Hace 3 años | Por ANAYO a informacion.es
Publicado hace 3 años por ANAYO a informacion.es

Especialistas en Salud Mental señalan que la crisis sanitaria y el confinamiento han triplicado el número de personas que han desarrollado este trastorno emocional por el que siempre se sienten expuestos a enfermedades o al contagio

Comentarios

M

Yo en el confinamiento quería tirarme del balcón, porque estaba muy mal en cuanto a salud mental, y mi único escape siempre ha sido caminar cerca de árboles y campo.
No me puedo imaginar cómo habrá sido todo esto para autistas severos (yo soy autista, pero no tan grave), enfermos terminales, deprimidos, gente que necesita terapia diaria para su movilidad o bienestar físico o psíquico, ... Y ahora los que entran en la espiral de exceso de información y se vuelven hipocondríacos.

Mucha fuerza para todos. Quieren que nuestra salud física y mental queden dañadas total e irreversiblemente, quizás con vistas a bajar el gasto público en los próximos 30-50 años. No les demos el gusto. Buscad lo que os haga falta. Yo al final tuve que salir de casa 1 o 2 veces a la semana durante el confinamiento. Prefería la multa o hasta la cárcel antes que tirarme del balcón.

ANAYO

#1 Si nuestra salud es peor, el gasto será mayor. Y muchos piensan en la multa, pero pocos meten en la ecuación unas semanas en la UCI boca abajo intubado hasta las costillas...
Lo que me ha gustado del artículo es la cantidad de personas que hemos cambiado, de no tener ningún miedo a los virus, a seguir viviendo desinfectando compras, saliendo lo justo, con higiene compulsiva... y como otros tienen una percepción del peligro igual a 0. Yo creo que se trata de las veces que sales de casa. Si sales poco, conservas los hábitos del confinamiento. Si sabes mucho, te vas relajando, porque el virus no se ve.