Hace 9 años | Por Nagash a montevideo.com.uy
Publicado hace 9 años por Nagash a montevideo.com.uy

Japón continuará aplicando la pena capital ante el apoyo de más del 80 por ciento de la población, aseguró la ministra de Justicia nipona Yoko Kamikawa en declaraciones recogidas por diarios locales.

Comentarios

oso_69

#10 Se trata de conceptos, cada uno piensa y opina de una manera. De todas formas, leyendo más en la Wiki te da la razón:

"Sin embargo muchos sistemas democráticos no utilizan la regla de la mayoría o la restringen mediante sistemas de elección rotativos, al azar, derecho a veto (mayorías especiales), etc.8 De hecho, en determinadas circunstancias, la regla de la mayoría puede volverse antidemocrática cuando afecta derechos fundamentales de las minorías o de los individuos."


Pero como digo, eso es cuestión de cada uno. Y esos sistemas que han impuesto esos vetos o límites también lo han hecho, supongo yo, por mayoría.

D

Este tipo de cosas dan miedo.

KrisCb21

Los japoneses son muy raros. En muchos sentidos.

Ruador

son sus costumbres, hay que respetarlas

Nagash

#3 Esa fue basicamente la respuesta de la autoridad japonesa, cito del articulo: Ante ello respondió que se trata de una cuestión asociada a la identidad del país, y que por ello es "asunto del pueblo japonés".

oso_69

Si de verdad se le consulta al pueblo, es lo que tiene la democracia, que decide la mayoría.

Nagash

#7 No todo lo que decide la mayoría es democratico, por ejemplo, la ejecucion por homosexual es aceptada por amplia mayoría en ciertos paises y no me parece democrático en lo absoluto, la democracia es tal por el respeto a las minorias y no por la decision de la mayoría.

oso_69

#8 Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).1


http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia

Que algo sea "democrático" no implica que sea ético o siquiera justo. Es simplemente algo que ha sido elegido por la mayoría. El concepto de respetar a las minorías no entra dentro de la definición de democracia. Siempre que se vote algo y haya varías alternativas habrá alguien que salga perdiendo. En cierta ocasión alguien definió la democracia como "la dictadura de los tontos", y muchos piensan que los votos no deberían ser todos iguales. Que unos deberían valer más que otros porque hay gente más preparada que otra. Cada uno tiene una idea distinta de lo que es "democrácia". Yo me quedo con la acepción básica: lo que la mayoría decida.

Nagash

#9 Con ese criterio una dictadura apoyada por el 51% es democracia, sigo sin estar de acuerdo

editado:
En mi pais se voto la legalizacion de la marihuana en el parlamento, el 20% de la poblacion esta a favor y mas del 70% en contra, es acaso anti-democratica la ley? hay una minoria que reclama un derecho y la mayoria quiere negarselo, en mi pais se respeto el derecho de esa minoria.

La mayoria esta contra el aborto en mi pais pero tambien respetamos a las minorias y se les da la opcion de abortar, somos antidemocraticos?

D

Y nosotros cuando podemos decidir si la queremos o no?

Trigonometrico

#5 Cuando sea exclusiva para políticos corruptos.