Hace 8 años | Por bonobo a majadahondamagazin.es
Publicado hace 8 años por bonobo a majadahondamagazin.es

Seis empresas que la Guardia Civil vincula con la trama Púnica ingresaron 222,8 millones de euros gracias a la puesta en marcha de 12 colegios privados concertados y uno totalmente privado (sin financiación pública), según consta en un informe de la Agencia Tributaria al que ha tenido acceso InfoLibre.La mayor parte de la facturación procede de la construcción de los centros”. Esta es la noticia de portada que este diario digital publica este martes. La sorpresa es que entre ellos está el colegio CAUDE de Majadahonda.

Comentarios

kampanita

Lo jodido es que aunque les condenen, no van a devolver un puto duro. Yo voto por colgarlos en la Plaza Mayor, al menos que den espectáculo

tul

#1 mejor colgar, arrastrar y eviscerar https://es.wikipedia.org/wiki/Hanged,_drawn_and_quartered
es lo que solian hacer con los traidores

alecto

#0 copia/plagio
Este voto negativo está pensado para aquellos envíos que enlazan a contenidos que han sido copiados literalmente de otro sitio web o blog. Fusilar artículos es una actividad indeseable y desde Menéame haremos lo posible para evitarla, intentando que siempre se envíe el enlace original y se atribuya el mérito de cualquier historia a quien corresponda.
http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta

Fuente original: http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/08/19/la_punica_tambien_hizo_negocio_con_los_colegios_cobrando_millones_euros_las_cooperativas_profesores_36666_1012.html

Me dirás que no es de acceso libre, y no puede ser enviada. Es una decisión que ha tomado el medio, que considera que para acceder a sus contenidos hay que pagar, y no somos quién de discutirla. Premiar a un copiota de tercera con los enlaces, en lugar de eso, es muy sucio. Normalmente las liberan al cabo de XX horas.

D

#2 Por lo tanto, como Infolibre, que es quien destapa el pufo, decide cobrar por la información, nosotros debemos censurar la misma para que personas que no pueden acceder a la misma tengan otras opciones de saber qué está pasando.

Lo que dices me parece correcto, pero en casos así deberíamos ser más abiertos y fomentar la libre circulación de ideas e informaciones. Son asuntos muy serios que nos afectan directamente como contribuyentes; asuntos en los que no es recomendable perpetuar la ignorancia y desconocimiento. Después ponemos el grito en el cielo cuando se habla de una más que necesaria transparencia.

No sé... es mi manera de entender estas cosas.

alecto

#4 ¿Censura? No. Sólo respeto por lo que los propietarios de este artículo han elegido. Es muy bonito lo de que las informaciones circulen, pero sus autores no están de acuerdo, o al menos no quieren que se difunda sin revertirles económicamente. Y tienen todo el derecho a ello. A ti tampoco te gustará que otros se queden lo que es tuyo. Es su trabajo, y los tipos de la web enviada se lo han apropiado por toda la cara. Que meneame les ayude es muy feo. Sobre todo cuando sabes que mañana el artículo original estará probablemente accesible.

D

#5 Los periodistas cobran de nómina, no de limosnas. Y la seguirán cobrando tanto si la gente lee su artículo como si no.

No es por ofender, pero me parece absurdo que aquí, en Menéame, se mantega un boicot contra medios AEDE por querer cobrar para tener acceso a sus publicaciones, pero después defendamos que es legítimo hacerlo en medios no AEDE.

Honestamente, llevo pocas semanas aquí, y Menéame me parece cada día más hipócrita, por detalles como este.

alecto

#6 El boicot a AEDE no es porque quieran rentabilidad su trabajo, sino porque quieren hacerlo a costa de agregadores, de webs que no plagian su contenido, sino que lo enlazan y publicitan. No tiene nada que ver con lo de Infolibre, un medio que depende de esas aportaciones para pagar a sus periodistas, pero que se lo cobra a quién quiere pagarle, no a terceros que ni pinchan ni cortan.

D

#7 Sí, entiendo. Visto de esa manera es muy diferente.