Hace 7 años | Por yoshi_90 a bez.es
Publicado hace 7 años por yoshi_90 a bez.es

Bullying, acoso escolar, violencia entre pares. Son muchos los nombres para el drama que -según la Fundación ANAR- padecen a diario 7 de cada 10 niños españoles. Un grupo de expertos finlandeses lleva años trabajando en KiVa, el programa más eficaz hasta la fecha.

Comentarios

D

#1 Este describe un poco de qué va el Kiva y habla de su posible implantación en el país vasco. Yo las veo distintas.

m

#1 La fecha de publicación.

Nova6K0

El problema es cuando el acosador, intimida a los testigos. Cuando a mí me acosaban (como ya conté alguna vez) mis compañeros le seguían el juego al acosador ¿Por qué? Por varios motivos, algunos porque creían que era una broma (aquí si se podría trabajar en esto) y otros porque tenían miedo de ser acosados, por este si no le hiciesen caso, e incluso que les partiesen la cara (debido al tamaño de mi acosador, que era el típico "tripitidor" y como era él, muy probable)

Lo que yo haría reunir, a todos los involucrados directa o indirectamente (persona acosadora, testigos, y sus padres/madres/tutores/as, personal del centro, etc.) en una especie de mesa redonda. Algo así como los grupos de terapia, que se sientan en círculos y hablan de sus problemas. Porque quizá alguna persona que acosa lo hace pensando que es una broma (también se puede reconducir esto) pero tamnbién hay acosadores muy peligrosos. Yo en parte, tuve suerte comparado con acosadores (y sinceramente agresores sexuales) de otros institutos cercanos en poblaciones próximas (menos de 20 Km).

Salu2

V.V.V.

No estaría mal tampoco que implicaran a los padres.

A veces nos olvidamos de que los niños repiten lo que ven en casa. Si a los padres se les obligan a pagar multas proporcionales a su sueldo, por cada paliza que haga el graciosete de su hijo o su hija, a lo mejor empiezan a entender el hecho de que tienen un delincuente en potencia, al que tienen que pararle los pies antes de que la cosa vaya a mayores.

Cuando yo me metía en líos, tenía más miedo a lo que me dijeran/hicieran en casa, que a lo que me dijese/hiciese un profesor. Los padres son la figura de mayor autoridad de un niño y por tanto los máximos responsables.