Hace 2 años | Por Feindesland a apnews.com
Publicado hace 2 años por Feindesland a apnews.com

“África ha sido tomada como rehén” en la invasión rusa de Ucrania, en medio de un aumento catastrófico de los precios de los alimentos, dijo el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy al organismo continental de la Unión Africana durante un discurso a puerta cerrada el lunes.

Comentarios

Donpenerecto

Empiezo a pensar que Zelenski se está drogando

Pink_Hydrogen

#6 Han llegado a creerse sus propias mentiras.

D

#1 ¿Ahora? roll

Gry

Esto es interesante:

The EU’s top diplomat said he has written to all African foreign ministers to explain that the bloc’s sanctions on Russia are not responsible for the looming global food crisis, and pledged to work out ways for exports of food and fertilizers to reach their continent.

Excusatio non petita...

Pink_Hydrogen

#3 Culpables.

D

#19 No creo, los Brics no son mercado libre, si no pactado.

D

#9 Claro que siembran, la guerra está en un 30% del pais, el resto sigue funcionando, lo único que Ucrania no tiene son las cosechas del Donbass, qué son las qué no controlan, ahora lo hacen las repúblicas .

c

Me sigue llamando la atención que puedan entrar masivamente armas y sean incapaces de sacar alimentos...

s

#4 sacan, pero no al nivel de antes.

Cosas de las anchuras de vías.

También decir que a África le llegaba grano ruso en su mayoría.

Donpenerecto

#5 el problema ya no es si sacan o no, el problema mayor es que ya no cultivan ni producen. Cuando se acaben las reservas... Entonces si vamos a flipar

s

#9 Ucrania sigue teniendo grandes zonas de cultivo. El problema es sacarlo a un ritmo de que no se pudra la cosecha anterior.

D

#5 Y le va a llegar, la semana pasada Rusia negoció con la Union Africana, y con Sudáfrica en particular, qué a través de los Brics recibirían cereales y fertilizantes.

ChukNorris

#17 Les llegará menos y más caro.

Spirito

#4 Es que se ve que hay mucho dinero para armas y munición a mansalva, que no son baratas precisamente, pero para flotar 5000 camiones (y de camino le dan trabajo a 5000 camineros ó 10.000) para eso ya no.

Pero, ojo, que la culpa del toro que mató a Manolete es de Putin, que es muy nanci, me dicen por aquí.

c

#8 Y de subalterno Pedro Sánchez.
Esta mañana mi madre no sabía si se había tomado la pastilla o no. Me explicó que la culpa era de P.Sánchez.

c

Ciertamente gran parte de los receptores del grano y cereal ucraniano es o era el continente africano.
Fuente: https://www.statista.com/chart/27181/least-developed-countries-dependent-on-wheat-from-russia-ukraine/
Eso es un dato que conociamos hace algún tiempo.
Vemos que varios países muy pobres reciben casi la totalidad de maíz, etc. de Ucrania y Rusia. Cosa que actualmente no es posible. Aunque ellos también tienen producción. Sin embargo, dado el cambio climático, puede que este año la cosecha sea más reducida que de costumbre. Hay otros productores, pero son más caros. Otro dato, los italinos tienen que transportar el trigo por tren que encarece el producto. De ahí que no es lo mismo vender pasta que vender trigo, del cual está hecha la pasta.
Este evento (escasez de comida) era previsible desde el punto de vista de los rusos. Diría que contaban con ello para apretarnos las tuercas desde el flanco sur. Si hay hambrunas en el continente africano nos va a tocar de alguna manera. Aunque no lo queremos ver, EE.UU. ha ido trabajando este año y se ha solventado un posible problema para los tres. Hemos visto que hemos cerrado un trato con Marruecos para cortar el envío de pateras. A cambio reconocen nuestro territorio y nosotros el acuerdo de Sahara Occidental. No me voy a meter en comentarios más profundos. El que no quiera verlo, que no lo vea. Eso nos protege desde el sur. Si Rusia ha creado alguna tensión en Argelia, puede ser. Lo cierto, es que las noticias desde Argelia son contradictorias, no olvidemos que son aliados del Frente Polisario. Lo que tenemos es un contrato de suministro de gas que por ahora están cumpliendo y no ha fallado nunca.
Tengamos en cuenta que España tradicionalmente cierra acuerdos en un porcentaje que no cubre la totalidad, por si hay superavit. Eso tiene la ventaja que puedes pillar ofertas, pero este año no parece haber muchas. Una victoria es que la UE nos dio permiso para ponerle un tope al gas durante un tiempo.
Lo que sí veremos en un futuro próximo, a la vuelta del verano que puede que la guerra no haya concluido, es escasez de maiz y otras comidas baratas para el engorde de ganado.
Ese dato hará que vuelva a encarecerse carnes en nuestro país aún más. También es posible (digo posible porque varias veces he jugado a pitoniso y he fallado) que la gasolina siga subiendo. Lo que nos obliga a entrar en una recesión. Nuestra industria estaría muy tocada por la falta de gas, precio de combustibles. Aún siendo la potencia electrica instalada en nuestro país un 70% por encima del máximo histórico. Existe la posibilidad de calima, menos fotovoltaica, un día sin viento, fuera eolica. Y estariamos en un brete gordo. Quien sabe si mis ojos vuelven a ver un racionamiento de gasolina como en el 73.
Sí, diría yo que desde que India y un par de países de peso se desvincularon de las sanciones. Nuestro rol en esta guerra es recepcionar refugiados, suministrar armamento y darle cobertura a los ucranianos. Eso nos dificulta a la hora de competir a nivel internacional con los demás.
Creo que hay muy buenos analistas por aquí que son infinitamente mejores que yo y os remito a ellos. Esto es una opinión a la que no he añadido más datos para no eternizar.
Saludos a Feindesland y San Huberto

Siento55

Video relacionado: enorme convoy de camiones de los Z cargados de grano robado de Ucrania, camino a Crimea.

Elbaronrojo

#10 ¿Cómo se te ocurre poner eso? ¿Vas a decir también que los chechenos robaron cosechadoras nuevas de la John Deere?