Hace 9 años | Por --364039-- a libremercado.com
Publicado hace 9 años por --364039-- a libremercado.com

El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Gijón, Francisco Santianes, planteará en el Pleno de este viernes, a través de un ruego, la elaboración de un censo de viviendas vacías para aplicarles un recargo de un 50% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) si no las saca al mercado inmobiliario de alquiler.

Comentarios

EvilPreacher

Pues como se lo cobren a la Iglesia, que tiene todos los templos vacíos, nos hacemos de oro.

D

¿Y si lo alquilas, digamos, a tu hermano por 1 euro al mes?

Imaginemos alguien que no viva en España y le gustaría comprarse un piso en su ciudad para cuando vaya con la familia a estar con sus padres y eso en vacaciones, puentes, días libres y cosas así. Nada más lejos de su intención que alquilarle el piso a nadie. La idea es tenerlo para cuando él quiera ir, no tenerlo "como inversión" ni "para alquilar" ni nada.

Si alquilas el piso a un familiar por 1 euro al mes, que luego por supuesto ni siquiera paga, ¿cómo queda eso? ¿Te quitan el recargo del 50% ese?

m

Una vivienda vacía o un solar vacío en una ciudad es una carga para el resto de ciudadanos.

Me parece lógico.

Y un 50% tampoco es tanto.

#7: El problema es que la tenencia de viviendas vacías es un problema para el resto de ciudadanos.

#6: Si tienes una casa, si, pero si tienes 50... roll

g

#10 ' El problema es que la tenencia de viviendas vacías es un problema para el resto de ciudadanos.'

No estoy de acuerdo en ese punto. En todo podrás decir que en la burbuja se impedía el acceso y era por el precio no por la mera 'tenencia', y menos cuando existía sobreoferta. Pero incluso en ese momento la mayor parte del presupuesto de ayuntamientos y comuniades autónomas ha sido por impuestos de la venta vivienda y no se preguntaba si se la iba a dar uso ¿no? cc: #13

#11 Tu derecho a la propiedad permanece inalterado, la casa es tuya, pero mientras la tengas vacia, paga.
El derecho de propiedad queda mermado cuando discrepcionalmente aplicas una tasa por no hacer uso una propiedad en concreto. El decir que queda inalterado el derecho a la propiedad es como decir que el derecho a la libertad permanece inalterado para alguién que está en la cárcel en régimen abierto, sólo un rato, y le dices: 'la libertad es tuya'.

Otra cosa es que digas que todos propietarios paguen un IBI del 50%, o incluso todas los de viviendas de más de x euros, pero de sólo las vacías.. ¿y si la tengo vacía porque en mi pueblo nadie quiere alquilarla o comprarla?

Si todos los que tienen una en propiedad estuvieran de alquiler no tendríamos ese problema.
¿Y aquellos que fueron comprando y vendiendo una vivienda tras otra y luego con las plusvalías de su especulación viven en un palacete? como sólo es 1 palacete ¿su IBI no cambia? ¿no son causa también de que la gente no tenga ahora vivienda? También debieramos cobrar el IBI del 50% a los votantes del PPSOE porque sus políticas son origen de esta situación.

Esto de hacer pagar a unos como causantes de una situación, actuando en su momento de forma legal de la que se obtenían impuestos para la financiación del gasto social (y por tanto prespuestos aprobados por mayoría) y por lo tanto ahora con una medida retroactiva es más que peliagudo.

#12 En realizad para hacer memoria, se fraguó en el 84 cuando Felipe impulsó la competencia de los concejales de urbanismo de regular la oferta del suelo con la aprobación planes urbanísticos y la construcción de viviendas como solución al desempleo y con ello la financiación de ayuntamientos y de paso la puerta a la corrupción masiva.

D

#14 Eso de que el IBI de los del palacete no cambia te lo inventas porque te da la gana, IU no ha dicho nada de no subir impuestos a los que más tienen.
Los que tienen una casa vacia y no la sacan al mercado estámn reduciendo la oferta y por ende, subiendo el precio del alquiler, el estado debe compensar ese efecto perverso. El que más tenga que pague más. Progresividad y justicia social. Si te puedes permitir una casa vacía, te puedes permitir pagarla, y si no puedes sácala al mercado. El que es pobre de solemnidad no tiene ni para pagar la comunidad de vecinos, esa es la persona qeu merece protección, esa protección cuesta dinero. ¿ Y pretendes que el estado se preocupe de tu derecho a tener una casa en desuso? ¿En que mundo vivimos?

g

#15 Eso de que el IBI de los del palacete no cambia te lo inventas porque te da la gana
Se llama ejemplo, si IU también lo quiere hacer es otra medida y afeta a 'todos' sin depender del uso.

Los que tienen una casa vacia y no la sacan al mercado estámn reduciendo la oferta y por ende, subiendo el precio del alquiler, el estado debe compensar ese efecto perverso.

Vuelvo a decir: se construían y se vendían para estar vacías y la sociedad recogía su parte en forma de impuestos a parte de los puestos de trabajo directos e indirectos generados en la burbuja. Quiero decir que en aquél momento la 'sociedad' aplicaba políticas y presupuestos basado en eso (mayoría democrática), luego si ha salido mal el responsable no es una de las piezas.

¿Entonces estarás a favor y me contestarás por qué IU estaba en contra de la liberalización del suelo medida que amplia la oferta? ¿o no la amplia? ¿Ahora el problema perverso y origen de todos los males es la oferta de vivienda? Curioso.

El que más tenga que pague más. Progresividad y justicia social.
Eso es una generalidad. Que tu idea de justicia social sea tasar viviendas vacías es una política para un fin no la única. Tamibén podemos decir que le quitemos a Amancio Ortega su fortuna en base a eso mismo.

El que es pobre de solemnidad no tiene ni para pagar la comunidad de vecinos, esa es la persona qeu merece protección, esa protección cuesta dinero. ¿ Y pretendes que el estado se preocupe de tu derecho a tener una casa en desuso? ¿En que mundo vivimos?


Si el estado se preocupa por todas las propiedades en desuso me parecería mucho mejor que señalar sólo a unos.
¿dónde se fue el dinero para protección de lo generado en la burbuja? ¿cómo no paramos la burbuja? ¿por qué se votaban a corruptos para seguir haciendo pelotazos urbanísticos? De eso es de lo que deberíamos habernos preocupado. El mundo que vives es España, donde la culpa sólo es de los demás.

D

#21 Artículo 47 de la Constitución Española:

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


Tu tienes dos casas, en una vives y la otra está vacía y tu vecino está en la calle. El estado debe intervenir provocando las condiciones que faciliten que tu vecino tenga casa. Dos opciones. O pones tu casa vacia en alquiler (y con ella y muchas otras se provoca bajada de los precios de alquiler) o pagas un impuesto con la cual el estado paga viviendas sociales. Creo que es bien justo. Todos ganan, salvo el que tenga la casa esperando a que suba de precio para venderla mas cara. Ese no gana.

g

#22 Artículo de los principio rectores, en primer lugar, que se ponen en práctica por leyes orgánicas, y supeditados a juzgados ordinarios, sin entrar en conflicto con otros derechos, claro. Leyes votadas por mayoría parlamentaria ¿alguna inconstitucional?

Por otro lado, te has olvidado de la segunda parte de ese 'principio rector' que es la que vengo argumentando, (ayuntamiento, impuestos, presupuestos):

"regulando [oferta?] la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías [malditos capitalistas?] que genere la acción urbanística de los entes públicos."

Si un propietario compró según ley y pagó impuestos según ley? ¿ahora es el culpable de la crisis y retroactivamente tiene que recaer sobre él el peso de desajustes sociales?


Tu tienes dos casas, en una vives y la otra está vacía y tu vecino está en la calle. El estado debe intervenir provocando las condiciones que faciliten que tu vecino tenga casa. Dos opciones. O pones tu casa vacia en alquiler (y con ella y muchas otras se provoca bajada de los precios de alquiler) o pagas un impuesto con la cual el estado paga viviendas sociales.


El Estado ya ha intervenido activamente en la acción urbanística, de principio (oferta del suelo) al fin (uso de impuestos recaudados) tal como indica el principio rector art.47.

Insisto que estoy de acuerdo en que el estado debe proteger a los ciudadanos, no he dicho lo contrario. Lo que digo es que eso no se puede resolver de forma tan simplista y que por ello digo que es arbitrario: ¿la culpa del que no tiene casa en todo este tinglado de burbuja y corrupción es el que tiene una vacía? ¿el que no tiene vivienda ahora resulta que se compró 10 o una más cara que las dos del primero más un BMW, le debe costear la protección sólo el que tiene una vacía y no el conjunto de la sociedad?
Si gasté 100K en el tractor y no lo uso tampoco favorece ahora (en la compra y construcción sí!, a la sociedad? lo podía haber invertido en una vienda vacía ¿en qué favorece que no gastará en vivienda o ahorrara el dinero a la oferta? Las cosas no son blaco o negro.

En segundo, vuelves a mermar el derecho de propiedad, este derecho es perpetuo y libre no puedes realizar un ultimatún de 'o vendes' al precio que te den, ese no es el derecho de propiedad. Quizá lo prefieras así, pero eso es una discusión ideológica no de derecho ni contrato social.

PS: insisto pues siento curiosidad sobre tu posición y lo que opinas de la de IU (que no sé si es la misma) sobre oferta y liberalización del suelo?

D

#24 "Si un propietario compró según ley y pagó impuestos según ley? ¿ahora es el culpable de la crisis y retroactivamente tiene que recaer sobre él el peso de desajustes sociales?"

La respuestas es no. Claro que el IBI a pisos vacíos no es un castigo, para castigar se ponen multas no impuestos.No confundamos términos.

En segundo, vuelves a mermar el derecho de propiedad, este derecho es perpetuo y libre no puedes realizar un ultimatún de 'o vendes' al precio que te den, ese no es el derecho de propiedad


¿Dónde he dicho yo tal cosa? ¿quien te obliga a vender nada? Una vez mas te inventas cosas ¿qué ultimatum? Además, continuamente te estoy hablando de mercado de alquiler.
El tener una vivienda en propiedad y vacía sigue siendo perfectamente voluntario, pagas el IBI y punto. Para nada tu derecho de propiedad se vulnera. Nadie te está expropiando. Tu casa vacía tuya es. Págala.

g

#26 Si incrementas un 50% el IBI estás aumentando un impuesto. No confundo nada, lo mismo da que fuera multa que impuesto, el criterio es arbitrario.

Es indistinto vender que alquilar, el hacer abuso de la propiedad o fruto, ambos dos son libres en el derecho a la propiedad.
'Tienes dos opciones:'... así empiezan los ultimatums.

El IBI claro que se paga, ¿quién ha dicho lo contrario? lo que digo es que no se ajusta a derecho el establecer tramos y porcentajes en función del criterio de no sacar fruto del bien. No puedes establecer ese criterio sobre un derecho fundamental, es como querer cobrar el 50% del IBI a las propietarias femeninas o a los que ven porno, y decir que no se vulnera el derecho de no discriminación o de la vida privada.

m

#14: Una vivienda vacía es un problema porque disminuye la densidad de población de las zonas, con lo que es más difícil establecer un negocio, ofrecer servicios municipales... y eso suponiendo que el propietario es honrado y paga comunidad y no permite la ruina del piso o que entren indigentes.

Para evitar afectar a los ciudadanos se puede poner algún margen mínimo, como permitir una o dos viviendas vacías por persona.

D

#10 Una vivienda vacía o un solar vacío en una ciudad es una carga para el resto de ciudadanos.

¿Por qué? Si el piso está "vacío" (no vive nadie en él, pero igual tienes muebles, electrodomésticos...) pero su propietario se hace cargo del mantenimiento, las cuotas de escalera, las derramas... ¿Qué "carga" supone eso para el resto de propietarios?

#11 Tu derecho a la propiedad permanece inalterado, la casa es tuya, pero mientras la tengas vacia, paga

Ya pagas el IBI, igual que todos. ¿Qué más te da que la casa esté vacía (no sea tu residencia habitual) que que esté llena? Pagar impuestos los pagas por tenerla.

#13 pero si se puede uno permitir una vivienda que no es su residencia habitual, ni la de nadie más, lo lógico es que pague más impuestos por esa vivienda por el despilfarro que ello supone.

Ya pagas impuestos, pagando el IBI. Si tienes 2 pisos, pagas 2 IBIs, ¿no? O sea, más impuestos que los demás.

En cuanto a "se puede permitir"... igual a uno que lleve parado 5 años le parece que soy millonario por poder comprarme un piso ahora mismo. La realidad es que no lo soy Y ese mismo parado, a uno que venga en cayuco de África le parecerá un tío superprivilegiado. ¿Le hacemos pagar al pobre también más impuestos, en referencia a otros pobres? Así, el que no tenga nada, pagará cero impuestos. El que tenga un piso pagado, por privilegiado, que pague un incremento porque hay gente que vive de alquiler y no se lo puede permitir. El que tenga un piso y un chalet, que pague un pastizal por multimillonario hijoputa que tiene un chalet cuando el otro sólo tiene un piso. Y el multimillonario banquero, que se vaya a Luxemburgo y que pague cero, que es lo dado.

Despilfarro, dices. Claro que es un despilfarro, si te fríen a impuestos por tener una vivienda en tu país sin vivir en él.

¿Quieren poner impuestos para evitar la especulación? Que graven al que tenga más de 5 pisos. Así seguro que sólo cogen a los bancos y los grandes capitales. Gravar con un incremento del 50% al que tiene una vivienda no significa "gravar al que más tiene". Significa joder al que probablemente sólo tenga eso, aunque haya mucho muerto de hambre que se crea que tener un piso es ser rico.

EDIT: T'has comprado una casa en Espiña?

De momento no. Veré qué pasa si gana el tío de la coleta y pone el impuesto ese, en cuyo caso igual la pongo a nombre de mi hermano, que no tiene casa, hacemos como que vive ahí y que pague impuestos su puta madre Ya me lo miraré, la verdad es que no tengo ni idea.

m

#29: ¿Por qué? Si el piso está "vacío" (no vive nadie en él, pero igual tienes muebles, electrodomésticos...) pero su propietario se hace cargo del mantenimiento, las cuotas de escalera, las derramas... ¿Qué "carga" supone eso para el resto de propietarios?

Pues cosas como que si alguien pone una tienda en el barrio tendrá menos vecinos en su área de influencia si una proporción de esos pisos están vacíos. Y eso si paga las cuotas que dices, porque muchos bancos no pagan las cuotas.

Ojo, yo defiendo que la ley sea blanda, y que un piso alquilado si queda vacío pueda tener un periodo de tiempo en el que el IBI no aumente. Pero eso, que los bancos que tienen 200 pisos en un barrio... que los vayan soltando o alquilando.
Y por supuesto, las segundas residencias estarían exentas.

D

#30 Bien, yo veo que hay casos y casos. Evidentemente, el que tiene una vivienda en Madrid y otra en Alicante porque es donde nació, donde está su familia y su pueblo, entiendo que no está causando un gran perjuicio a su sociedad con ello. Es a lo que me refería.

Evidentemente, tener 7 bloques de pisos vacíos es especulación y se debería hacer "algo". Cosa muy diferente a tener una segunda residencia. Por eso decía que si lo que se quiere es gravar la especulación, quizá eso debería hacerse a partir de un número de propiedades que resulte evidente que se tienen para especular, no coger a todos los españolitos y clavarles más la tranca diciendo "es que son unos privilegiados" al tío que tiene un piso en la ciudad donde trabaja y otro en su pueblo.

m

#31: A ver, eso por supuesto, una segunda residencia no es un piso vacío.

Si se hubiera hecho esto antes quizás algunos bancos hubieran optado por renegociar créditos en vez de desahucios.

D

#6 Pues me parece bien, que se lo compre, pero si se puede uno permitir una vivienda que no es su residencia habitual, ni la de nadie más, lo lógico es que pague más impuestos por esa vivienda por el despilfarro que ello supone.

editado:
T'has comprado una casa en Espiña?

keyrn

#6 Me has quitado la pregunta...
#13 Me niego totalmente. Mi pareja y yo compramos una casa en Espanya hace unos 8 o 9 anyos, la cual amueblamos y fue nuestra residencia habitual. Por la crisis y por mejora profesional decidimos marcharnos fuera de Espanya (temporalmente espero). Por no tener la casa cerrada con todas nuestras cosas, electrodomesticos y demas, mi cunyada se mudo alli. Ella se ahorra el alquiler y nos hace un favor manteniendo la casa, ademas cuando vamos el frigorifico esta lleno y no tenemos que recoger y cerrar cuando nos marchamos. El alquiler esta descartado, necesitamos un sitio donde poder estar cuando vamos ademas de que tenemos todas las cosas alli y para nosotros esto es algo temporal. En mi caso tengo quien resida en ella, pero si no fuese asi, que opinais...deberia pagar mas impuestos por mi casa, ademas de tener que haber emigrado, pagar una hipoteca y un alquiler y la carisima guarderia que se paga en este pais? Para eso, nos olvidamos de nuestra mejora profesional, volvemos a Espanya a estar mal pagados (con suerte), nos ahorramos la guarderia (alli estan los abuelos), el alquiler de la casa donde vivimos ahora y solo pago mi hipoteca y me ahorro los impuestos extra.

Las cosas no son blancas o negras. Hay quien compra para hacer de la vivienda un negocio y eso es lo que se debe evitar. En mi caso no hay negocio alguno, pago hipoteca e impuestos en Espanya por mi casa, en la que vivo cuando puedo y tengo casi todas mis cosas. Ademas pago un alquiler e impuestos en el pais donde resido y vivo actualmente. Creo que aunque mi salario ha mejorado por salir de Espanya, no hay negocio por mi parte en lo que a mi casa de Espanya se refiere, y no me lucro de ninguna forma.

powernergia

#7 Esto no tiene nada que ver con una expropiación, no se pone en tela de juicio la propiedad privada.
"El no hacer uso de una propiedad no es imponible"
¿Porque?. Eso lo decide el legislador.

#19 Creo que la subida de impuestos los tendría que pagar tu cuñada... (Pondría unos dibujitos de esos pero no se).

g

#20 "El no hacer uso de una propiedad no es imponible"
¿Porque?. Eso lo decide el legislador.


Una ley que afirme que los propietarios de viviendas vacías son culpables y deben pagar más, es ideológica y se legislar, no digo que no. Pero no todo lo que se legisla es constitucional ni acorde a la ley o tratados internacionales. La propiedad privada ligada al bien común no implica que puedas legislar arbitrariamente.

D

#19 Me da igual que te lucres que no estás retirando viviendas del mercado encareciendo su precio. Y los precios excesivamente altos promueven el malgasto de recursos en la construcción de nuevas vivivendas.

Kuttlas

Ya estamos con medidas fantasiosas y de imposible aplicación en la vida real que lo único que busca es restringir libertades (a la propiedad, por no permitir el libre uso de la misma y a la intimidad, por obligar a dar explicaciones a la administración de dónde vive cada uno).

Pero no importa, nombraremos un ejécito de inspectores para investigar en las basuras de la gente y así reducimos un poco el paro.

zoezoe
milkarri

#3 Mi comentario es irónico, no entiendo la gente la necesidad de invertir su dinero en viviendas cuando lo pueden invertir en Madera que es mas seguro y mas rentable. Las viviendas no deberían de ser una inversión sino un bien básico
#2 IU pedía hace muchos años lo mismo que pide podemos ahora

A

Los que tienen viviendas vacías ya pagan en el IRPF una cantidad aproximadamente igual al IBI. Ahora mismo en la práctica pagan el doble de IBI que alguien que no tiene la vivienda vacía. Con este aumento pasarían a pagar un 2,5 más de IBI.

Por otro lado no creo que a nadie le interese tener una vivienda vacía por gusto, con la pila de gastos que tiene: comunidad, luz, agua, gas, derramas en el edificio, subidas del IBI en los últimos años, seguro, ...

Y a los que tienen mucha pasta como para poder permitirse una vivienda vacía esta medida se la sopla. Esto como siempre es un ataque a los ex-clase media que tienen una segunda vivienda para vacaciones o por alguna herencia o algo así. A los ricos de verdad esto se la sopla.

editado:
Por cierto, yo tengo mi vivienda y puede que tenga que marcharme a otra comunidad por trabajo. Si me empadrono allí dónde vaya, mi vivienda propia y habitual quedará "vacía". ¿Es justo que tenga que pagar más de IBI porque en mi Comunidad no hay trabajo?. Obviamente además tendría que pagar el alquiler allí a dónde vaya.

milkarri

Logico

Que inviertan el dinero en PINOS!!!

g

#3 la vivienda no debería ser interpretada por particulares como inversión, de hecho esa es un concepto que genera las burbujas, pero eso es subjetivo.

Cuando la construcción y promoción es privada ya existe 'inversión' en la base, si no viviendas de precio tasado que no deberían venderse entre particularas para evitar B si no que la administración si permite transmisión sea el intermediario y elija el comprador.

También es un derecho consitucional la propiedad privada. ¿Acaso las ventas fueron anticonstitucionales o contra la ley? Si lo fueron que anulen las compraventas.

Es igual que si compras un tractor y no lo alquilas ni lo vendes. Ese tractor sirve para trabajar y el trabajo es un derecho y entonces los tractores que no están en uso deben pagar un 50% más del IVTM.

El no hacer uso de una propiedad no es imponible. Aunque la legalidad luego se puede retorcer lo que uno guste. Pero determinar por ley qué tramo de impuesto te corresponde en función de si sacas rentabilidad o no de una propiedad es un sinsentido.

dphi0pn

#1 No habrás leído la constitución
Parece mentira que olvidemos la historia y de repente ya no exista el llamado efecto burbuja inmobiliaria. Que si mal no recuerdo, se fraguó durante la era Aznar, pero retomando, lo dicho: Se quiere seguir proporcionando las circunstancias para que el acceso a la vivienda sea imposible en base a unas leyes que ya nos ha dicho Europa que son ilegales.
La vivienda es un derecho, la especulación inmobiliaria debería ser un delito entonces.

D

# Tu derecho a la propiedad permanece inalterado, la casa es tuya, pero mientras la tengas vacia, paga. Es un lujo tener miles de casas vacías reduciendo la oferta y provocando con ello que los precios del alquiler no bajen. Mientras haya gente que no pueda pagarse un alquiler, las casas vacías que paguen impuestos a dolor. Es lo mínimo. La administrción ya sabe donde vives, no te preocupes.

ccguy

#11 ¿por qué si tengo una casa vacía estoy reduciendo la oferta y si no tengo ninguna casa no?

A ver, que casas hay a montones y no son un recurso limitado como el petróleo, quien quiera tener unos cuantos miles de euros inmobilizados en ladrillo que haga lo que le salga de las pelotas.

La solución no es impedir tener casas vacías (más que nada porque si no se pudieran tener vacías no se habrían vendido y por tanto construido, así que estaríamos igual sólo que con menos casas).

Y ya que digo que esa no es la solución, os doy una: Ninguna hipoteca debe tener más de 15 años de duración. Haciendo esto:

- Los pisos se ajustarán a la realidad del dinero disponible por el comprador, sea la que sea. La mayoría de casas del mercado, al menos la que compra la gente normal, tendrán que bajar mucho de precio porque los bancos calculan cuanto puedes pagar al mes y no dan hipotecas por encima, al menos en estos tiempos.
- Se impedirán las situaciones de esclavitud enterna que tienen los hipotecados del siglo XXI donde tienes que tener trabajo durante toda tu edad laboral.

D

#16 Si la demanda pisos de alquiler es mayor a la oferta existente, el precio sube, le y de la oferta y la demanda. Paara bajar el precio hay que aumentar la oferta, y esto lo haces subiendo el IBI y haciendo que no sea rentable tenerlas casa fuera del mercado e inaprovechadas. Baja el precio del alquiler, la gente puee acceder a él, el dueño del piso ingresa euros, y paga no paba el IBI de castigo, todos contentos. Y quien no quiera sacar su casa al mercado es libre de no hacerlo, pero que pague impuetos porque casa vacía le cuesta dinero al resto.