Hace 4 años | Por t3rr0rz0n3 a loquesomos.org
Publicado hace 4 años por t3rr0rz0n3 a loquesomos.org

Madrid de alguna manera siempre ha sido una ciudad asfixiante, pero cuando has crecido y vivido toda una vida en ella, se establece una relación de amor-odio. A veces te gustaría cambiarla de arriba abajo, y en otras ocasiones rezuma poesía por los rincones, el bullicio de la calle se convierte en colores y no la cambiarías por nada.

Comentarios

D

¿quién es Almeida?

Mateila

#1 El Carapolla.

D

#3 a ver si hablan con propiedad, que uno no se entera

D

Con La Ingobernable hemos vuelto a ganar un espacio para todas, sin excepciones, en pleno corazón de Madrid, en esta ciudad donde cobran por mear, es una maravilla que pueda existir un espacio donde no necesitas consumir, donde la cultura es libre y horizontal, un espacio del que siempre sales cargado de ideas, reflexiones y buenos momentos. Un lugar donde puedes participar, observar, ser parte o espectador indiferentemente, aquí el ocio no es de consumo.

Curiosamente todas las actividades en femenino, feminista, etc. Será un espacio para mujeres feministas y aliados sin cabida para la discrepancia. No para todos.

Mateila

#2 Qué susceptibilidad, considerando que en el resto del texto se usa el masculino genérico: «cargado, espectador».

La RAE admite hace años el femenino en el plural para referirse a una multitud de ambos géneros. El párrafo que copias es impecable, tu apreciación es ignorante o tendenciosa. Elige.

D

#5 Echa un vistazo a las actividades.

Mateila

#6 No las mencionaste. No intentes darle la vuelta a la tortilla.

D

#7 ¿Qué tortilla? ¿De qué estás hablando?
Conozco el sitio, conozco las actividades, y por eso hago un comentario al respecto.

Jokessoℝ

#5 A la espera que nos facilites los datos que sustenten esa hipótesis tuya de que " La RAE admite hace años el femenino en el plural para referirse a una multitud de ambos géneros"

Aquí te pego (que gusto dá poder decirlo sin resultar un mantratador (vease, el que usa mantras)):

2. Uso del masculino en referencia a seres de ambos sexos

2.1. En los sustantivos que designan seres animados, el masculino gramatical no solo se emplea para referirse a los individuos de sexo masculino, sino también para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: El hombre es el único animal racional; El gato es un buen animal de compañía. Consecuentemente, los nombres apelativos masculinos, cuando se emplean en plural, pueden incluir en su designación a seres de uno y otro sexo: Los hombres prehistóricos se vestían con pieles de animales; En mi barrio hay muchos gatos (de la referencia no quedan excluidas ni las mujeres prehistóricas ni las gatas). Así, con la expresión los alumnos podemos referirnos a un colectivo formado exclusivamente por alumnos varones, pero también a un colectivo mixto, formado por chicos y chicas. A pesar de ello, en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos: «Decidió luchar ella, y ayudar a sus compañeros y compañeras» (Excélsior [Méx.] 5.9.96). Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva; así pues, en el ejemplo citado pudo —y debió— decirse, simplemente, ayudar a sus compañeros. Solo cuando la oposición de sexos es un factor relevante en el contexto, es necesaria la presencia explícita de ambos géneros: La proporción de alumnos y alumnas en las aulas se ha ido invirtiendo progresivamente; En las actividades deportivas deberán participar por igual alumnos y alumnas. Por otra parte, el afán por evitar esa supuesta discriminación lingüística, unido al deseo de mitigar la pesadez en la expresión provocada por tales repeticiones, ha suscitado la creación de soluciones artificiosas que contravienen las normas de la gramática: las y los ciudadanos.

F

#5 Y el plural para el singular también??

- La vecinas de esta ciudad tenemos la oportunidad de seguir escribiendo nuestro guion. -
[...]
Tenemos la oportunidad de defender lo común, lo de todas, y en esa defensa va incluido el plantar cara al Ayuntamiento del fascismo pop y la defensa de la otra ciudad que queremos, feminista y antipatriarcal, solidaria, de acogida.


Mira, "la" que ha escrito eso, es gilipollas y punto. De inclusivo, vuelve su lenguaje ilógico y exclusivo. Sólo hay que ver que van por delante "feminista" y "antipatriarcal" que "solidaria" o "de acogida".... "donde quepan todos", "igualitaria", y esas palabras que parecen haber olvidado....

M

El barrio de Las Letras donde esta La Ingobernable es de estos barrios de centro que solo hay comercios y bares como alternativas de ocio o cultura, cierto es que andando puedes llegar a muchas bibliotecas pero no es un barrio "vecinal".

Y La Ingobernable con este rollo okupa 2.0 (que se empezó a gestar en los dosmiles) de en vez de la típica "okupa punki y de litronas" (también necesaria pero para la gente joven), ser una okupa rollo centro multiusos de los vecinos, eso ayuda mucho a la integración con el barrio...siempre hay casposos que empiezan "nini nini"...pero como en todos los lados siempre hay alguien se queja de que pones un geranio en tu ventana.