Hace 3 años | Por IN5UM1S10N a xataka.com
Publicado hace 3 años por IN5UM1S10N a xataka.com

El primer SARS apareció en nuestras vidas en noviembre de 2002 en la provincia de Cantón (China) y, pese a causar miles de muertos en China, Singapur, Vietnam y Canadá, la epidemia se dio por superada en junio de 2003 y no se han vuelto a detectar casos nuevos de 2004. Quizás por eso, cuando el SARS-CoV-2 confinó Wuhan y empezó a extenderse por todo el mundo, muchos expertos y políticos esperaban que siguiera un camino similar.

Comentarios

a

Controlar la epidemia no es imposible. Solo hay que fijarse en China.

La receta es simple: Medidas superdrásticas de confinamientos, uso obligatorio de mascarillas, control y seguimiento de la pandemia con rastreadores, muchos tests, y control férreo de la entrada de personas desde el extranjero. La última medida es la más importante de mantener una vez controlada la curva.

La actividad económica solo se puede recuperar de forma parcial y sostenible con la pandemia controlada y para algunas actividades económicas, las normas pueden resultar muy duras, pero es lo que hay.

China lo está haciendo bien.

Maestro_Blaster

#1 Igual ser un país gigante y que te la sude si la mitad de la problación esta por debajo del umbral de la pobreza y no tiene ni para comer también ayuda.

ElTraba

#2 a mi me gusta recordar que cuando china confino a sus ciudadanos, los chinos en el resto del mundo también se confinaron por decisión propia. En España lo hicieron antes que nosotros. Incluso muchos chinos que estaban viajando esos dias, se confinaron en sus vacaciones sin que nadie les obligara...

Esa es la diferencia entre ellos y nosotros.

por otro lado, china ha sacado de la pobreza a mas gente que el resto del mundo junto en los últimos 10 años..... no hables de lo que no sabes.,

Maestro_Blaster

#3 ¿Ha sacado de la pobreza a más gente según que baremos?

a

#2 Te comprendo, pero la democracia es solo el menos malo de los sistemas políticos.

En China no han tenido problema para priorizar el derecho a la salud y a la vida por encima de otros derechos humanos que allí no tienen tanta consideración.

Por otro lado, China no es una potencia financiera como EEUU. Es una potencia productora y eso la hace más adaptable. Ha vendido mascarillas en grandes cantidades.

Otro problema es que la crisis económica que va afectar a todo el planeta, a ellos les afectará con mucha menos fuerza. Se recuperarán mucho antes que el resto de sus competidores por la excelente gestión de la pandemia.

Nosotros y otros países que se enfocaron en recuperar la economía priorizado la industria del turismo y la restauración hemos metido la pata, porque estas industrias no se han recuperado y el Covid19 ha aprovechado esa relajación de medidas.

Parecía lógico defender la industria del turismo y la restauración de una debacle tremenda, pero al final el Covid19 ha sentenciado la inutilidad de esas costosas medidas. Lo primero que ha hecho la gente es mirar el estado de la pandemia en los posibles destinos.

No está nada claro cual va a ser el futuro de las industrias más castigadas por el Covid19 porque este virus no se va a adaptar a nuestros intereses y podría continuar castigándonos algunos años más.

No me apetece terminar aprendiendo a hablar en chino y tampoco me convence el régimen político chino, pero los países democráticos no hemos sabido reaccionar con la misma contundencia frente al Covid19 y si esto se alarga no pinta bien para nuestras economías.

Maestro_Blaster

#4 Muy razonable todo el mensaje. Sólo una puntualización:

No hemos sabido ≠ no hemos querido sacarificar cosas que al gobierno chino le importan una mierda.