Hace 1 año | Por ContinuumST a europapress.es
Publicado hace 1 año por ContinuumST a europapress.es

La economía española creció en 2022 un 5,5%, lo mismo que en 2021, tras anotarse en el último cuarto del año un repunte trimestral del 0,2%, el mismo porcentaje que en el trimestre anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así los datos que avanzó a finales de enero para estos dos indicadores. En cambio, el organismo ha rebajado una décima su estimación inicial sobre el crecimiento del PIB interanual del cuarto trimestre 2022, desde el 2,7% al 2,6%. De este modo, esta tasa se sitúa...

Comentarios

oceanon3d

#5 Ya tardaba en salir el patriota de los números... sin contexto: solo lo que le interesa.

D

#13 No, no, no: muy mal en comprensión lectora. ¿eh?

te he puesto una noticia DE UN MEDIO DE TU CUERDA, que pone en contexto el dato de un año.

Lo que pasa es que cuando sólo te mola tu propaganda, la hostia de realidad escuece un poco.

Es normal, le aconsejo que para evitarlo consuma SOLO propaganda pura, sin cortar. Medios de probada fidelidad al partido, etc

Y por supuesto, al disidente ¡NEGATIVO!

oceanon3d

#14 El contexto...EL CONTEXTO ES IMPORTANTE: La legislatura más complicada de toda la democracia y en medio de la peor crisis internacional de los últimos 50 años.

Estoy completamente seguro que tu si este fuera un gobierno del PP estaría contando loas aquí... seguro al 100%. Y con razon.

D

#17 ¿Ni el artículo de El Diario leemos ya? Comparado con todos los países del entorno. España cae más en las crisis y recupera peor.

No he votado al PP en mi vida. Es más, en MNM me han llamado comunista.

#18 pero el pp ya nos dijo que era normal que España saliera mas tarde de las crisis. Y que el paro es algo estructural en España. Asi que supongo que pensaras que este gobierno lo hace cuanto menos igual de bien.
Y que en numeros relativos con europa, españa esta perdiendo menis en esta legislatura que en las 2 anteriores. Revisalo, que te gustan los contextos.

D

#23 ¿Seguro que perdemos menos?

https://www.elconfidencial.com/economia/2022-12-27/espana-empobrece-gran-sorpaso-paises-este-europa_3547371/

Sirva un ejemplo, una empresa ESLOVACA, anuncia que invierte en una fábrica de baterías en Valladolid.
https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12192999/03/23/Inobat-refuerza-a-Valladolid-para-implantar-una-gigafactoria-de-baterias.html

Hace unos años,en 2008 Castilla y León tenía una renta en la media de la UE, y Eslovaquia es la Andalucía/Extremadura de Checoslovaquia. Los checos votaron a favor de la separación porque consideraban que les chupaban el presupuesto.

#31 buen ejemplo el 2008.
Puedes incluso hasta el 2012.
Pero a partir del 2013 empezamos con los numeros de la cola de europa y a ver como nos pasaban por la derecha.
De una prima de riesgo italiana que preocupaba en europa, pasamos a ser el puto peligro y a casi doblarla durante el gobierno de ese tal M. Rajoy, de estar con un pib por encima del italiano, empezamos a empobrecernos y a la cola de europa. Congelando salarios, incrementando iva, y cargandose la seguridad y estabilidad del empleo destruyendo los convenios colectivos y las indemnizaciones por despido.
Ahora parece que desde el 2019, aun con la pandemia, guerra mundial y todo eso, parece que ya no solo no estamos a la cola del crecimiento si no que vamos recuperando posiciones en Europa.
Pero oye, quiza tu quieras que la pelicula sea otra. Tb hay quien dice q con franco se vivia mejor, ese que convirtió a una potencia economica mundial en un pais del tercer mundo.

D

#33

Ahora parece que desde el 2019, aun con la pandemia, guerra mundial y todo eso, parece que ya no solo no estamos a la cola del crecimiento si no que vamos recuperando posiciones en Europa.

¿Quién te ha dicho que "parece que recuperamos posiciones"?

Porque ni Eurostat ni OCDE pintan ese cuadro a los enlaces aportados me remito.

unodemadrid

#17 El enemigo externo, buen recurso.

DangiAll

#5 El PIB crece un 5'5 la inflación un 7 y los sueldos un 2.

Está claro que a los trabajadores solo se les está puteando

unodemadrid

#5 Da igual, pero gobiernan los nuestros...

Globo_chino

#4 #5 Luego pedir que suban los salarios es de comunistas y crea inflación roll

D

#1 lo que tenemos gracias al gobierno de coalición psoe-unides podemes todos lo sabemos perfectamente.

tdgwho

#2 A ver, no es culpa del gobierno.

Ves esa barra hacia abajo que casi llega al 12%?

Imaginemos que el PIB está en 1000. si baja un 12%, se queda en 880.

Si ahora sube 2 años consecutivos un 5,5%, estamos en 979.

Aún no hemos recuperado el PIB de antes del covid, esto de que den "crecemos un %" así por las buenas, sin tener en cuenta que antes caimos un % mucho mayor...

Otras economías europeas no están subiendo tanto, pero es que tampoco cayeron tanto (esto si es culpa de nuestros gobiernos)

tdgwho

#7 Se te ha olvidado la inflación.

El año pasado si, el PIB subió lo mismo que la inflación, este año la inflación estaba en el 8,5% y el PIB subió al 5,5. Eso implica si o si, perdida de poder adquisitivo.

Nylo

#9 goto #10

tdgwho

#16 Si esto es PIB nominal, si, si es el real, es a precios constantes (sin inflacion)

Desconozco cual es este.

Nylo

#19 el real es el que se publica y el que descuenta la inflación (por eso lo de "precios constantes"). Y siempre que resulte positivo significa que ha crecido la economía. En teoría. En la práctica lo que crece por encima de la inflación es lo que has cobrado por todo lo producido, pero hay que tener en cuenta también lo que haya crecido el coste de los productos o materias primas adquiridos fuera de España para ver si eso significa también un aumento del beneficio o no.

tdgwho

#20
Yo lo entiendo al revés

"El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año, mientras que el PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes. "

Si yo pongo un precio constante a la carne (pongamos 12€/kg) y ahora está a 16, quien tiene en cuenta el precio de mercado es el nominal.

no?

Si se publica el real, y es como interpreto yo, no se está contando la inflación.

Nylo

#24 si el nominal en tu escenario dice que ha crecido un 33%, no significa nada, porque es fruto de la inflación. En cambio si el real dice que ha crecido un 33% pese a que considera cada kg de carne producido como a 12€, significa que has vendido un 33% más de carne. Es un crecimiento real.

tdgwho

#25
No nos estamos entendiendo.

Vamos a suponer un caso particular:

pib real anterior: 100
pib real nuevo: 105

Esto, a igualdad de precios, nos supone una subida del 5%.

Si los precios en ese año han subido un 5% implica que necesitas un 5% mas de dinero para comprar lo mismo. Lo que implica que los 105 de este año de pib son iguales a los 100 del año pasado, si, se compra lo mismo, pero mas caro, el país ni sube ni baja.

Si los precios suben mas que lo que sube pib real, el nominal será mas bajo.

En un casi hipotético, los precios podrían subir 10 veces, pero como seguimos comprando, el pib sube, pero no lo hará 10 veces, porque contempla el precio constante.

Nylo

#26 No lo estás entendiendo. Vamos con una inflación del 5% y un aumento real del PIB del 5%.

Como has producido un 5% más y además lo has vendido un 5% más caro, el PIB nominal te saldrá de 110,25. Esto es lo que se calcula directamente sumando ventas. Es fácil de calcular pero es poco útil porque no descuenta la inflación, tú lo que quieres saber es realmente cuánto más has producido, no si han cambiado los precios. Y para eso tienes que calcular el valor que tendría todo lo vendido si usases los precios de antes. De ahí sale el PIB real. Entonces coges los 110,25 euros recaudados por todo lo vendido, que has obtenido simplemente sumando ventas, y le descuentas la inflación en los productos vendidos, que se calcula aparte. En nuestro ejemplo, como es del 5%, tienes que hacer 110,25/(105/100)=105. Ese es el valor de PIB real que puedes calcular con el PIB anterior. Y es el que te dan en las noticias. El valor de todo lo vendido si se hubiese vendido a los precios de antes (105), comparado con los 100 de PIB del año anterior, da un aumento del 5%.

Globo_chino

#3 Una economía que depende del turismo extranjero se hunde si cierras las fronteras.

El problema es el modelo económico, que apenas ha cambiado.

b

Al narco le acaba de dar ardor de estómago al leer la noticia. No consigue joder al perro chanche de ninguna de las formas con las que lo intenta.

Tendrá que seguir dando alaridos de viva ejpaña mucho más fuertes, para ver si así funciona la cosa.

Ovlak

#_6 Eso es absolutamente falso. Si te preocupa evaluar el crecimiento descontando la inflación tienes el indicador del PIB deflactado, que no es tan simple como restar el IPC al PIB. En ese indicador España ha crecido un 2,7%

c

Bueno, eso depende de cuánto te hayan subido el salario

Raziel_2

Los que comen PIB estarán contentos, ya tienen su ración.

A mi esta situación me recuerda a la recuperación de M. Rajoy, que también iba la economía disparada, pero la gente no lo llevaba tan bien.

En 2015 eran los sueldos de mierda, y hoy es el precio de las cosas.

En el mercado inmobiliario ya ni me meto, que llevan diciendo que los precios van a bajar desde hace 3 años, pero con el incremento del precio de los materiales yo lo único que veo son subidas.

D

Inflación incluida?

Nylo

Parece una buena noticia, pero mientras crezca por debajo de la inflación lo que tenemos en realidad es recesión

K

#6 En la evolución del PIB que se publica está descontada la inflación.

Nylo

#10 correcto, me retracto de #6 entonces.