Hace 5 años | Por croucho a lugoxornal.gal
Publicado hace 5 años por croucho a lugoxornal.gal

Xesús Feás coordina el trabajo relacionado con un cebo específico, marcando un hito que puede resultar trascendental al sintetizar dos feromonas que atraen a los machos de la velutina. Estas dos feromonas fueron descubiertas en otoño pasado por un equipo chino, y fueron luego obtenidas en laboratorio en el Campus de Lugo.

Comentarios

croucho

Dos párrafos curiosos:
"Hay una plasticidade total en la especie". Esto implica que las analoxías con otros insectos del género son improcedentes. Los nidos, por ejemplo, aparecen en épocas tempranas, con colonias activas en noviembre y diciembre, y nidos construidos ya en febrero, bajo tierra, en zonas urbanas, en árboles, en las cornisas de los edificios. Estamos viendo que hay nidos embrionarios que tienen machos. ¿Cuál es la función de los machos?

Y este: Relacionada: La Xunta dice que "hay que convivir" con la plaga de la avispa asiática

Hace 5 años | Por vicus. a eldiario.es

En la provincia de Shanxi, entre 1.675 afectados, habían muerto 42 personas; y entre los 1.091 pacientes ingresados en Hubei hubo un 5,1 por ciento de mortalidad. "Estos cientificos ya dijeron que la velutina se convertiría en una amenaza para la salud pública en países colonizados".

l

Feás desbota calquera signo de euforia. “Probalas no campo, testalas e ver a súa eficacia son palabras maiores”. Saben, polos traballos realizados, que este cebo ten que aplicarse en determinada concentración e dependendo das características do ambiente en que a velutina vai copular. “E aínda así, non sabemos que efecto terá na poboación e na expansión da vespa”.

O sea...queda moito por andar.

croucho

#2 Queda mucho por andar y sin euforias. En Francia se está trabajando con la telemetría, pero me temo que requiere grandes inversiones de dinero. La infección por parásito pheromermis vesparum, estudiado como depredador de la velutina por el Museo Nacional de Historia Natural de Francia y del departamento de Biología Integrativa de la Universidad Estatal de Oregón, parece excepcional. Así que, de momento, sin euforia.