Hace 4 años | Por Mustela a infobae.com
Publicado hace 4 años por Mustela a infobae.com

"El cierre de fábricas, tiendas y restaurantes por el coronavirus en abril proyecta un panorama sombrío para el reporte mensual sobre el desempleo en Estados Unidos, tanto que muchos expertos piensan que podría borrar todos los puestos de trabajo creados en la última década de bonanza."

Comentarios

mirav

Una cantidad preocupante ha pasado de vivir en una buena casa con dos coches de 40k euros a necesitar la caridad de los bancos de alimentos para poder alimentar a sus hijos.

No es solo que no tuviesen dinero ahorrado para imprevistos, si no que viven en un estado profundo de deuda. La riqueza del pais es exclusivamente aparente. Hay un numero importante de ricos pero en general es mas fachada que realidad.

El_Cucaracho

#2 Y encima se quedan sin sanidad en mitad de una pandemia.

M

#2 "La riqueza en EEUU, vista a escala": La riqueza en EEUU, vista a escala

Hace 4 años | Por hmijail a hmijail.github.io


Sólo cabe una explicación: se necesita un cambio de modelo económico. El modelo capitalista neoliberal anglosajón es obsoleto y fallido.

mirav

#5 Fallido? Funciona bastante bien, otra cosa es que no sea equitativo. Pero los que mandan estan comodos asi que no veo perspectiva de cambio. Mira como el partido democrata va esquivando a cualquier candidato "radicalizado".

M

#6 El neoliberal sí es fallido, pero aparenta no serlo mientras aún pueda empobrecer a la sociedad. Están acostumbrados a las estructuras piramidales, pero llega a un límite y la pandemia lo ha precipitado. Ahora quieren levantar el confinamiento y poner en riesgo nuevos rebrotes.

"Multimillonarios de EEUU reclaman la vuelta al trabajo aunque eso suponga que muera gente": Multimillonarios de EEUU reclaman la vuelta al trabajo aunque eso suponga que muera gente

Hace 4 años | Por Ratoncolorao a eldiario.es


Pero esa gente sigue dándole vueltas al coco para que la oligarquía no pierda su condición.

gordolaya

#2 Resumiendo "castillos de naipes"

M

"Más de 33,5 millones de trabajadores, o el 22 % de la fuerza laboral en el país, han solicitado el subsidio por desempleo en las últimas seis semanas debido al el impacto económico de la pandemia de COVID-19".

Sí, podríamos decir que es preocupante.

Chimo749

Estoy de noticias de Yuesei y de Ayuso hasta los mismos.....

R

Pues que salgan a manifestarse contra el paro armados, así se arregla seguro.