Hace 6 años | Por Danichaguito a cadenaser.com
Publicado hace 6 años por Danichaguito a cadenaser.com

El impuesto de sucesiones grava las herencias y clasifica la tributación según el grado de parentesco que exista con la persona fallecida.Si se mantienen las cosas como están,se producen enormes desigualdades entre las comunidades autónomas.Ruiz Jarabo,exdirector de la Agencia Tributaria,considera que el impuesto de sucesiones es "arcaico" y que "debería haber sido eliminado hace décadas"; Moisés Martín,de Economistas contra la Crisis,para quien se trata de "un impuesto necesario""Los 2.700 m. de euros que recauda España por este impuesto ..

Comentarios

SilviaLibertarian

#3 Hay que hacer que cada autonomía recaude sus propios impuestos pero que también se responsabilice de sus propios gastos, no como ahora.

Danichaguito

#5 vamos como lo hace el Pais Vasco.
Y en cuanto al impuesto de sucesiones... como lograrías recaudar 2700 millones?
Ves lógico que las grandes fortunas no paguen este impuesto???

SilviaLibertarian

#10 Y no, lo que pasa con el cupo vasco es distinto. El país vasco "sale ganando" porque en la práctica se hace un cálculo que siempre le beneficia netamente. Yo abogo por dejar de repartir dinero entre autonomías y que cada una cuadre sus ingresos y gastos, bajo su propia responsabilidad. No como ahora que pueden despilfarrar lo que quieran porque "total no pasa nada".

No veo lógico ningún impuesto si nos ponemos a opinar...

Danichaguito

#16 no ves lógico pagar impuestos? Aja entiendo... entonces quieres acabar como estos.. en bancarrota..sino.. cómo lo vas a hacer? Intrigadísimo me tienes

Los estados donde los republicanos del 'Tea Party' bajaron los impuestos en 2011 luchan ahora por evitar la bancarrota

Hace 6 años | Por pasapues a economiahoy.mx

SilviaLibertarian

#22 Veo lógico pagar impuestos solo para servicios que no puede ofrecer el sector privado. Y hay muy pocos servicios así, seguridad y juticia penal probablemente. En el resto de servicios un impuesto es robo de una política elegida por la mayoría contra las preferencias individuales.

Danichaguito

#23 Ya vas minimizando tu comentario de 'impuestos NO'.
Que servicios no puede ofrecer sector privado?
Yo creo que todos los servicios se podrían privatizar.. la pregunta es.. tu pondrías ciertos servicios en manos de empresas que sólo miran por sus beneficios???

SilviaLibertarian

#24 No he minimizado mi comentario (escueto) de impuestos no. Lo he explicado.

Digo que un servicio no se debe privatizar cuando no tienes la garantía de que ese servicio esté adecuadamente provisto por algo que no sea un estado, por ejemplo la defensa.

Casos de servicios que pondría en manos de las empresas y saldríamos todos ganando? La educación, con ayudas para los pocos que no se la puedan permitir y pueda llevar a sus hijos a escuela privadas. La educación pública está llena de profesores sin vocación ni incentivos para aprender a hacerlo mejor.

Danichaguito

#25 Para mi el caso no es privatizar sino dotar al sector público de las medidas de productividad que se tiene en el sector privado..

SilviaLibertarian

#26 La única medida efectiva de productividad que conoce el hombre es el ánimo de lucro. Todo lo demás son parches contra un diseño equivocado de raíz.

Un director de centro o un profesor nunca tendrán incentivo a mejorar de verdad si no les va el sueldo en ello. Y esa es precisamente la esencia del sector privado.

JohnBoy

#3 A mi lo del único tipo me parece lo de menos, y que si queremos darle sentido a las autonomías me parece bien que tengan cierta autonomía fiscal. Ahora bine, no estaría de más regular que esa autonomía fiscal tuviese contrapartidas vía gastos, es decir, si decides rebajar los impuestos, no pidas luego que se te compensen gastos vía transferencias del estado.

Lo que sí unificaría al menos sería, como apuntas, el mínimo exento y las exenciones para parentescos directos, menores etc, así como la posibilidad de fraccionamiento, en caso de pymes al menos.

D

#3 no es lo mismo un sin techo, un pprecario, un obrero d alquielr
que hereda que
un espPeculador como el hijod aznar que compra casas d desahuciados a ls bancos por que m.rahoy no les pide que paguen la deuda con ellos y ademas no regula ls precios del alqiler
o que ls fondos buitre que compran ls VPO que Botella les vendió
etc
-
Y como no es lo mismo se debe tener en cuenta en la ley
para que algunos ni paguen y otros paguen mucho

Danichaguito

#19 por eso digo en mi opinión

Un único tipo, y que el mínimo esté muy elevado para evitar que se perjudique a las clases bajas y medias, por ejemplo que se empiece en 1 millón de €. En este asunto es importante gravar a las grandes fortunas, a los herederos de las mismas.

D

#1 no es doble imposición ni nada parecido, los objetos ni tributan impuestos. Si quieres una explicación mejor este post te puede servir:

http://asihablociceron.blogspot.com.es/2017/02/el-impuesto-de-sucesiones.html

tiopio

La mayor parte de la gente no paga ese impuesto. Pero a los más ricos les jode mucho pagarlo.

Die_Spinne

#8 Donde vives tú no lo sé , en mi comunidad lo pagamos todos y créeme que si por desgracia tu cónyuge muere joven (como fue mi caso ) te jode la vida (más aún) tener que sacar dinero para pagar por la mitad de lo que ya era tuyo . Añade a eso cómo está tu economía después de un año y medio de gastos derivados de atender a un entorno de cancer (hay montones de cosas que la seguridad social no cubre y son imprescindibles)

kumo

Doble imposición. Es como cargarte por las ventas de cosas de segunda mano que ya pagaron su IVA, por ejemplo.

En cuanto a lo de tasa necesaria. Es cierto que es necesario recaudar impuestos para los servicios públicos, indiscutible. Otra cosa es hacer negocio de las herencias (para que luego se dilapide en vete tú a saber qué o la gente no pueda ni cobrarlas por las cargas y pasen al estado directamente). Básicamente, si no se hubiera cobrado esa tasa, ahora no se estarían preguntando con qué reemplazarla.

powernergia

#12 No es doble imposición, el artículo ya lo explica, y es que el impuesto es a la persona, no a las cosas.

"es necesario recaudar impuestos para los servicios públicos, indiscutible"

Todo lo demás sobra, lo de que no se dilapide el dinero, es una obviedad en la que estamos todos de acuerdo, y que nada tiene que ver con el asunto.

"si no se hubiera cobrado esa tasa, ahora no se estarían preguntando con qué reemplazarla"

Si alguien se está preguntando como reemplazarla es porque la quieren eliminar, no por otra cosa, y eso mismo estaría ocurriendo si quisieran eliminar el impuesto de hidrocarburos o el IRPF.

kumo

#13 y eso mismo estaría ocurriendo si quisieran eliminar el impuesto de hidrocarburos o el IRPF.

El impuesto a los hidrocarburos es bastante random (no es como si fuera simplemente un IVA, que esa es otra discusión) pero piensa que además en algunas comunidades están gravados con más cargas, como céntimos sanitarios y demás. No me parece igual al IRPF que además se aplica en función de las ganacias de la persona.

Para mi sí es una doble imposición, aunque he visto el argumento de "las cosas" varias veces. Al final, son las personas las que pagan varias veces por las mismas cosas. A mi me parecería más lógico que si esa herencia, por ejemplo, te genera unos beneficios, se te gravase en función de los mismos. Como se hace por ejemplo con las rentas de los bancos. Pero claro, eso ya sería menos pasta a recaudar y tampoco gusta, aunque posiblemente fuera más justo.

Y si hablamos de una donación, riete de los impuestos, por cierto, que pueden ser ridículamente altos para algunas cantidades bajas, salvo que haya alguna bonificación.

powernergia

#14 Los "centimos sanitarios" que aplicaban algunas comunidades, se eliminaron judicialmente hace años.

Lo de la "doble imposición" en cualquier caso no me parece una razón, igualmente el IVA es una doble imposición.

No puede existir impuesto de sucesiones, si grabar las donaciones, estamos hablando del mismo asunto.
Las sucesiones de familiares directos siempre tienen bastantes exenciones.

Dasoman

#14 "A mi me parecería más lógico que si esa herencia, por ejemplo, te genera unos beneficios, se te gravase en función de los mismos."

Es que es el caso. Si te dejan 500.000 euros en herencia, después de heredar tienes 500.000 € más que antes de heredar. Habrá que gravar esa ganancia con un impuesto.

kumo

#18 Habrá que gravar esa ganancia con un impuesto.

Por qué*? Porque no introducirlo en el IRPF, en todo caso, y no como una tasa aparte (abusiva en muchas CCAA)? Coño, es peor que la lotería antes, y eso al menos es un juego de azar voluntario.

Que ya puestos, pueden ser 500K o pueden ser 10K o incluso menos. Que las herencias no te hacen multimillonario la mayoría de las veces. Y lo mismo pasa si te dejan una casa (que puede ser una ruina) u otros bienes.

*Obviando que los impuestos son necesarios para pagar servicios. Pero a veces parece que haya una tasa a los pantalones de director.

Dasoman

#12 Doble imposición. Es como cargarte por las ventas de cosas de segunda mano que ya pagaron su IVA, por ejemplo.

Es que ese impuesto también existe. No te van a cobrar por comprar un videojuego en Wallapop porque sería burocráticamente complicado (de momento, dale tiempo), pero prueba a comprar un coche o un piso de segunda mano y verás.

D

"la mitad de las grandes fortunas que hay en España son heredadas".

JohnBoy

#2 Hmmm, pocas me parecen. Creo que el porcentaje, en particular en España (y en general en Europa, aunque no tan pronunciadamente) de origen de la riqueza en base a herencia era bastante más alto.

D

#4 Así ha sido históricamente, por eso es tan gracioso que digan que el impuesto de sucesiones es "arcaico". Madre mía.