Hace 2 años | Por jelzimoñac a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por jelzimoñac a elconfidencial.com

Las consecuencias de la huelga de transportes amenazan diversos sectores de actividad. Uno de ellos, el de la industria láctea, ha alertado de que ya se han perdido más de tres millones de litros de materia prima tras una protesta indefinida que ya cumple una semana. Por ello, han empezado a redistribuir leche entre fábricas para conseguir salvar la recogida en las zonas donde la protesta es más intensa. Fuentes de la federación de industrias lácteas (Fenil) han informado a Efe de que las fábricas están redistribuyendo leche de las zonas más af

Comentarios

Cachopín

A cuarenta céntimos el litro.

ipanies

Paro!!! No huelga, cojones!!!!

tiopio

No es una huelga.

v

#18 Vale, te lo compro.

Chequea el precio de la luz en Italia y comparamos

v

#10 no me pagan los Botín para decir nada.

Yo lo que vengo a decir es que expropiar y nacionalizar no es solución, los politicos no deberían meter las manos en más asuntos, todo lo tocado por poderes públicos es corrupto o en vías de serlo.

Deberíamos tener leyes que garanticen un mínimo razonable para agricultores, ganaderos y todos los involucrados, pero ¿más negocio para los políticos? no gracias.

D

#11 La sanidad es pública, ¿acaso es corrupta o funciona mal? Que la gente haga el imbécil a la hora de votar no significa automáticamente que todo lo público tenga que funcionar mal. Y me parece lamentable la actitud del "bueno, como hay corruptos todo lo público es corrupto y no va a funcionar". Generalización apresurada, y de la buena.

Esa excusa sigue siendo el cuento de la lechera y un argumento a favor del inmovilismo o, en este caso, a favor de seguir aplicando fórmulas (parches de mierda que nunca van a la raíz del problema) que están más que probadas que no cambian la situación.

Hay que nacionalizar el sector, y esto le tiene que entrar a la gente entre ceja y ceja. Que hacer una y otra vez lo mismo cuando no hay resultados es signo de estupidez absoluta.

v

#12 Generalización acertada y precisa.

El cuento de la lechera es el tuyo, pretendiendo creer que nacionalizar es el fin de los problemas y yo creo que es más problema que solución

D

#13 El Estado busca la funcionalidad, y no la rentabilidad. Y eso es un hecho. Cada vez que hay una privatización, la que sea, va a ocurrir mínimo una de estas tres cosas:
- Empeora el servicio.
- Se encarece.
- Los trabajadores ven empeoradas sus condiciones laborales.

Lo mío no es ningún cuento de la lechera porque me baso en hechos. Las privatizaciones están hechas para que se beneficien cuatro amigotes y punto. Ahí tienes los servicios de basuras, agua, barrenderos o el bicimad de Madrid, por ejemplo, y las millonadas que cuestan sus privatizaciones.

Las empresas van a ganar dinero, lo demás es secundario, y pensar cualquier otra cosa es absurdo e infantil.

v

#14 pero es que tu estás hablando de nacionalizar empresas y no de lo contrario

D

#15 Porque el sector privado, salvo que se encuentre en una tesitura como en EEUU, donde virtualmente no hay casi paro y la gente deja tirados los trabajos, nunca va a ofrecer condiciones de trabajo que impliquen pérdida de rentabilidad. Y ni aún así.
He visto empresas que en lugar de cambiar condiciones tenían los cojones de colgar carteles de "no tenemos empleados/nos falta personal porque nadie quiere trabajar" y luego sus exempleados contaban las condiciones de mierda que ofrecían. Sueldos de miseria.

Vivimos peor que nuestros padres mientras las grandes empresas no paran de batir récords de rentabilidad. Tener un trabajo estable donde no te jodan fines de semana, respeten tus derechos y no paguen una mierda ahora mismo lo tienes en dos sectores, la seguridad informática/ingenieros de software o el funcionariado.

He estado muchos años en contacto con transportistas y es para echarse las manos a la cabeza con lo que te cuentan los camioneros. El intrusismo de chóferes extranjeros, las triquiñuelas para no contratar españoles, intentar hacerlos falsos autónomos, tener los portes congelados, limpiarse el culo con los convenios...

Estamos hablando de una profesión esencial en el abastecimiento de la población que no puede ser dejada en manos de 4 cerdos que solo buscan la rentabilidad.
Si la iniciativa privada fuese tan maravillosa no tendríamos estos paros ni estos problemas.

v

#16 bueno, realmente aunque sea duro de reconocer, los países donde su población vive mejor, son muy y mucho capitalistas, Suiza, Singapur, Luxemburgo... y ahí también se busca maximizar beneficios privados

Países donde se aplica lo que propones, Argentina, Venezuela...

No se, yo es que lo veo meridianamente claro, que la realidad no te estropee la teoría, pero la triste realidad es esa

D

#17 No se puede ser "más o menos" capitalista. El sistema capitalista es un sistema productivo basado en la propiedad privada de los medios de producción y la extracción del plusvalor (explotación) de los trabajadores. Es como decirle a una mujer que está "más o menos embarazada".
Los ejemplos que me pones son paraísos fiscales, y uno de ellos, Singapur, planificó su economía para llegar donde está y prácticamente el Estado es el dueño de todo el suelo existente.

Francia tiene nacionalizada la electricidad, Italia también. Equinor (petróleo) es Noruega ¿por qué esos no los pones? ¿Por qué casualmente pones países sudamericanos que son un desastre y uno de ellos boicoteado por EEUU desde hace años?
Si tienes que recurrir a paraísos fiscales para defender la privatización, así en general, y encima uno de ellos controla la mayoría de las grandes empresas de su país, es que tu argumentario es flojo lol.

Tu realidad es cherrypicking. La mía no. Yo no necesito retorcer nada.

v

#18 por cierto, se me ha pasado el tiempo de editar, por eso te pregunto.

Dices que mis ejemplos son "paraisos fiscales" (aunque no existan, son refugios fiscales) eso que quiere decir? que por obra y gracia de un ente superior se les dió ese status? O llegaron a ese status?

Lo digo porque oye, igual a nosotros también nos interesa ser un "paraíso" fiscal. Prefiero ser un paraiso fiscal y vivir como un Suizo que ser muy y mucho socialista y vivir en una economía muy deprimida...

D

#20 Refugios fiscales lol lol lol lol lol lol . Me parto el culo. A justificar el egoísmo y la avaricia.
¿Convertir España en un paraíso fiscal? Como ocurrencia a nivel de una top model no está mal, pero puestos a pedir pidamos que se convierta "en primera potencia mundial", no seamos cagones .

Vaya, pues los países que aplican medidas socialistas, desde Francia a los países escandinavos, son los que mejores protecciones sociales tienen para el grueso de la población.
Ya podríamos entrar a valorar hitos históricos como el ascenso de la URSS en 20 años a potencia militar e industrial, terminando con las hambrunas cíclicas y tan comunes desde la Rusia de los zares. Y todo ello con una guerra civil larguísima, aislamiento internacional e invasión del tercer Reich, mientras aplicaban medidas socialistas y de planificación de la economía.

O cómo China a través de la planificación de la economía, y sin dejar de ser un país capitalista, ha sacado a 800 millones de personas de la pobreza extrema, mientras Bangladesh o la India, con mogollón de empresas extranjeras y "dejando hacer y deshacer a las grandes empresas a su antojo" tienen millones y millones en la pobreza.

Si la privatización es tan maravillosa, ¿cómo es posible que la India, que partía de condiciones muy similares a China, esté donde está? ¿Cómo es posible que el modelo de sanidad privada yanqui, que es el principal factor de causa de bancarrota de la gente, no lo copien otros países ricos ni en vías de desarrollo?

v

#21 Pártete el culo si quieres, pero es una mala traduccion del inglés, haven (refugio) en vez de heaven (paraíso)

Suiza, SIngapur y Luxemburgo están mejor que Francia o los países escandinavos, por qué no fijarnos en ellos?

D

#22 Y vuelta la burra al trigo. Son países con poblaciones ínfimas, paraísos fiscales que están dentro de otro país o bajo el paraguas de su protección. España no tiene ni su ridícula superficie, ni su pequeña población, ni sus sistemas bancarios, ni estatus político...
Yo soy totalmente partidario de fijarme en los modelos del norte de Europa en cuanto a protección social, educación, vivienda protegida y transparencia.

Si es que es normal que te gusten más esos modelos más intervencionistas. Al fin y al cabo tienen políticas totalmente positivas para el currito de a pie .

v

#23 es que verás, un conductor de autobus puede ganar unos 6500CHF al mes en Suiza, por ejemplo. Supermercados cerrados alas 19h y a las 17h los sábados... no se

D

#24 Ahora empiezas a hacer matizaciones y concreciones.

v

#25 no se que más hay que matizar o concretar, los datos son los que son

D

#26 ¿Por qué no somos como unos pequeños paraísos fiscales? No matizabas. Brocha gorda. Ahora hablas de horarios de súpermercados y salarios de camioneros. Poco a poco.

box3d

#8 Un garca de partido o un garca a secas.
Ambos garcas.

box3d

Que beban soja!
(sarcasmo)

D

- Expropiación y nacionalización de todas las empresas de transporte de alimentos para asegurar unos salarios y condiciones como dios manda para los transportistas.
- Fiscalización absoluta de los intermediarios poniendo límites para que en ningún caso la diferencia entre campo y supermercado supere el 100% del precio. Si no son capaces de trabajar con esos márgenes, nacionalización también.
- Fijación de precios de alimento para evitar las presiones de las grande superficies para garantizar la rentabilidad y continuación de agricultores y ganaderos.

Y a tomar por el culo intermediarios. Ya vale de parásitos de mierda que encarecen un 500% los alimentos, contratan a búlgaros, rumanos y polacos para pagarles menos que a los camioneros españoles, y de jetas cabrones que se limpian el culo con el convenio y que fuerzan a muchos camioneros incluso a hacerse falso autónomo.

¿Quién ganaría? La inmensa mayoría. ¿Quién perdería? Cuatro hijos de puta con dinero.

v

#3 Ganaría nadie, perdería todo el mundo.

Porque claro, no te das cuenta que si nacionalizas las empresas, primero das un motivo para no invertir en el país nunca jamás y segundo porque si nacionalizas...quien va a meter las manos ahí son políticos, no se si será peor el remedio que la enfermedad...

D

#5 ¿Te pagan los Botín para decir esto? "No ganaría nadie, perdería todo el mundo". Pues sigamos como hasta ahora, ¿eh? Que nos está yendo de puta madre. Los ganaderos y agricultores vendiendo a pérdidas, las empresas trayendo chóferes de países pobres para no pagar buenos sueldos y no respetar convenios, y el precio final de los alimentos engordado un 500%.

¿Y para justificar no nacionalizar algo? El cuento de la lechera.
Que no vendrá nadie a invertir, y entonces descenderán los jinetes del apocalipsis, y entonces todos hablaremos con la "e" como Irene Montero, y resucitará Pinochet...
Cuando se nacionalizó Bankia no pasó nada de eso.

Y es más, ¿que se largan unos hijos de puta? ¡Que se vayan con viento fresco! Lo importante es que salgamos la mayoría de la gente, no los jetas de siempre.

box3d

#3 En España?
Ganarían 4 hijos de puta, pero políticos esos sí.

D

#7 No, no distraigas la atención de los oligarcas. En la corrupción hay dante y tomante. Esto no es únicamente de políticos.