alt_del

No me extraña, ya no sólo por la calidad de los programas en sí, sino por lo cada cez más penosos que son los anuncios para la radio. ¿De verdad es necesario poner un sonido de despertador o una sirena para llamar la atención?

D

#5 ¿Esos son los de la COPE?

C

#39 Eso es, "cuidado con lo que deseas que podría hacerse realidad".

A

#58 Solo hay que echar un vistazo a YouTube

borre

#39 Cada vez contrastan menos, tal vez también hay que tenerlo en cuenta. Dudo mucho que la caída se deba a otra cosa que la rebaja de la calidad del servicio.

A

#83 Y cuanto menos ingresos tengas más bajará la calidad, es lógico. El problema es que no vamos a sustituir una cosa mala por una cosa mejor, sino que seguramente pasaremos de una cosa mala a una mucho peor.

¿Crees por ejemplo que el fascismo se cuela por los medios tradicionales?

borre

#85 Diría que se cuela por la ignorancia, pero veo tu punto de vista.

Un saludo.

D

#39 Asumes que muchos de los contertulios radiofónicos tienen opinión contrastada... dogma de fe.

r

#51 Y ademas puedan saber más fácilmente qué oyes y cuándo.

D

#79 Sí, en el caso de la FM saber si eres más de reguetón o de fútbol.

Novelder

Pensaba que la radio no moriría , es un medio que la gente sigue usando, de momento no creo que la era internet le hay afectado como a las TV, tampoco sigo si ha bajado la cantidad de oyentes pero es una percepción personal de que la gente siguen oyendo la radio como siempre.

Eibi6

#8 por un trabajo de estudios hace un par de semanas estuve revisando el EGM del año pasado y la radio tiene una caída algo menor que la de la tele, pero también lleva bajando desde 2012 si no recuerdo mal

Novelder

#11 gracias , percepción errónea entonces la mía porque la TV debe haber bajado mucho por efecto del streaming.

D

#11 justo a partir de 2012 los móviles empezaron a dejar de incorporar radio FM

Varlak

#30 cosa que no entenderé nunca

C

#30 Pero casi cualquier radio se puede escuchar por internet y desde cualquier parte del mundo.

D

#52 consumiendo datos y siempre que haya cobertura (suponiendo que tengas batería)

C

#53 La batería la necesitas sí o sí ya sea FM o por internet. Datos gasta muy pocos. Y si no tienes cobertura de datos, tampoco vas a recibir muchas emisoras FM (si pillas dos ya puedes darte con un canto en los dientes)

D

#64 La radio FM gasta bastante menos batería que la conexión de datos.

l

#67 #100 La tecnologia antigua y madura tiene sus ventajas. La FM y demas receptores solo reciben y no emiten. El movil ha de pedir cada paquete y cuanto mas lejos la antena mas energia gasta. A la radio le da igual y que haya uchos recibiendo no aumento el gasto de energia.

los moviles deberia tener un modo solo recepcion. Mas anonimato y menos consumo. tipo busca. Antes los moviles duraban 1 semana y sin tener modo recepcion.
#90 Puede probar podcast y muchas radios tienes podcast, hay programas que descargan automaticamente sin estar pendiente y
un audio local gasta mucho menos bateria y datos que en streaming y puede oirlos cuando quieres, pasar si no te gusta, ponerlos mas rapido o mas lento, pararlo un momento o pasarselo a alguien para que lo escuche en otro momento si le interesa.
Pero estar pendiente de descargarlos puede ser una pereza si no lo tienes automatizado.
#108 En 1 o 2 años, bajo a un 25%.

Ahora es el mejor momento para ser periodista, pero el peor para vivir de el.

omefilo

#64 La cobertura FM es infinitamente mayor que la de datos

j

#30 Me acabo de comprar un samsung. Me he llevado la sorpresa de mi vida al descubrir que tiene radio. Jodr, me encanta. Después de toda la vida en iphone es que ni lo concebía como posible. Escucho muchísimo la radio. Más bien escuchaba por culpa de los móviles. Muchísmas la radio en directo por streaming es una mierda o no existe.

D

#90 En las gamas bajas (muy bajas) todavía existen bastantes teléfonos con radio, pero encontrar uno medio decente que la lleve es casi un milagro, enhorabuena.

j

#92 samsung A52 5G .

mahuer

#11 Pues deberías ver cifras de periódicos impresos, hace años ya bajó a la mitad.

Xantinpa

#8 Poco a poco nos van echando de estos medios con su manipulación,. Hace años deje de ver la TV y sus informativos, después deje de oir la radio. Prefiero el silencio en el coche que ir cabreado escuchando sus mentiras. Están recogiendo lo que han sembrado.

Novelder

#46 tu hablas de medios generalistas, yo escucho siempre una radio comarcal con música no tan comercial que en mi zona pega bastante, lo típico dedicatorias y música 80, 90 y alguna más actual.

r

#8 Yo no conozco nadie joven que oiga la radio pero aunque aún ven la tele.

Novelder

#57 no? No conoces nadie que escuche los 40,? Que suerte.

D

#8 Lo que va a morir de la radio es los locutores estrella que cobran millones por opinar y traer opinadores del mismo palo.

Espero que el Herrera tenga buenos ahorros para mantener sus latifundios de persona que se hace a sí misma con la ayuda de Dios.

mperdut

#78 Eso iba a escribir yo ahora, radios y periodicos van a aguantar muchos mas de los que la gente se cree, eso si, no con los sueldos de ciertos individuos e individuas. Hay medios, no voy a nombrar para no empezar un debate absurdo con ignorantes y troles, que estan muy bien dimensionados y son sostenibles, aunque haya gente que no lo crea simplemente por que no son de su cuerda, pero claro, son medios que no mueven sueldos del pelo de los que aparecen en el artículo.

e

#8 igual que con el contenido bajo demanda reemplazarán la tele clásica, los podcast se llevarán de calle a la radio.

L

#8 La radio no muere pero la vaca ya no da tanta leche.

p

#8 yo no he escuchado mucho la radio en mi vida. pero ahora por circunstancias de trabajo, todos los días. tienen su hueco, por ejemplo la gente que trabaja con coche/furgón/camión, las fábricas,... ; hay otras opciones también, podcasts, música,... pero al final te cansas de siempre lo mismo/ o de buscar y la radio está siempre ahí
y las radios dentro de lo limitado puede ser una opción porque cada día es distinto (más o menos, porque hay algunos que todos los días ponen lo mismo..)

asola33

Creo que la radio es mas potente, lavando el cerebro, que la televisión. Pocas veces he encontrado opiniones parecidas pero me parece una conexión directa al cerebro para inculcarte cualquier opinión, que puede ser buena, del que habla. Si sabe entonar bién, aun es mas efectiva. Por higiene mental no pongo la radio. (casi)

palestina

La mayoría de la publicidad de estos medios ahora la pagamos entre todos, a través de ayuntamientos, diputaciones, autonomías.........

l

Cuanto lo siento, oye!!! ...

oghaio

#6 Y yo. Tengo una pena que ya se me ha pasado...

F

Yo dejé de escucharla cuando empezó a convertirse en un medio para fans monotematico. Una pena porque me encantaba y disfrutaba mucho.
Ahora solo música... Y apago cuando dan la brasa con las alarmas.

D

#16 Las música? Mismas canciones en bucle.

F

#60 eso es. Melodía FM... Y escucho siempre las que me gustan. Y vale.

Queosvayabonito

#16 Lo que has ganado en salud, macho. Y ya si dejas la tele, felicidad completa. Yo lo hago de tanto en tanto porque saturan. Es normal, viven de eso. Muchas veces echamos la culpa a los políticos, como el P. I. por encender en panorama, pero los que se benefician de verdad son los periodistas.

F

#65 también he dejado de ver los telediarios... Y como dices... Lo que he ganado en salud.

Davidavidú

Menuda leche (económica) nos estamos dando y creo que todavía no hemos tocado fondo y no nos hemos percatado aún de cuan profundo es este pozo. cry

bac

#75 hola

Sí, aquí mucha gente alegrándose o justificándolo en que la radio es de viejos, cuando no deja de ser un síntoma más de cómo está ahora mismo toda la economía.

DDJ

No he leído la noticia e igual me repito pero quizás no es la bajada de audiencia lo que lleve a la bajada de ingresos sino que ni siquiera las empresas grandes quieran invertir tanto en publicidad. Si los coches, por ejemplo, no se venden como antes ¿qué necesidad hay de hacer grandes campañas de publicidad? Si antes un concesionario ponía una cuña diaria ahora tira de 2 ó 3 a la semana

Queosvayabonito

#49 Es así: si baja el consumo, la inversión publicitaria también lo hace. No hay otra.

Lamantua

Ojalá cierren.

Tuatara

Molaría que probasen a dar noticias en vez de intentar inculcar opiniones, bulos y traumas. Se irán a la mierda antes de haber probado que pasa al informar con rigor de lo que ocurre y no lo que ellos opinan de lo que ocurre, que para opinar ya me valgo yo solito.

sieteymedio

#63 Al contrario, si eres imparcial te vas a la mierda porque la gente quiere que les hablen bien de los suyos y mal de los otros.

j

#63 hombre y de que van a vivir, si lo que mola es ser sectario.

sieteymedio

A Herrera le pagan el sueldo los taxistas.

o

#91 Pero ¿ahora no eran el colectivo preferido de Podemos, los taxistas?

B

Lo que más pasta dejaba era el fútbol y entre que los últimos años los partidos se juegan de uno en uno entre el viernes y el lunes y que cada vez suscita menos interés pues normal que estén de capa caída.

p

#19 ya ves eso ha sido un cagadón. antes que tenían 4 partidos solapados... por lo menos

Oestrimnio

¿Pero todavía hay gente que escucha la radio?
¿!?

DDJ

#20 Mientras los coches necesiten un conductor habrá oyentes de radio

D

#34 En qué siglo vives? jaja

DDJ

#86 No todos nos regimos por el mismo calendario. En mi región, la región autodenominada "occidental" estamos en el siglo XXI. ¿Por cuál siglo estáis en tu planeta?

felpeyu2

Y con esta bajada, ¿cuántos dígitos van a cobrar? ¿Está en algún sitio? Es mera curiosidad

Eibi6

Tampoco te creas si no recuerdo mál, bajará unos 25-30 min diarios de consumo la tele en los últimos 4-5 años y la radio algo menos unos 15-20. La gente sigue consumiendo muchas horas de televisión, más de 200 minutos diarios ponían

DrV

Lo que ocurre con la TV, radio y prensa escrita es que están en final de sus días y ahora viven de las subvenciones públicas.

Hoy en días puedes crear tu radio por internet y emitir por youtube y similares o montar tu servidor shoutcast. Y seguramente seguidores no te falten.

D

Radio musical = anuncios de seguros y alarmas y repetición de canciones.
Prefiero el Spoti.

o

#73 No en Radio Clásica.

Yolanda_López_2

Javi-_Nux

En una lectura rapida me ha parecido que hay porcentajes y millones de euros sobre el total del sector que no cuadran con los desgloses parciales por emisoras

1 2