Actualidad y sociedad
8 meneos
77 clics
IA: ¿se aproxima la mayor BURBUJA financiera de la Historia?

IA: ¿se aproxima la mayor BURBUJA financiera de la Historia?  

Gustavo Entrala realiza una investigación exhaustiva de si estamos asistiendo o no a una burbuja financiera en el mundo de la IA (56 minutos de vídeo)

| etiquetas: ia , burbuja , finanzas , recesión , bonanza
- Si la IA triunfa, la cantidad de parados que va a generar va a dar lugar a una de las recesiones más grandes de la historia.
- Si la IA fracasa, los trillions de millones de pasta que se han invertido en ellas van a causar una debacle bursátil de dimensiones bíblicas.

Es decir, pase lo que pase, veo escenario jodido en el futuro. ¿Cuándo? Es difícil de saber, pero teniendo en cuenta que la deuda monstruosa emitida por EEUU durante la COVID vence en los próximos meses, no le doy mucho más margen.
#6 Yo creo que la IA ha venido para quedarse, sin embargo, a lo largo de la historia toda nueva tecnología ha suprimido puestos de trabajo y ha creado otros nuevos.
Las empresas necesitan que la gente consuma y para ello los consumidores necesitan dinero.
#6 La inversion financiera no es "inversión en IA".
#17 ¿los trillions del gráfico de # 7 no es "inversión en IA"? ¿Qué es entonces?

Mira qué casualidad, ahora mismo en portada está este meneo: www.meneame.net/story/padrino-ia-afirma-gigantes-tecnologicos-no-puede
#19 Es inversión en acciones. Juego financiero
#11 Pues eso, ese es el crecimiento actual en EEUU, 7 grandes traspasándose capital (3 trillones más o menos) para sostener una burbuja que en algún momento explotará.

No nos engañemos, sin ellas no habría crecimiento económico alguno en EEUU ahora mismo.

Los trucos contables pueden funcionar un tiempo pero solo hay que ver la degradación del país para darse cuenta de que en algún momento caerá, cuando? He ahí el problema, que no podemos saberlo.

Lo que si sabemos es que esto no va a ninguna parte en el largo plazo.
Siempre hay una burbuja si enfocas a la parte que te interesa y quieres ver una burbuja. Muchas empresas quiebran y eso no significa que haya una burbuja. Si en una investigacion , no muestras la tecnologia que ha permitido el avance , dudo mucho que evitando datos esenciales se consiga llegar a algun tipo de conclusion que se pueda acercar a alguna verdad.
Sinceramente creo que si y no. Es decir. Algunas empresas están muy sobrevaloradas por su relación con la IA.
Pero, en este caso son unas pocas empresas, no como con las puntocom que eran muchas empresas, y estas empresas a parte de la IA tienen un negocio tangible, no como con las puntocom que eran promesas.
Por lo que considero que algunas empresas están muy sobrevaloradas, pero no son empresas "fantasma" y aunque caigan difícilmente quebrarán.
Eso sí, invertir en empresas a PER 40 o 50 es pura especulación con graves riesgos.
#9 Algunas empresas están muy sobrevaloradas por su relación con la IA.
Eso es problema de los inversores, no de las empresas
#9 También se comenta eso en el vídeo, sus PER no llegan a 40, todavía, Tesla, por ejemplo, está en 169 en el momento del vídeo, o sea, más que pura y dura especulación.
#10 Lo comprendo y lo comparto, solo quiero decir que estamos algo sesgados por aqui por el hecho de querer verla arder :-D


Un saludo
Otro más.. y ya van.... Y que conste que me encantaría, pero no lo veo.
#1 Hombre, está claro que las expectativas creadas y el dinero invertido son cantidades estratosféricas, podría ser probable que no se reciba de vuelta todo lo que se espera.
#3 ya sabes que eso es relativo, unos pocos recibirán lo que esperan, puede que más, y casi todos los demás habrán perdido mucho patrimonio.
#4 Es cierto, para que unos pocos tengan buenos beneficios hace falta que otros muchos hayan perdido todo.
#3 Claro, pero de un retorno de inversion relativamente bajo a la mayor burbuja de toda la historia hay un trecho, y veo mucha gente deseando que esto estalle, no se muy bien por que. Yo recomiendo prudencia, tanto con las expectativas con la IA como con la burbuja.
#8 Yo creo que la sociedad, entre la que me incluyo, le tenemos animadversión a la IA, sobre todo desde aquella reunión con los jefes en la que nos dijeron que a partir de ahora cuando haga falta más gente primero hay que demostrar que no se puede suplir esa plaza o posición de otro técnico con la IA, ahí si que me molestó, por mí que explote todo y contraten a más compañeros.
#1 A ver, es que no es la burbuja de la IA, es la burbuja de la economía de EEUU... Y no se sostiene por ningún lado.

Para muestra un botón:  media
#7 Esas son las empresas arriesgadas. Hay una terrible retroalimentación entre ellas. Y una excesiva valoración, cae una y es probable que caigan todas.
Pero no es toda la economía de EEUU aunque son las empresas líderes que elevan la bolsa del país a records históricos y da una falsa impresión de que el país lo está petando.
#1 Eso es lo que más o menos dice el del vídeo, pero es como leerse los artículos, es para parguelas xD aunque no me extraña, luego me di cuenta que dura casi una hora.

En resumen, no se parece para nada a otras burbujas, aunque tiene puntos en común, a pesar de todo las acciones de las principales empresas de IA todavía no están demasiado sobrevaloradas y la que más parece que va a aguantar es como la que vendía picos y palas en la fiebre del oro de California, esto es, nVidia, pero…   » ver todo el comentario
Ya empiezan empresas de todos los tamaños a darse cuenta que depender de la nube y los servicios de terceros no era tan bonito como lo pintaban, ahora queda que se den cuenta que los modelos de IA se pueden lanzar en local (adaptadas a du negocio) y pasar de IA generalistas.
Casi prefiero esta entrevista: www.youtube.com/watch?v=jrK3PsD3APk
como dicen por ahi, siempre hay burbujas, y si no que le pregunten a los que invierten en oro si en el 2008 hubo una burbuja o fue epoca de bonanza

menéame