Hace 10 meses | Por cocolisto a lavanguardia.com
Publicado hace 10 meses por cocolisto a lavanguardia.com

La Guardia Civil ha intervenido más de 34.000 kilos de alimentos no aptos para el consumo con destino a España y Portugal. Los productos incautados presentaban una manipulación de las fechas de consumo preferente, tenían las fechas de caducidad superadas o se encontraban en mal estado. Según las autoridades, la entrada de estos productos al mercado podría haber generado un problema para la salud pública. La treintena de toneladas se han incautado tras un seguido de inspecciones en Alicante, Madrid y Málaga. Estas actuaciones formaban parte...

Comentarios

Un_señor_de_Cuenca

#1 Eso mismo estaba pensando. Y no es la primera vez que se oculta información en casos como este.

Disiento

#7 próximamente en Sumar

m

#6: Probablemente sea para bazares.

Aunque en mi opinión esta comida se debería poder vender indicando que tiene más riesgo.

Jesulisto

#19 Unas si y otras no, hay mucho "preferentemente" que dura mucho más que lo que dice pero otras cosas son jodidas.
Una vez más, la noticia se limita a asustar y que nos den polculo

K

Estoy viendo la noticia en otros medios y todos cuentan lo mismo. Me imagino que han publicado una nota de prensa de la Guardia Civil que cuenta lo que cuenta. Si la Guardia Civil y el juzgado no quieren dar más datos, me temo que los periodistas poco pueden hacer.

a69

#12 Antiguamente habia una persona llamada "periodista" que salia a la calle, indagaba, preguntaba, investigaba...
Ahora solo publica los comunicados oficiales que les llega y ya.

cocolisto

#13 Los periodistas,salvo honrosas excepciones,entran en el rango de "desaparecidos" o la voz de su amo.

Ragnarok

#13 eso es periodismo de investigación. Es menos trabajo y paga mejor contar lo que te dicen que cuentes.

pepel

Se almacenaban en Marbella.

cocolisto

#3 Además de Torrevieja "se descubrió la existencia de otros dos establecimientos en Coslada (Madrid) y Marbella (Málaga), pertenecientes a una de las sociedades en las que se detectaron irregularidades".

Jesulisto

#3 Pues, como vivo cerca de allí, no me extrañaría que llegasen alimentos procedentes de esas empresas a comercios o restaurantes de mi zona pero como no dan más pistas, solo te asustan y listo.

Ragnarok

#9 por si acaso, no comas.

D

El problema es que si la putada la iban a hacer unos distribuidores piratas, si explícitas las marcas, les haces una putada a dichas empresas cuando no tienen ninguna responsabilidad. Otra tema es que algunas empresas hayan intentado soltar stocks y excedentes de manera irregular pero lo dudo

S

#4 Pero lo primero deberían ser las personas. Con información clara no debería haber un perjuicio a las marcas afectadas, siempre que todo se explique bien.

Hawh

#8 El problema de la prensa actual es que no explican bien prácticamente nada.

S

#10 Ahí tienes toda la razón. Vende mucho más el drama, la tensión y el desconcierto.

Disiento

#10 #11 y la mentira y la desinformación son de pago en la.ptensa actual, junio nto con la publicidad y la propaganda.