Hace 5 años | Por Iris_ a eldiario.es
Publicado hace 5 años por Iris_ a eldiario.es

En algunos municipios, como León e Ibiza, los resultados recogidos en la página web no coinciden con los escrutadosEl Ministerio achaca el problema al criterio seguido por SCYTL, la empresa adjudicataria, que ha decidido no tener en cuenta los votos que no sirven para obtener concejalesEstas mismas fuentes aseguran que las interpretaciones sobre posibles cambios en el reparto de concejales en varios ayuntamientos no son correctas, y que se trabaja para recoger los datos correctos en la página web

Comentarios

B

Pues vaya errores... mirando los resultados en Catalunya te dicen que hay una participación 3.513.330 votos, sumas los datos que dan de votos a partidos + los blancos y los nulos y te salen 3.198.833.

Faltan 314.497 votos.


Alucinante.

PD: Entiendo que puede faltan datos de votos a candidaturas que no han obtenido concejales. Pero es que los medios dan los porcentajes globales de los partidos según los datos del ministerio y nadie aparte de la CUP (y yo jeje) , parece que lo haya comprobado.

https://resultados.eleccioneslocaleseuropeas19.es/#/es/mun/resultados/comunidades/cataluna

Robus

#1 Como pa fiarse del voto electrónico!

JohnBoy

Tanto que si Indra que si Indra y al final los que la lían con el recuento son los otros.

marcamo

#2 Eso por no comentar lo MAL que funcionaron los dispositivos de recogida y envío de datos (los móviles) durante la jornada electoral. Así como los lamentables errores de diseño del programa que incorporaban (a modo de ejemplo: el programa mostraba los partidos de las elecciones municipales en un orden distinto al que se reflejaba en las actas oficiales)

Bueno, ahora que lo pienso, posiblemente el "cruce" de datos entre los partidos venga ocasionado por este problema del software de recogida de datos...

P

#3 supongo que lo conoces de cerca, de que marca eran los móviles? Hace dos elecciones mi empresa le vendió A Scytl creo que 60.000 unidades, y eran la basura maxima. (Y juraría que iban hasta con virus... )

marcamo

#4 No te lo se decir.

Estas elecciones no he portado móvil de recogida de datos (en anteriores elecciones sí lo he hecho). Pero he tenido que SUFRIR el mal funcionamiento puesto que tenía la obligación de entregar los datos de las mesas de mi responsabilidad a la persona que llevaba el móvil. Y vi en directo el mal funcionamiento.

Creo (mejor dicho: supongo) que les pegan un "formateo" y les plantan la aplicación de las elecciones. En los que use en anteriores procesos la aplicación está siempre en primer plano y se ejecuta al iniciar el móvil.

lusolis

#4 Eran móviles Gigaset. No recuerdo el modelo, pero sí que tenían 1 GB de Ram y más bien lentorros.