Hace 5 años | Por Danichaguito a eldiario.es
Publicado hace 5 años por Danichaguito a eldiario.es

Si tenemos tantos problemas para quitarnos el cadáver de Franco de encima es porque la Transición la ponen en marcha los sucesores del Régimen y empieza con una amnistía a sus crímenes. Ninguna democracia es digna de tal nombre si permite que se rinda culto a un dictador. Nos lo acaba de decir el Parlamento Europeo,que ha pedido expresamente a España que supriman todos los símbolos y grupos que exalten su figura. El gobierno podría recordarle a Roma que el Concordato de 1979 establecía que la Iglesia buscaría su propia financiación en breve..

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

"El gobierno podría recordarle a Roma que el Concordato de 1979 establecía que la Iglesia buscaría su propia financiación en breve..."

Para la iglesia "en breve" son diez o doce siglos.

U

#1 Para la Iglesia hizo una "Cruzada" y le paseaba bajo palio. Los asesinados, según ellos , serian malos.

Danichaguito

#14 se pueden solucionar los problemas de hoy a la vez que se solucionan los problemas de ayer (hace 40 años!).. no son incompatibles.

Te pese o no es un tema de actualudad y es un tema de actualidad por no solucionarse antes.

Danichaguito

#10 sigue muerto sí, y sigue enterrado con honores.

siyo

#11 Pues.. vamos .. hay que levantarle la manita.. (que son votos..y aparte del fútbol es una cortina de humo cojonuda)

Danichaguito

#12 cortina de humo aparte... esto es un tema que debería haberse zanjado hace muuucho tiempo.

Preguntillas que todo el mundo debería hacerse:
Goto #9

Danichaguito

#16 No estoy preguntando como se veía hace 40 años .. estoy preguntando porque en 40 años de bipartidismo no se ha tocado los temas que hoy salen a palestra.

a

#17 Pues porque nuestra percepción ahora es muy diferente. Cosas que nos cuestionamos ahora y que nos parecen impensables e inaceptables antes tenían el beneficio de la duda.

La crisis nos hizo mirar de frente cosas que nunca habíamos mirado. Pasqual Maragall habló por primera vez del 3% para "tapar" la polémica del Carmel (un barrio hundido por unas obras del metro penosas) y Artur Mas le tapó la boca con amenazas de retirada de su apoyo y nadie movió un dedo.

Durante décadas los fiscales anticorruoción han estado ignorando los hechos. La indignación de los ciudadano ha ido derivando en un mayor nivel de exigencia. El hedor irrespirable de la corrupción se ha ido destapando poco a poco, con gran esfuerzo y tesón, pero llevaba décadas instalado en España. La corrupción nunca fue el chocolate del loro. Siempre fue la sangría de la economía.

La transición por miedo a la involución dió mucho poder a los partidos por miedo a la involución y la partitocracia y en particular el bipartito PP-PSOE han usado ese poder para ir menoscabando el poder de la justicia hasta lograr grandes cotas de impunidad. Fueron socios en la corrupción junto a CiU y a otros partidos.

Lo que ha cambiado todo ha sido la caída de la venda de los ojos por la mala situación económica. El reventón de la burbuja inmobiliaria lo cambio todo y empezamos a exigir cada vez más transparencia. Mientras tuvimos una economía en expansión no quisimos ver nada.

siyo

2018 ... Otra de Franco.
Menéame= Franco

Danichaguito

#3 España, año 2018:
- un dictador está enterrado con honores en una supuesta democracia.
- Concordato de 1979 establecía que la Iglesia buscaría su propia financiación en breve tiempo. Han pasado 40 años..
- En Europa, no se entiende que en este país siga siendo legales la Fundación Franco, Hogar Social o Falange.

Si, si .. es 2018 y lamentablmente tenemos que seguir hablando de ello.

siyo

#7
""Supuesta Democracia.""
Si la que ha costado lo que no está escrito.
Y muchas gracias por recordarme todos los días 500 veces que el dictador Franco está muerto.

a

Decir que la culpa es de los que hicieron la transición me parece una estupidez. Lo que se hizo se hizo con la prudencia lógica para evitar una involución. A pesar de ello tuvimos un golpe de estado. Lo que ocurre es que una vez superado el golpe de estado del 23F habría que haber activado las leyes de memoria histórica. Todo lleva su tiempo y la transición fue bastante ambiciosa para aquel momento.

Danichaguito

#6 ¿ A que achacas que todavía a día de hoy estemos con este tema?
¿ Porqué no se activaron las leyes de memoria histórica antes?
¿Porque no se ha desarrollado durante estos 40 años los puntos a desarrollar que marca la Constitución?
¿Porqué la ley de amnistía que encubre todos los delitos de lesa humanidad sigue vigente a pesar de las recomendaciones de la ONU de que hay que suprimirla?

Te compro la idea de que la Transición tal y como estaban las cosas se hizo como mejor se pudo (¿?) , pero han pasado 40 años y los problemas que tenemos ahora es por no "desarrollar" esa Transición / Constitución (cambiada sin consultar a los ciudadanos y para beneficiar no precisamente al ciudadano).

siyo

#9 ¿ A que achacas que todavía a día de hoy estemos con este tema?
A qué si desaparece LA DIVISIÓN EN DOS de este país.. muchos partidos no tiene argumento.
Y funciona como una cortina de humo cojonuda
¿ Porqué no se activaron las leyes de memoria histórica antes?
Muy sencillo.. para evitar enfrentamientos y abrir viejas heridas..
A día de hoy parece todo muy way y sencillo... Pues No !!
Costó mucho luchar por cada derecho de los trabajadores, por que los niños fueran a la escuela.. un país que no llegaba ni a la cola de Europa.

""han pasado 40 años y los problemas que tenemos ahora es por no "desarrollar" esa Transición / Constitución (cambiada sin consultar a los ciudadanos "''
El problema está en querer solucionar lo que pasó hace 50 años. Y no los problemas de hoy.. ..
TAPANDO Y ENCAUZANDO A LA POBLACIÓN ... PERO NO TODOS CAEMOS .....
Animo a seguir metiendo a FRANCO/FUTBOL COM PROBLEMA DE ACTUALIDAD.

a

#9 El pensamiento colectivo actual tiene muy poco que ver con el pensamiento colectivo de hace décadas. Lo que pensamos sobre la ciencia, sobre La Iglesia, sobre un montón de temas relativos al sexo, sobre el Rey, sobre el derechos de los animales, sobre el papel de la mujer en la sociedad, sobre la democracia, sobre el papel de los medios de comunicación.

¿A que achacas que se pensara diferente sobre todos esos temas? ¿Cuantos años tienes? ¿No te das cuenta de que este tema es imposible verlo igual que hace cuarenta años?

HomónimoAnónimo

#5 entonces su legado se esparce, cierto, mala idea.

HomónimoAnónimo

Que lo incineren y lo distribuyan por los pantanos.

U

#2 ¿Y si revientan como el de Tous ?