Hace 8 años | Por --495739-- a youtube.com
Publicado hace 8 años por --495739-- a youtube.com

Las organizaciones y colectivos piden a los gobiernos que no cedan ante la presión del sector financiero, que amenaza con hacer descarrilar la iniciativa, y que lleguen al fin a un acuerdo histórico sobre un impuesto que lleva negociándose desde 2011 y que supondrá millones de Euros de ingresos para los 10 países de la Unión Europea que negocian su implantación y que, en un acuerdo ideal, ayudarán a luchar contra la pobreza y los estragos del cambio climático. El ITF, además, es un impuesto justo que hará luchará contra la especulación.

Comentarios

e

Todos y cada uno de los impuestos los pagar la ciudadanía.

pozoliu

Todo al final lo paga el ciudadano... da igual quien lo pague directamente... la empresa si tiene estipulado X margen de beneficio le cobrará más al usuario de sus servicios para compensar ese gasto.

Súbele los impuestos a una gran empresa y verás como se sacan de la manga lo que sea... por eso lo de subir los impuestos a las grandes empresas aunque es muy justo peca de ser al final lo mismo de siempre porque el que paga eres tu y todo hijo de vecino.

Lamento ser tan aguafiestas pero esto es así y cualquiera que tenga un negocio por pequeño que sea hace lo mismo si tiene que pagar más impuestos... se lo cargas al cliente subiendo precios o como en este caso... el de la Banca, imponiendo comisiones abusivas por cualquier tramite.

rogerius

#2 Habrá que nacionalizar, pues. Ya que no se puede hacer nada…

pozoliu

#3 El problema de nacionalizar es doble o triple... lo que no significa que en algún caso no sea la mejor opción si se hace bien.

Por una parte te toca comprar la empresa por lo que vale... lo cual te genera deuda y te genera gastos.

Otro problema es el uso político para enchufar a todo quisqui... véase lo que pasa en las diputaciones, lo ayuntamientos y lo que paso con Caja Madrid con la Black y con la CAM, CCM... etc (sobran ejemplos).

Luego aquello de que como es publico no se mira el gasto... por lo que al final la empresa es monstruosamente deficitaria, palma un montón de dinero al año y da un servicio mediocre... véase TVE por ejemplo.

En otro orden de cosas hay leyes que impiden que los estados compitan con las empresas privadas pero eso no tengo muy claro como funciona y no se exactamente que limitaciones hay pero se que ahí también hay lio.

Además el problema de fondo es la sostenibilidad de los servios públicos... que los pagan los ciudadanos porque son para ellos y da por tanto igual a quien le cobres o impongas pagar directamente para recaudar... al final pagarás lo mismo por los mismos servicios... de eso no se escapa nadie aunque nacionalices.

Hay que ser mas eficientes, concentrar el gasto en lo importante y cargarse mucho gasto superfluo y con competencias duplicadas... impulsar una ventanilla única virtual para todo tipo de tramites administrativos... todo lo que se pueda por via temática... es para mi es el camino.

Se destruyen puestos de trabajo... es posible pero es que sino nos quedaremos sin sanidad, sin educación, sin pensiones.

rogerius

#5 De comprar nada. Nacionalización por incumplimiento del mandato constitucional. Se expropia o se compra por el valor venal. Además someter a un severo análisis y, si es el caso, derogación todas las leyes que impidan al Estado actuar contra el interés espurio de una minoría extractiva. En cuanto a los peros que pones a lo público, control y transparencia. Y honradez con supervisión colectiva. Hay modos. Aunque al neoliberalismo le guste negarlo. Venga, espero tu informe.

pozoliu

#7 Expropiar o comprar es lo mismo... la diferencia es que la expropiación es obligatoria... gratis no sale eso seguro y precio andará cerca al de su valor de cotización aunque evidentemente para este tipo de transacciones lo normal es hacer una tasación... lo que ya no se es si además hay que dar una compensación pero en eso no voy a entrar.

En cuanto al los peros que pongo son por desgracia la realidad de la sociedad en la que vivimos y coincido en que falta control y transparencia... el problema es el de siempre... unos creen en lo publico ciegamente y a otros se les pone dura solo de pensar en privatizar ni que sea el servicio de recogida de basura pero al final no se aborda el problema real del enchufismo, el mamoneo en todas partes y las comisiones... todo vale con tal de obtener un puñado de votos para poder seguir chupando del bote.

A

Categoría humor ya lol lol

Nylo

El Impuesto a las Transacciones Financieras no lo pagará la ciudadanía

Errónea desde el titular.

e

Eso me suena al canon a los soportes digitales de la SGAE. No era para el cliente final sino para el fabricante, como si no fuera a ser repercutido en el precio final.