Hace 8 años | Por nuevo14deabril a 20minutos.es
Publicado hace 8 años por nuevo14deabril a 20minutos.es

Según un informe presentado este miércoles por Oxfam Intermón (...) de 272 sociedades en 2009, a 891 a finales de 2014. Y el destino favorito del capital es el estado de Delaware (EE UU), un región que en su seno más empresas que habitantes... y que alberga 417 filiales de empresas españolas: un 46,8% del total. "Un solo edificio de una planta en Delaware tiene 285.000 empresas, más que todo el País Vasco que tiene 160.000", denuncia la ONG en su informe

Comentarios

nilien

Creo que eran este tipo de cosas las que quieren investigar con el proyecto #YoIbextigo en La Marea, y para eso tienen un crowdfunding activo:

https://en.goteo.org/project/yoibextigo

Shotokax

Pero los jueces se dedican a meter a titiriteros en prisión preventiva acusándoles de terrorismo en lugar de investigar esto, al menos investigarlo, aunque luego no hubiere nada ilegal en el mejor de los casos. Vaya mierda de país.

D

Es fácil.Empresa que no pague impuestos en España no opera en España.

DonaldTrump

Ojo, que ahora hasta Holanda es un paraíso fiscal.

x

#3 Desde luego, algunos territorios holandeses como Aruba son muy raritos.

Hace unos años, en una empresa en la que trabajé, teníamos a unos clientes de la Europa del Este que pagaban siempre de 100.000 en 100.000 dólares (nunca una cifra menor, ni mayor, aún me pregunto por qué) y siempre procedentes de bancos de Aruba. Tiempo después, cuando ya no trabajaba ahí, leí en prensa algunos nombres que me sonaban de detenidos en una operación internacional contra el blanqueo de capitales. Efectivamente, eran los mismos. A partir de ahí me interesé por la islita y no es el único caso, ni mucho menos.

Que un país o territorio tenga los amiguetes suficientes como para no salir en la lista oficial de "paraísos" no significa que no lo sean.